NACIONALES
Comisión Nacional del Servicio Civil ofrece cerca de 3.500 vacantes en 11 entidades
Hasta el 25 de agosto se llevará a cabo la etapa de inscripciones al proceso de selección Entidades del Orden Nacional 2022, que adelanta la Comisión Nacional del Servicio Civil -CNSC-.
Se ofertarán un total de 3.459 vacantes en la modalidad abierto, es decir para cualquier ciudadano mayor de 18 años interesado en participar. Estos empleos son en los niveles Asesor, Asistencial, Profesional y Técnico, así:
|
Nivel |
Denominación |
Total |
|
Asesor |
Asesor |
46 |
|
Profesional |
Jefe de área protegida |
7 |
|
Profesional especializado |
1175 |
|
|
Profesional universitario |
1330 |
|
|
Técnico |
Analista de sistemas |
31 |
|
Auxiliar de técnico |
11 |
|
|
Oficial de catastro |
33 |
|
|
Técnico |
50 |
|
|
Técnico administrativo |
166 |
|
|
Técnico operativo |
58 |
|
|
Topógrafo |
1 |
|
|
Asistencial |
Auxiliar administrativo |
279 |
|
Auxiliar de servicios generales |
17 |
|
|
Conductor mecánico |
56 |
|
|
Operario calificado |
68 |
|
|
Secretario |
32 |
|
|
Secretario ejecutivo |
99 |
|
|
TOTAL |
3459 |
|
Así mismo, se ofertan 369 vacantes que no requieren experiencia, siendo una oportunidad para los jóvenes recién egresados de carreras técnicas o profesionales para obtener su primer empleo o para ciudadanos con poca experiencia profesional.
- PROFESIONES Y SALARIOS OFERTADOS:
Nivel Asistencial: Entre las funciones principales están llevar y mantener actualizados los registros de carácter técnico, administrativo y financiero en los diferentes medios dispuestos por la entidad y responder por la exactitud de estos.
Atender personal y telefónicamente a los usuarios de la dependencia suministrando la información y orientación requerida.
Recibir, clasificar, confrontar y archivar documentos de conformidad con las tablas de retención documental que se apliquen a los resultados de los procesos en que interviene. Los salarios para este nivel oscilan entre $1.047.282 y $ 2.476.410
Nivel Técnico: Se ofrecen vacantes para personas con formación técnica profesional en: Administración de empresas, Contaduría y Procedimientos judiciales; y Tecnología en Administración de empresas y Contaduría pública. El salario está entre $1.047.282 y $ 3.291.615.
Nivel Profesional: Título de profesional en: Administración de Empresas, Administración Pública, Contaduría Pública, Derecho, Economía, Ingeniería Industrial, Psicología, Trabajo Social, Arquitectura, Ingeniería Ambiental, Geografía, Historia, Sociología.
Para el nivel profesional, el salario oscile entre: $ 1.998.523 a $ 8.879.305 y para el nivel asesor está entre $3.225.993 y $ 8.811.600
El proceso de selección Entidades del Orden Nacional 2022 agrupa a 11 entidades nacionales que ofertan las vacantes en todo el territorio nacional así:
|
ENTIDAD |
VACANTES |
| Departamento Administrativo de la Función Pública |
151 |
| Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE |
444 |
| Departamento Administrativo para la Prosperidad Social |
401 |
| Departamento Nacional de Planeación |
116 |
| Escuela Superior de Administración Pública – ESAP |
449 |
| Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC |
420 |
| Instituto Nacional de Vías- INVIAS |
304 |
| Ministerio de Hacienda y Crédito Público |
199 |
| Ministerio de Transporte |
79 |
| Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia |
208 |
| Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas |
688 |
|
TOTAL |
3459 |
|
DEPARTAMENTO |
CIUDAD / MUNICIPIO |
NO. VACANTES |
