CASANARE
El 17,5% de la población de Paz de Ariporo está registrada como víctima del conflicto armado
Con la participación de más de 420 víctimas del conflicto armado, se llevó a cabo una jornada de atención liderada por la Unidad para las Víctimas en el municipio de Paz de Ariporo.
El Centro de Convivencia, ubicado en el centro de este municipio, fue el punto de encuentro de la Unidad y las entidades del Sistema Nacional de Atención a las Víctimas (Snariv), con el fin de brindar oferta interinstitucional a las víctimas y poder atender las necesidades básicas de los sobrevivientes del conflicto residentes en esta zona del departamento de Casanare.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la Territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que en esta jornada la Unidad atendió solicitudes para novedades de registro, solicitud de atención humanitaria, realización de planes de atención de asistencia y reparación integral, oferta y reparación, entre otros temas.
“La atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado, es la prioridad en el goce efectivo de sus derechos y se convierte en una prioridad estatal que involucra a todos los niveles de gobierno en una apuesta decidida por la construcción de paz”, concluyó el director.
Por su parte, María Fernanda Fuentes, profesional de la Unidad en el Casanare, señaló que en esta jornada se llevaron a cabo 47 entrevistas de caracterización a víctimas que residen en esa localidad.
“Durante la jornada profesionales de la Unidad brindaron atención psicosocial a más de 20 víctimas, que lo solicitaron”, agregó la funcionaria.
El evento fue liderado por la Unidad para las Víctimas y contó con el apoyo de la Alcaldía del Municipio de Paz de Ariporo, la Personería Municipal y Comfacasanare, entre otros.
En Paz de Ariporo se encuentran inscritas en el Registro Único de Víctimas 3.663 víctimas por desplazamiento forzado, 35 por actos terroristas, 46 por amenazas, 22 por delitos sexuales, 85 por desaparición forzada, 6.499 por homicidio, 11 por secuestro, 18 niños y niñas vinuladas a grupos armados, 127 personas por pérdida de bienes y ocho víctimas de minas antipersonal, entre otros hechos victimizantes.
El municipio de Paz de Ariporo cuenta con 26.458 habitantes, de los cuales 4.652 (17,5%) se encuentran registradas como víctimas del conflicto armado por diferentes hechos victimizantes.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Secretario de Educación aclaró que en tablets se invirtieron $27 mil millones, no $50 mil

En la Asamblea Departamental el Secretario de Educación Departamental, Diego Ardila Plazas, despejó las dudas de los diputados sobre el proyecto ‘Casanare Educa’ que entregó 17.158 de tablets digitales a estudiantes y docentes de 14 municipios del departamento.
Un primer interrogante que quedó resuelto fue el valor de la inversión. El secretario de educación, Diego Fernando Ardila Plazas, explicó que el proyecto tuvo un costo de $27.722.120.550 del Sistema General de Regalías, y no de $50 mil millones de pesos como lo había advertido previamente el diputado Jorge Eduardo García.
Estos datos, basados en la información oficial revelada por el despacho de Educación, dejaron sin validez la nota publicada por un medio de comunicación nacional, que difundió valores errados.
Durante el debate de control político, Ardila Plazas respondió un cuestionario de 60 preguntas, donde más de 34 no son competencia de la Secretaría de Educación.
El Secretario de Educación recalcó que con la iniciativa que generó el debate, se logró pasar de un promedio de una tablet por cada cinco estudiantes a una tasa de un equipo electrónico por cada dos alumnos.
Otro dato destacado por el funcionario fue que la fuente de financiación provino de los recursos de regalías, un mecanismo sujeto a una estricta reglamentación, la cual su dependencia cumplió rigurosamente en todo momento.
Comunidad educativa opinó
Durante la jornada, directivos docentes también compartieron su visión sobre la inversión en tecnología educativa.
Berceli Suárez, rector de la Institución Educativa Fabio Riveros de Villanueva, expresó su descontento con proyectos de administraciones anteriores, señalando que algunos equipos adquiridos en el pasado quedaron en el olvido. “Experimenté los tableros de $50 millones de pesos, sin seguimiento y sin capacitación docente, que hoy están obsoletos”, afirmó.
A su vez, la estudiante Narly Rodríguez resaltó el impacto positivo del programa actual: “Las tablets que llegaron nos han servido muchísimo, nos han facilitado la forma de estudiar, especialmente en matemáticas”, comentó.
Finalmente, el Secretario de Educación reiteró que la entidad mantiene una política de puertas abiertas y que cualquier inquietud de los diputados será atendida con total disposición y transparencia.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
25 y 26 de abril Cumbre de Gobernadores en Casanare, se espera presencia del Presidente Petro

