CASANARE
Ejército inauguró el Museo Centro Histórico del Oriente en Yopal
Este proyecto inició en el 2018 y es un espacio que rinde homenaje a las víctimas de grupos armados organizados en los Llanos orientales.
El ahora museo, en el 2016 era el Centro de Salud La Campiña que posteriormente fue ocupado por habitantes de calle y recuperado por el Ejército Nacional para la conformación del Centro Histórico.
El Museo Centro Histórico Cultural del Oriente hace parte del conjunto de museos militares regionales que posee el Ejército Nacional en distintas zonas del país. Esto, como resultado de un proyecto que desde el año 2016 lidera el mayor general Helder Fernan Giraldo Bonilla, con el propósito de contribuir a la consolidación del Estado-nación y al fortalecimiento de la identidad local, la acción unificada del Estado, la promoción de la construcción de paz en el país y fortalecimiento de la memoria histórica.
Antecedentes de otros museos
Teniendo como antecedente el Museo Batalla de Palonegro (Bucaramanga, Santander), la Casa de Memoria Histórica de San Vicente y El Carmen de Chucurí (San Vicente de Chucurí, Santander) y el Salón de Banderas “Glorias del Ejército” (Escuela Militar de Cadetes, Bogotá); en el año 2018 surgió la idea de construir un lugar que permitiera la salvaguarda y la difusión de la cultura e historia del pueblo llanero y la memoria de las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario cometidas por parte de los grupos armados ilegales en esta región del país.
El Museo Centro Histórico del Oriente se encuentra organizado en torno a tres ejes temáticos:
La cultura llanera, el proceso de independencia y la memoria histórica, representadas en distintas salas cuyas exposiciones ofrecen una visión íntegra, plural e incluyente de Los Llanos Orientales a partir de distintas voces donde confluyen la institucionalidad y la sociedad civil en un esfuerzo por fortalecer la historia y el patrimonio cultural local. Estas salas exponen objetos procedentes de distintas épocas, fotografías, obras de arte, cartografías, testimonios orales y escritos, recursos interactivos, audiovisuales y sonoros, y otro conjunto de apoyos que le permiten al visitante comprender distintos aspectos relacionados con la historia.
La Sala de la Cultura Llanera exhibe en su contenido la historia de los primeros pobladores de esta tierras; el proceso de conquista y poblamiento, así como el asentamiento de las misiones Jesuitas y el desarrollo económico de las haciendas a través de los cuales se introdujo y consolidó la práctica de la ganadería; la configuración de la imagen del llanero a partir de la figura del individuo dedicado al oficio de la vaquería y participante en la gesta libertadora, a partir de las que se configuraron un cúmulo de prácticas, costumbres y tradiciones; el folklor; y la riqueza natural de la región llanera.
La Sala de la Independencia es una exaltación a los llaneros que de una u otra manera participaron en la Campaña Libertadora, quienes con su fortaleza y valentía contribuyeron a restituir la soberanía en el pueblo granadino. En ella se exponen distintos aspectos relativos a la génesis del Estado y la Nación colombianos, partiendo de aquellos relatos vinculados al proceso de independencia y a la conformación del Ejército Patriota que en el año 1819 emprendió su travesía desde Pore, ascendiendo por la Cordillera Oriental hasta culminar su travesía en la victoriosa Batalla de Boyacá, donde prácticamente se puso fin a tres siglos de dominio español.
La Sala de la Remembranza responde a la necesidad reconstruir esas situaciones pasadas asociadas a la violencia que requieren ser recordadas para que no vuelvan a repetirse, al mismo tiempo que implica la acción de hacer visibles y dignificar a las víctimas causadas por integrantes de grupos armados ilegales en el marco del conflicto armado que ha experimentado Colombia por más de medio siglo y del que no fue ajeno el territorio de Los Llanos Orientales. Este es un espacio que contribuye a la comprensión del conflicto armado en la región y al conocimiento de la verdad sobre lo ocurrido, y un aporte a la construcción de paz y la restauración del tejido social.