|
Amazonas |
La Pedrera |
11 |
|
Leticia |
13 |
|
|
Antioquia |
Apartadó |
19 |
|
Guatapé |
1 |
|
|
Medellín |
69 |
|
|
Toledo |
1 |
|
|
Turbo |
1 |
|
|
Urrao |
1 |
|
|
Arauca |
Arauca |
15 |
|
Cravo Norte |
3 |
|
|
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina |
San Andrés |
11 |
|
Atlántico |
Barranquilla |
54 |
|
Bogotá d.c. |
Bogotá D.C. |
2141 |
|
Bolívar |
Cartagena de Indias |
57 |
|
Magangué |
1 |
|
|
Boyacá |
Chiscas |
5 |
|
Socha |
2 |
|
|
Tunja |
53 |
|
|
Villa de Leyva |
1 |
|
|
Caldas |
Manizales |
40 |
|
Pensilvania |
1 |
|
|
Riosucio |
4 |
|
|
Caquetá |
Florencia |
27 |
|
Puerto rico |
2 |
|
|
Solano |
1 |
|
|
Casanare |
Yopal |
23 |
|
Cauca |
Guapí |
3 |
|
Popayán |
57 |
|
|
Cesar |
Valledupar |
38 |
|
Chocó |
Acandí |
4 |
|
Quibdó |
30 |
|
|
San José del Palmar |
1 |
|
|
Córdoba |
Montería |
40 |
|
Cundinamarca |
Fusagasugá |
13 |
|
La calera |
1 |
|
|
Soacha |
3 |
|
|
Guainía |
Inírida |
4 |
|
Guaviare |
San José del Guaviare |
7 |
|
Huila |
Acevedo |
2 |
|
Neiva |
43 |
|
|
La Guajira |
Riohacha |
29 |
|
Uribia |
5 |
|
|
Magdalena |
Puebloviejo |
1 |
|
Santa Marta |
35 |
|
|
Sitionuevo |
1 |
|
|
Meta |
La macarena |
1 |
|
Villavicencio |
67 |
|
|
Nariño |
La tola |
2 |
|
Pasto |
53 |
|
|
San Andrés de Tumaco |
5 |
|
|
Norte de Santander |
Cúcuta |
52 |
|
Ocaña |
3 |
|
|
Putumayo |
Mocoa |
20 |
|
Orito |
3 |
|
|
Puerto Leguízamo |
4 |
|
|
Quindío |
Armenia |
24 |
|
Risaralda |
Dosquebradas |
13 |
|
Pereira |
28 |
|
|
Santander |
Barrancabermeja |
21 |
|
Bucaramanga |
64 |
|
|
Encino |
1 |
|
|
San Vicente de Chucurí |
3 |
|
|
Sucre |
Guaranda |
1 |
|
Sincelejo |
37 |
|
|
Tolima |
Ibagué |
52 |
|
Planadas |
1 |
|
|
Valle del cauca |
Bahía Málaga (Buenaventura) |
2 |
|
Buenaventura |
12 |
|
|
Cali |
94 |
|
|
Dagua |
2 |
|
|
Palmira |
3 |
|
|
Vaupés |
Mitú |
8 |
|
Vichada |
Cumaribo |
2 |
|
Puerto Carreño |
7 |
|
|
TOTAL |
3459 |
|
- ¿CÓMO PARTICIPAR?
Los ciudadanos interesados en participar, deberán inscribirse a través del Sistema de apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad SIMO https://simo.cnsc.gov.co/. Así mismo, deben cancelar el valor de los derechos de participación, que para el nivel técnico y asistencial es de $ 33.350, mientras que para el nivel profesional y asesor es de $50.000, pago que se puede realizar en el Banco Itaú, imprimiendo en láser el recibo que se genera en el sistema, o pago electrónico a través de la plataforma PSE.
Para pagar en el Banco Itaú, la fecha límite es el 23 de agosto, mientras que, por PSE, es el 25 de agosto, siendo la opción más rápida y que refleja el pago inmediatamente en el sistema.
Es importante aclarar que los aspirantes pueden inscribirse a una sola vacante dentro del proceso de selección.
Para llevar a cabo su inscripción y el pago de derechos de participación, debe llevar a cabo las siguientes actividades:
- Consulte el acuerdo y el anexo en el que se establecen las reglas del proceso de selección, los cuales se encuentran en la página web de la CNSC (Procesos en desarrollo) https://historico.cnsc.gov.co/index.php/conv-orden-nacional-2022
- Regístrese en SIMO a través de la web de la Comisión o entre directamente a través de https://simo.cnsc.gov.co/
- Consulte el empleo que se ajusta a su perfil e identifique el número de la Oferta Pública de Empleo de Carrera (OPEC) correspondiente. En esta encontrará la información general del cargo (dependencia, ciudad o municipio, número de vacantes); funciones del empleo y requisitos específicos como estudios y experiencia.
- En el panel de control (parte izquierda) digite el número de la OPEC o seleccione la lista desplegable del campo convocatoria.
- Puede marcar como favorita o seleccionar la vacante de su interés para acceder al formulario.
- Recopile y cargue los documentos y certificados solicitados según la vacante (cédula, diplomas y actas de grado, certificaciones laborales y de experiencia, publicaciones, otros estudios, cursos, tarjeta profesional, y otros documentos requeridos según el cargo, etc.)
- Antes de confirmar los Datos de Inscripción en SIMO verifique que el empleo escogido corresponde realmente con el que desea aspirar, recuerde que solo puede cambiar o corregir su elección antes de confirmar su inscripción.
- Haga clic en el botón confirmación de empleo y el sistema le habilitará las opciones de pago. https://simo.cnsc.gov.co/
- Seleccione el método de pago y realice un único pago de los derechos de participación para el empleo seleccionado. (Solo puede aplicar a un (1) empleo por convocatoria).
- Para formalizar su inscripción presione el botón “Confirmar empleo” y descargue la constancia de su inscripción.
Recuerde estar atento a la página web de la CNSC, las redes sociales y revisar su bandeja de notificaciones en SIMO con frecuencia para conocer las fechas y oportunidades de reclamación en cada una de las etapas del proceso, como la Verificación de Requisitos Mínimos, fechas de aplicación de pruebas, Validación de antecedentes, etc.
Fuente: CNSC
NACIONALES
Con proyecto de ley buscan declarar de alto riesgo la profesión de escolta
El Senador José Vicente Carreño Castro radicó el Proyecto de Ley 135 de 2025 que reconoce y establece “a los agentes de protección o escoltas requeridos como una profesión y/u oficio de alto riesgo”, en la medida que este trabajo está en proteger a personas con la posibilidad de sufrir un atentado, por lo que deben prevenir y enfrentar este tipo de eventualidad, lo que de inmediato los convierte también en blanco de los agresores.
Carreño Castro reveló que “al establecer de alto riesgo esta profesión u oficio, los agentes de protección o escoltas quedan cobijados en las ´Pensiones especiales de vejez´, establecido en los Artículos 3 al 10 del Decreto 2090 de 2003, adicionando esta iniciativa legislativa una modificación al Artículo 8 –modificado a la vez por el Artículo 1 del Decreto 2655 de 2014- en el sentido de que este régimen especial de pensión, incluye a los trabajadores vinculados a esta actividad hasta el 31 de diciembre de 2034, y no solo hasta el 31 de diciembre de 2024, como lo establece el mencionado Decreto 2655”.
La iniciativa legislativa –que ahora pasa a la Comisión VII del Senado- le fija al SENA la tarea de estructurar “un pensum académico con ciclos de competencias laborales, técnico, tecnólogo y profesional en seguridad dirigido este personal, para lo cual podrá celebrar convenios con organismos gubernamentales y no gubernamentales”, con el fin de que este ejercicio no solo sea considerado un oficio, sino además como una nueva profesión con todos la validación constitucional y legal, como la plantea el mencionado proyecto de ley.
NACIONALES
Icetex abre convocatorias de créditos educativos para miembros y exmiembros de la Fuerza Pública
Dos nuevas convocatorias de los fondos para personas que brindan o prestaron su servicio a la fuerza pública, abrieron su etapa de inscripciones. Estas oportunidades son la apertura de postulaciones de los fondos en administración MinDefensa Ley 1699 de 2013 y Fomento para la Educación Superior Ley de veteranos 1979 de 2019, que brindan crédito condonable del 90 % para estudios de educación superior.
Las convocatorias destinan su apoyo financiero a los nuevos beneficiarios/as a partir del primer semestre académico de 2026 y apoyará los estudios de educación superior de los colombianos/as seleccionados.
