CASANARE
Cusiana y Cupiagua aportarán hasta 72 GBTUD del gas que consumirá Colombia en los próximos 3 años

Ecopetrol, en cumplimiento de la normativa vigente, declaró la cantidad de gas natural disponible para la venta en firme, por un volumen entre 51 y 72 GBTUD del energético proveniente de los campos Cusiana y Cupiagua, ubicados en el piedemonte llanero, que serán ofrecidos al mercado en el Proceso de Comercialización durante junio y julio de 2025, con entregas desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 30 noviembre de 2029.
En este proceso de comercialización, Ecopetrol decidió ofrecer adicionalmente 60 GBTUD de gas natural importado por 5 años, que ingresará al país por la costa pacífica colombiana entre el segundo y tercer trimestre de 2026, a través del contrato de servicios de regasificación, que suscribió en febrero de este año, como una nueva fuente de abastecimiento para atender la demanda del energético en el interior del país, previo a la entrada de los proyectos costa afuera.
“Con este proceso de comercialización, Ecopetrol ofrece a los distribuidores y comercializadores el gas disponible que tiene para la venta, que les permitirá gestionar el suministro que requieren para su operación y de esta manera llevar el energético a los hogares, comercios e industrias del país, con contratos que les garantiza firmeza de largo plazo. Así la empresa aporta a la planificación del abastecimiento nacional de gas”, indicó Álvaro Casanova, Gerente de Gas y GLP de Ecopetrol.
Se busca aumentar la oferta
Agregó que Ecopetrol continuará con el desarrollo de proyectos que permitan aumentar la oferta, en beneficio de los usuarios de gas natural y la industria del país. “Invitamos a todos los agentes del sector a consultar las condiciones del proceso de comercialización para que de esta manera puedan acceder a las cantidades ofrecidas por la empresa”, señaló Casanova.
Los clientes y compañías interesadas podrán consultar, a partir del viernes 6 de junio de 2025, la información y condiciones del proceso de comercialización para su participación en nuestro portal web www.ecopetrol.com.co, Grupos de Interés, Ser Cliente, “Información Comercial de Gas Natural”.
La disponibilidad adicional de gas natural de los campos de producción Floreña y Gibraltar, que podría llegar hasta 56 GBTUD, será publicada en el siguiente proceso de comercialización de este año, una vez superados los retos técnicos de los campos.
Con estas decisiones, Ecopetrol aportará cerca del 93% del gas en firme de los próximos tres años.
Fuente: Comunicaciones Ecopetrol
CASANARE
En Yopal, avanza mantenimiento de la vía entre San Rafael de Morichal y La Bendición

Con el 80% de ejecución, la Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Infraestructura, avanza con éxito en el mantenimiento de la vía terciaria que conecta a San Rafael de Morichal con el sector de La Bendición, una arteria fundamental para la movilidad rural del municipio.
A la fecha, ya se han rehabilitado 10 de los 12 kilómetros programados, con labores de reconformación e instalación de material subbase que optimizarán las condiciones de transitabilidad en este corredor terciario, el cual es utilizado por miles de personas desde y hacia el casco urbano de Yopal.
Movilidad y Seguridad Vial
Esta intervención no solo reducirá significativamente los tiempos de desplazamiento, sino que mejorará la seguridad vial para los ciudadanos que diariamente se movilizan por esta vía. Acciones que obedecen a una apuesta decidida de la Administración Municipal por cerrar brechas entre el campo y la ciudad, promoviendo el desarrollo rural y la integración territorial.
Estos trabajos han sido posibles gracias a una articulación efectiva entre la Secretaría de Infraestructura y la comunidad del sector, quienes han unido esfuerzos técnicos y logísticos para garantizar un resultado que impacte directamente en la calidad de vida de las familias de la zona.
“Estamos transformando las condiciones de nuestras vías rurales. Este tipo de alianzas con la comunidad nos permiten avanzar con mayor agilidad y responder con hechos a las necesidades de las familias que residen en este sector, ya que esta vía es estratégica para la movilidad, el comercio y el acceso a servicios básicos”, expresó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura de Yopal.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Continúa búsqueda de vehículo involucrado en accidente mortal en Yopal
CASANARE
Gerente del HORO rindió cuentas de las gestiones y proyectos adelantados durante 2024

El Gerente del Hospital Regional de la Orinoquía – HORO, Andrés Ávila, presentó los resultados de su gestión durante la vigencia 2024, destacando logros en diferentes áreas, compromiso con la transparencia, la eficiencia administrativa y la mejora continua de los servicios de salud para la región.
Entre los logros más significativos presentados por el Gerente quien agradeció a su equipo, se destacan avances en gestión financiera, fortalecimiento institucional, atención especializada y ampliación de la cobertura en salud:
Sostenimiento de la calidad: El HORO ha logrado mantener sus certificaciones en calidad, consolidando procesos que garantizan seguridad y confianza a los usuarios.
Categorización sin riesgo financiero: Mediante la Resolución 1122 de 2025, el Ministerio de Salud y Protección Social reconoció al hospital en categoría sin riesgo financiero durante la vigencia fiscal 2024, reflejo de una administración responsable y sostenible.
Retoma de procesos tercerizados: Tras un proceso de evaluación, el HORO inició la recuperación de servicios que anteriormente eran tercerizados. Uno de los más importantes es el proceso de facturación, que ahora es operado directamente por el hospital, generando un ahorro aproximado de 4.800 millones de pesos al año.
Atención con enfoque territorial: A través de la estrategia de Hospital Itinerante, se realizaron 11 brigadas de salud en igual número de municipios, beneficiando comunidades con cerca de 2.000 consultas especializadas y más de 300 procedimientos quirúrgicos, llevando salud a los territorios más alejados.
Para destacar
✅ Gestión de más de 286 millones de pesos ante el Ministerio de Salud y Protección Social, destinados a la Estrategia de Atención Primaria en Salud APS mediante equipos básicos especializados.
✅ Asignación de 4.500 millones de pesos para el fortalecimiento de la prestación del servicio en salas de cirugía, ampliando la capacidad quirúrgica de la institución.
✅ En alianza con la Fundación Dibujando Alegría, se realizó una jornada médica integral con atención y cirugías a más de 100 pacientes con malformaciones craneofaciales.
✅ Gestión de más de 20.000 millones de pesos en proyectos de inversión para infraestructura y dotación, dentro de los cuales se destacan:
• Los estudios y diseños para la construcción de la Torre Dos del HORO.
• La adquisición de dos ambulancias nuevas, que fortalecen la respuesta en emergencias.
• El fortalecimiento mediante equipos biomédicos para diferentes servicios, la unidad móvil y el hospital itinerante.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare