REGIÓN
Más de 700 personas intentan suicidarse cada año en Boyacá
Cada año mueren en el departamento de Boyacá un promedio de 76 personas por suicidio y 703 lo intentan, lo que equivale a dos intentos diarios y tres muertes cada dos semanas, todas evitables mediante programas de prevención y atención oportuna, articulados entre los actores del sistema de salud y otros sectores.
Situaciones concretas de maltrato, violencia, problemas escolares, acoso, bullying, entre otros, que influyen de manera negativa en el desempeño de los menores de edad, fueron analizadas con autoridades locales de Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá y Puerto Boyacá, EAPB, IPS, direcciones locales de Salud y la Línea 106, en la Sala Situacional Departamental de Conducta Suicida, donde se plantearon estrategias para prevenir esta conducta.
El referente de Convivencia Social y Salud Mental, Martin Orlando Barrera Cobos, indicó que los casos de suicidio ocurridos en el Departamento, desde el año 2010, fecha en la que se creó la Línea 106, hasta el año 2022, han disminuido y en total, durante este tiempo se han registrado 998 suicidios. Durante la última semana se reportaron dos nuevos casos a la Línea 106, para un total de 41 eventos de suicidio en lo corrido de este año.
Aunque las cifras de suicidio para este año están menores a las del anterior, la problemática sigue siendo preocupante, teniendo en cuenta que se presentan casos en adolescentes y niños, situación que alerta al Departamento, razón por la cual fue necesario convocar a los municipios de Boyacá que representan el 70% de las víctimas, para tomar acciones y mitigar las posibles consecuencias no deseadas frente a la conducta suicida.
La Secretaría de Salud de Boyacá ofrece herramientas a padres de familia, orientadores, cuidadores, a niños, instituciones educativas, entre otras, a fin de trabajar en ellas, para prevenir estas conductas con las estrategias de ´Salud Mental en Casa´, ´Zonas de Orientación Escolar´, ´Familias Fuertes´, y el programa de ‘Agenda Escolar’, entre otras.
La mejor manera de prevenir el suicidio es garantizando que las personas tengan la oportunidad de hablar, de conversar acerca de todas aquellas cosas que les preocupa, pero también poder detectar qué está ocurriendo con ellos y poder acercarlos a un servicio especializado, para que se les brinde atención de calidad y con oportunidad.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