Cada fondo cubre hasta por 11 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) destinados a cubrir el valor de la matrícula ordinaria por cada período académico semestral a cursar. Los beneficiarios/as también recibirán apoyo de sostenimiento por un (1) SMMLV por período académico y gastos de derechos de grado, así como una prima de garantía que ampara riesgos en caso de muerte, invalidez física o mental del estudiante.
“Desde el Gobierno nacional y con la gestión administrativa y sostenible del ICETEX, seguimos impulsando oportunidades de educación que transforman vidas a quienes han hecho parte de la fuerza pública. Como nación y desde el sector institucional estamos honrando el servicio que han brindado al país para garantizar la seguridad y el bienestar de sus habitantes”, resaltó el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo.
Los dos programas y sus públicos objetivos son los siguientes:
1. Fondo en Administración MinDefensa Ley 1699 de 2013 – Ministerio de Defensa Nacional / ICETEX
Financiado por MinDefensa y administrador por el ICETEX, este fondo está dirigido a pensionados/as por invalidez y/o su hijo menor de 25 años con cesión de beneficios. También está destinado a viudas/os, huérfanos/as o padres del miembro de la fuerza pública que haya fallecido o desaparecido en servicio activo, únicamente por acción directa del enemigo o en combate, ya sea en tareas de mantenimiento o restablecimiento del orden público, o en conflicto internacional. Los aspirantes deben pertenecer a estratos socioeconómicos 1, 2 o 3.
Estas personas deben estar cobijadas por el artículo 2 de la Ley 1699 de 2013, e los artículos 28 y 29 de la Ley 1979 de 2019.
Este Fondo en Administración MinDefensa Ley 1699 de 2013 apoya los gastos para estudios de pregrado o educación para el trabajo y desarrollo humano en el país.
2. Fondo Fomento para la Educación Superior Ley de veteranos 1979 de 2019 – Ministerio de Defensa Nacional / Ministerio de Educación Nacional / ICETEX
Es financiado por MinDefensa y MinEducación y administrador por el ICETEX. Está dirigido a veteranos/as con asignación de retiro, pensionados por invalidez, reservistas de honor y víctimas en los términos del artículo 3 de la Ley 1448 de 2011, por hechos ocurridos en servicio activo y en razón en ocasión del mismo. También, está dirigido a viudas, huérfanos o padres del miembro de la fuerza pública que hayan fallecido o desaparecido en servicio activo, únicamente por acción directa del enemigo o en combate o en tareas de mantenimiento o restablecimiento del orden público o en conflicto internacional. También, los aspirantes deben pertenecer a estratos 1, 2 o 3.
Estas personas deben estar cobijadas por el artículo 2 de la Ley 1979 de 2019.
El Fondo Fomento para la Educación Superior Ley de veteranos 1979 de 2019apoya los gastos para estudios de pregrado o posgrado.
Condiciones para la inscripción
Los aspirantes a los dos fondos deben estar admitidos o matriculados en la institución de educación superior donde van a estudiar (y que sea reconocida por el Ministerio de Educación). Ellos deben haber presentado la prueba Saber 11 (en caso de aplicar para estudios de primer semestre académico) o haber aprobado el período académico anterior (en caso de aplicar para estudios de segundo semestre en adelante).
¿Cómo se obtiene la condonación?
El beneficio de condonación es del 90 % del valor del crédito educativo y se otorga luego de que el beneficiario culmine con grado su programa financiado. La solicitud de condonación (con carta), así como la certificación o copia de diploma y de acta de grado (o su certificado equivalente en el caso de haber realizado un programa de educación para el trabajo y el desarrollo humano).
Conoce toda la información sobre estas convocatorias, sus requisitos y detalle de cada convocatoria en los siguientes enlaces (en los cuales también se deben hacer las correspondientes inscripciones):
Fondo en Administración MinDefensa Ley 1699 de 2013 – Ministerio de Defensa Nacional / ICETEX: https://web.icetex.gov.co/es/-
Fondo Fomento para la Educación Superior Ley de veteranos 1979 de 2019 – Ministerio de Defensa Nacional / Ministerio de Educación Nacional / ICETEX: https://web.icetex.gov.co/es/-
NACIONALES
Más de 1.270 vacantes de carrera administrativa salen a concurso con el SENA a nivel nacional
En un trabajo articulado, la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) y el SENA ofertan un total de 1.276 vacantes para ingresar como servidor público, en los niveles de asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial a través del Proceso de Selección SENA 4.
