META
En Cementerio de Puerto López buscarán restos de 30 personas desaparecidas en el conflicto

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas -UBPD-, en desarrollo del Plan Regional de Búsqueda Centro Oriente Meta, en articulación con el Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda- Colectivo -OFB- identificaron los primeros 25 lugares de interés forense en el Cementerio de Puerto López, donde se presume podrían estar más de 30 cuerpos de personas desaparecidas en esta región por hechos en razón del conflicto armado.
Con el apoyo de la Alcaldía Municipal de Puerto López se desarrolló una jornada pedagógica de atención y asesoría a familiares de personas dadas por desaparecidas, que incluyó la presentación del Plan Regional de Búsqueda, la recepción de solicitudes de búsqueda y la socialización con las familias de los avances en la investigación humanitaria y extrajudicial para dar con el paradero de sus seres queridos, entre otras.
El Colectivo OFB brindó asesoría psicosocial y jurídica a más de 30 familias que se vincularon a la jornada, esto, en desarrollo del trabajo que adelantan por la defensa de los derechos humanos de las víctimas del conflicto armado. A su turno, la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP- asesoró la acreditación de víctimas en el Macrocaso 07 sobre reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado. La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas atendió consultas sobre la inclusión en el Registro Único de Víctimas y la ruta para la reparación integral.
En esta jornada pedagógica la UBPD recibió 30 solicitudes de búsqueda que presentaron madres, hijas, hermanos y hermanas de las personas dadas por desaparecidas en esta región, algunos desde la década de los 80. En su mayoría las personas que buscan a un ser querido manifestaron haber sido víctimas de otros hechos de violencia en razón del conflicto armado, como desplazamiento forzado, homicidios y amenazas.
Para la ubicación de los sitios de interés forense en el Cementerio de Puerto López, la UBPD se apoyó en la caracterización del campo santo que construyó el Colectivo OFB en desarrollo de la Estrategia ‘Red de Apoyo’ de la UBPD, que garantiza la participación de las víctimas y organizaciones de la sociedad civil en el proceso de búsqueda masiva y organizada de los Planes Regionales de Búsqueda. La Dirección Técnica de Prospección, Recuperación e Identificación de la UBPD, avanzó en el registro topográfico y cartográfico del cementerio y la ubicación de los 25 primeros lugares de interés para la intervención en los próximos meses del cementerio.
Las acciones desarrolladas hacen parte del Plan Regional de Búsqueda Centro Oriente, en el que se ha identificado un universo inicial de 742 personas dadas por desaparecidas en los municipios de Barranca de Upía, Cabuyaro, San Carlos de Guaroa, San Martín y Puerto López, siendo estos dos últimos lo que más registros de desaparición presentan, con 338 y 267 casos, respectivamente.
Fuente: Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, UBPD
META
En el Meta, Defensoría y URT buscan que se cumplan fallos de restitución de tierras

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) y la Defensoría del Pueblo adelantaron una Mesa Bilateral en el Meta, con el propósito de analizar casos emblemáticos de restitución y dar cumplimiento a las órdenes judiciales vigentes en la región.
La reunión estuvo presidida por el director territorial de la URT en el departamento, Robert Gabriel Barreto, y la defensora regional del Pueblo, Dorys Ruiz Vanegas, quienes ratificaron el compromiso institucional de garantizar la representación y participación de la población vulnerable en los procesos de restitución de tierras.
Durante la jornada se abordó el caso emblemático del predio ‘El Carpintero’, ubicado en el municipio de Cabuyaro, el cual se encuentra en etapa judicial e involucra a alrededor de 422 terceros intervinientes, cuya representación judicial estará a cargo de la Defensoría del Pueblo. Asimismo, se revisaron seis casos con sentencias que ordenan sucesiones, con el fin de hacer efectivas las órdenes de compensación emitidas por los jueces y magistrados especializados.
Durante la reunión se recordó que un tercero es toda persona que tiene una relación o un interés sobre el predio objeto de reclamación. Dicha persona pasa a ser tercero interviniente cuando decide materializar su participación en el proceso, es decir, cuando solicita ser escuchado o presenta pruebas.
Con esta Mesa Bilateral, se reafirmó el cumplimiento de la Instrucción Administrativa Conjunta 002 de 2019, suscrita entre la URT y la Defensoría del Pueblo, que busca garantizar atención jurídica, asesoría y acompañamiento a terceros intervinientes y a segundos ocupantes reconocidos en etapa posfallo.
Finalmente, las entidades acordaron que la próxima sesión de la mesa se llevará a cabo el 4 de diciembre, con el fin de verificar los avances en los compromisos adquiridos y continuar fortaleciendo la protección de los derechos de las comunidades víctimas y terceros ocupantes en el Meta.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras
META
Condenan a más de 35 años de cárcel a mujer que asesinó a otra por comentarios

La Fiscalía General de la Nación logró que un juez de conocimiento condenara a Angélica María Romero Manrique, de 26 años, a la pena de 35 años y 6 meses de prisión por el asesinato de una mujer en el barrio Industrial de Villavicencio (Meta), ocurrido el 9 de julio de 2018. La procesada fue hallada culpable del delito de homicidio agravado.
De acuerdo con la investigación de la Unidad de Vida de la Seccional Meta, Romero Manrique interceptó a la víctima cuando caminaba en vía pública junto a su hijo menor de edad. Tras iniciar una riña por supuestos comentarios que habría escuchado, la agresora la atacó con un arma cortopunzante.
La víctima fue trasladada a un centro asistencial, donde falleció debido a la gravedad de las heridas. El juez negó la suspensión condicional de la pena y la sustitución por prisión domiciliaria, por lo que la condenada deberá cumplir la sentencia en centro carcelario.
La decisión es de primera instancia y contra ella proceden los recursos de ley. La Fiscalía destacó que este resultado reafirma su compromiso con la judicialización de los responsables de delitos que afectan la vida y la integridad de las personas.
Fuente: El Diario del Llano
META
Ya se habían separado por violencia intrafamiliar, ahora se fue a la cárcel por feminicidio

A la cárcel fue enviado un hombre de 47 años, como presunto responsable de quitarle la vida a su excompañera sentimental, en hechos ocurridos la noche del pasado 9 de septiembre, en un sector residencial de Acacías (Meta).
Un fiscal de la Seccional Meta le imputó el delito de feminicidio agravado. El procesado no aceptó el cargo.
De acuerdo con los elementos materiales probatorios recaudados por la Fiscalía, en coordinación con la Policía Nacional, el hombre habría llegado a la casa de la víctima, en el barrio La Independencia, donde, al parecer, le causó múltiples heridas con arma cortopunzante en distintas partes del cuerpo, ocasionándole la muerte.
El procesado había sido judicializado y condenado en 2020, por violencia intrafamiliar contra la víctima, quien entonces convivía con él y por esos hechos se separaron.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE16 horas ago
Aguazul se queda sin Festival del Arroz en 2026: Alcalde alega falta de recursos y crece la polémica
-
CASANARE16 horas ago
Gobernación de Casanare rechaza amenazas contra personal de salud en Orocué
-
CASANARE17 horas ago
Directora de Corporinoquia realizo visita de inspección y control a GeoPark en Villanueva
-
CASANARE18 horas ago
Siete proyectos de ordenanza presentó el gobierno departamental a la Asamblea de Casanare