El ingreso al Centro Histórico del Oriente será gratuito y beneficiará a más de 400 mil personas de la región. De esta forma se da inicio formal a conmemoración de los 212 años del Ejército Nacional
Fuente: Ejército Nacional – Octava División
CASANARE
Capturado uno de los más buscados por homicidio en Casanare
En una operación conjunta realizada en el sector del peaje El Charte, en la vía que comunica a Aguazul con Yopal, unidades de la SIJÍN del Departamento de Policía Casanare, en coordinación con la Fiscalía 08 Seccional de Homicidios Dolosos de Yopal, materializaron la captura mediante orden judicial de Edwin Córdoba Cordón, requerido por el delito de homicidio con circunstancias de mayor punibilidad.
El coronel Pablo Javier Galindo Valencia, comandante del Departamento de Policía Casanare, destacó que este sujeto estaba incluido en el Cartel de los Más Buscados por homicidio en el departamento, y este resultado hace parte de las acciones permanentes para fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana en la región.
Los hechos por los que era requerido ocurrieron el 1 de junio de 2025 en el sector de Llano Lindo, en Yopal, donde, en medio de una riña, el capturado habría agredido con arma cortopunzante a la víctima, causándole la muerte con heridas en el cuello y el tórax.
Según el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), Córdoba Cordón presenta además dos registros como indiciado por el delito de homicidio.
Tras su aprehensión, fue dejado a disposición de la Fiscalía 08 Seccional de Homicidios Dolosos de Yopal para continuar con el proceso judicial correspondiente.
CASANARE
Trabajador palmero fue asesinado en la madrugada del lunes festivo en Maní
En la madrugada de este lunes 17 de noviembre, un hombre identificado como Dairo José Mercado Julio, de 37 años, fue asesinado con arma de fuego en vía pública, en la calle 19 entre carreras 5 y 6 en el municipio de Maní. El hecho ocurrió hacia las 02:27 a.m., cuando la patrulla de vigilancia adelantaba actividades preventivas en el sector.
Según el reporte oficial, los uniformados escucharon una detonación proveniente de la zona de tolerancia y, al llegar, encontraron a una persona tendida sobre el pavimento mientras varias personas señalaban que los responsables serían dos sujetos que se movilizaban en motocicleta y huyeron con rumbo a la invasión La Florida.
La víctima, natural de Barranquilla, presentaba una herida por arma de fuego en la cabeza y falleció en el lugar de los hechos. Mercado Julio era trabajador palmero.
Las autoridades informaron a la Sijín, que asumió los actos urgentes y continúa con la búsqueda de los presuntos agresores.
La Policía hizo un llamado a la comunidad para aportar información que permita avanzar en la investigación.
CASANARE
Colapso del paso elevado sobre el río Pauto deja sin servicio de gas a San Luis de Palenque
ENERCA declaró un evento de fuerza mayor tras la emergencia registrada este lunes festivo 17 de noviembre de 2025 a las 2:45 p.m., cuando se presentó una afectación en la red troncal de distribución de gas natural a la altura del paso elevado sobre el río Pauto, estructura que colapsó por causas que aún están en investigación.
Como consecuencia, la compañía anunció la suspensión total del servicio de gas natural en el casco urbano y la zona rural de San Luis de Palenque, mientras se adelantan las labores de verificación, mantenimiento y posterior normalización del sistema.
ENERCA ofreció disculpas a los usuarios por las molestias generadas e hizo un llamado a mantener cerrada la válvula de corte ubicada en el centro de medición de cada vivienda, con el fin de prevenir situaciones de riesgo. Una vez restablecido el servicio, recomendó abrir la válvula de manera gradual para evitar daños en los reguladores.
La empresa aseguró que trabaja para restablecer el servicio en el menor tiempo posible, dependiendo de las condiciones y avances de la intervención en la zona afectada.
-
CASANARE9 horas agoColapso del paso elevado sobre el río Pauto deja sin servicio de gas a San Luis de Palenque
-
CASANARE8 horas agoTrabajador palmero fue asesinado en la madrugada del lunes festivo en Maní
-
CASANARE14 horas agoYopal lanza Agenda Institucional para eliminar la Violencia hacia la Mujer
-
CASANARE5 horas agoCapturado uno de los más buscados por homicidio en Casanare
-
CASANARE14 horas agoYopal: avanza recuperación de la malla vial urbana en sectores estratégicos
-
CASANARE14 horas agoYopal celebra la cosecha literaria de 186 jóvenes escritores escolares