Dentro de las funciones a desempeñar se encuentran para el nivel técnico perfiles en apoyo administrativo, sistemas, archivo, mantenimiento y logística, entre otras; para el nivel asistencial perfiles en apoyo administrativo, atención al ciudadano, servicios generales y gestión documental, etc. Para el de instructor desarrollar funciones de formación y docencia, acompañamiento al aprendiz, diseño y actualización de currículos, y relación con el sector productivo y
articulación, entre otras.
Las inscripciones están abiertas del 27 de octubre hasta el 28 de noviembre, para que cualquier colombiano mayor de edad y que cumpla con los requisitos del empleo al que esté interesado, se postule a una de estas vacantes disponibles en más de 90 ciudades y municipios de todos los departamentos del país. Para conocer el número de vacantes disponibles en cada departamento consulte los acuerdos y anexo en la web https://www.cnsc.gov.co.
Algunas de las disciplinas o áreas de conocimiento requeridas como requisito para los empleos ofertados son Administración, Contaduría Pública, Economía, Ingeniería Industrial, Psicología, Educación, Filosofía, Sociología, entre muchas otras y los rangos salariales son de hasta $3.300.000 para el nivel asistencial, hasta $4.600.000 para el nivel técnico,$4.000.000 para el nivel instructor, hasta $9.800.000 para el nivel profesional y hasta $8.400.000 para
asesor.
Para los jóvenes que buscan su primer empleo o personas sin experiencia hay 30 vacantes en el nivel profesional, siendo una gran oportunidad para ingresar al sector público y a una de las entidades más queridas por los colombianos.
Los ciudadanos interesados en participar deberán realizar su inscripción únicamente en SIMO, así como pagar los derechos de participación, de acuerdo con el nivel para el que apliquen, en las sucursales de Bancolombia, corresponsales
bancarios, por el botón PSE y el botón Bancolombia.
Para este año, los valores son:
• Para los niveles técnico y asistencial: $47.450
• Para los empleos pertenecientes a los demás niveles jerárquicos: $71.200.
Es importante recordar que cada aspirante puede aplicar solo a una vacante y que debe realizar la inscripción con tiempo.
Requisitos generales
1.Ser ciudadano(a) colombiano(a) mayor de edad.
2.Registrarse en el SIMO.
3.Aceptar en su totalidad las reglas establecidas para este proceso de selección.
4.Presentar cumplidamente, en las fechas y bajo los parámetros establecidos por la CNSC, las diferentes pruebas y demás
actividades previstas para este proceso de selección.
5.No estar inscrito para un empleo ofertado en este proceso de selección en la modalidad de ascenso.
6.Cumplir con los requisitos mínimos del empleo seleccionado, trascritos en la correspondiente OPEC, los cuales se
encuentran establecidos en el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales – MEFCL vigente de la entidad
que lo oferta, con base en el cual se realiza este proceso de selección.
7.No encontrarse incurso en causales constitucionales y/o legales de inhabilidad, incompatibilidad, conflicto de intereses
o prohibiciones para desempeñar empleos públicos, que persistan al momento de posesionarse.
8.No encontrarse incurso en situaciones que generen conflicto de intereses durante las diferentes etapas del presente
proceso de selección y/o que persistan al momento de posesionarse.
9.Los demás requisitos establecidos en normas legales y reglamentarias vigentes.

-
CASANARE3 horas agoJoven motociclista perdió la vida en fatal accidente en la vía Yopal – Pore
-
NACIONALES6 horas agoCon proyecto de ley buscan declarar de alto riesgo la profesión de escolta
-
CASANARE6 horas agoCon reparcheos en varios sectores, avanza recuperación de la malla vial en Yopal
-
CASANARE5 horas agoAsí será el Malecón de Yopal: el megaproyecto que transformará la ciudad
-
CASANARE7 horas agoEn Yopal refuerzan campañas contra el uso de pólvora y pirotecnia por los peligros que encierra