Casanare será el escenario de la Cumbre de Gobernadores de la Federación Nacional de Departamentos (FND), evento que se llevará a cabo los próximos 25 y 26 de abril y que congregará a los 32 mandatarios departamentales del país.
Durante estas dos jornadas, los gobernadores, junto con el Gobierno Nacional y representantes de gremios del sector, abordarán temas de gran relevancia como la agroindustrialización y sus perspectivas, la infraestructura del agro con un enfoque regional, la situación actual de los hidrocarburos y las regalías, la transición hacia un turismo sostenible y la seguridad nacional en los territorios. Estas discusiones serán clave para fortalecer el desarrollo económico y social de las regiones.
Se espera la presencia de Petro
El evento estará liderado por el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, y contará con la participación de ministros y viceministros de diferentes carteras. Además, se espera la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro, quien participará en una sesión de diálogo clave para la articulación entre el gobierno central y los departamentos.
Uno de los anuncios más esperados será la presentación del Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA), una iniciativa liderada por el gobernador Ortiz Zorro que busca industrializar, modernizar y convertir al sector agropecuario en el motor de la economía regional. Este ambicioso proyecto cuenta con el respaldo de productores, la nación, la inversión privada y la banca nacional e internacional, con el fin de consolidar a Casanare como una potencia agroindustrial.
La realización de esta Cumbre representa una oportunidad estratégica para que el gobernador continúe gestionando recursos ante el Gobierno Nacional, con el objetivo de ejecutar los proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo “Oportunidades para Casanare”, a pesar de los ajustes presupuestales en el Sistema General de Regalías.
El hecho de que este evento se lleve a cabo en Yopal posiciona a Casanare como un actor clave en el desarrollo regional y nacional, consolidando su liderazgo en temas de interés estratégico para el país.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Ya son 14 las personas fallecidas durante 2025 en accidentes de tránsito en Yopal

El subcomandante de Tránsito de Yopal, Diego García Peralta, entregó el balance de movilidad correspondiente a la semana del 24 al 30 de marzo del año en curso, periodo en el que se reportaron y atendieron un total de 17 siniestros viales, de los cuales en 14 se presentaron 24 personas lesionadas y 1 persona fallecida.
Sobre el siniestro que cobró la vida de una persona identificada como Juan Martínez Páez, de 40 años, se reveló que se trata de un choque entre un vehículo tipo campero y una motocicleta, ocurrido la noche del sábado 29 de marzo en el kilómetro 1 de la vía que conduce al corregimiento de Punto Nuevo. La hipótesis que se maneja es que se habría generado una invasión del carril por parte del motociclista, que, aunque fue trasladado al centro médico, lamentablemente falleció.
Aumentan los lesionados en 2025
Sobre los índices de fatalidad en siniestros viales, Yopal reporta que en lo que va del 2025, 14 personas han perdido la vida y en cuanto a personas lesionadas se reporta un aumento con 64 personas lesionadas; 25 más a comparación con las 39 que se reportaron en el mismo periodo del año anterior.
En controles a la movilidad, las autoridades realizaron un recorrido por las principales vías de la ciudad, verificando documentación y cumplimiento de la normatividad de tránsito, dejando como resultado la imposición de 166 órdenes de comparendo por las siguientes infracciones:
- 28 por no hacer uso del casco de seguridad.
- 33 por no portar la revisión técnico mecánica.
- 22 por no portar el seguro obligatorio SOAT.
- 35 por estacionar en lugares prohibidos.
- 5 por conducir bajo los efectos del alcohol.
- 12 por no portar licencia de conducción.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
ARAUCA20 horas ago
Se activó búsqueda de cinco ganaderos casanareños secuestrados en Arauca
-
NACIONALES2 horas ago
Casanare y Meta entre los departamentos donde se titularán tierras a firmantes de paz
-
CASANARE17 minutos ago
Secretario de Educación aclaró que en tablets se invirtieron $27 mil millones, no $50 mil