CASANARE
Estas son las nuevas medidas contra el covid-19, de cara a la época navideña
Cambios positivos vive el país por las nuevas disposiciones contra el Covid-19, para apoyar la reactivación económica.
De un lado inició la inmunización a niños y niñas de 3 a 11 años; el carné de vacunación será un requisito indispensable para hacer presencia en escenarios de asistencia masiva y el anuncio de la tercer dosis para mayores de 60 años como refuerzo y protección para este grupo poblacional.La emergencia sanitaria ocasionada por el virus del Covid-19, ha hecho que las diferentes actividades sociales limiten el contacto social, pero de acuerdo con los nuevos lineamientos del Gobierno Nacional y el avance de la vacunación en todos los departamentos y la cercanía del mes de diciembre donde se presentan gran variedad de eventos, ha dado pie para estos cambios.El departamento de Casanare ha sido responsable con el avance de la vacunación, en especial con esta nueva etapa en la que los niños de 3 a 11 años, han podido iniciar con el esquema contra el Covid-19, dando como resultado hasta el momento un total de 4.785 menores que han recibido el biológico de Sinovac.Es preciso que la ciudadanía conozca el Decreto 1408 del 2021 emitido por el Ministerio de Salud y la Protección Social, en el cual se presentan las nuevas disposiciones para volver a los escenarios masivos.Las entidades territoriales deberán implementar la exigencia del carné de vacunación como un protocolo más de autocuidado, este inicialmente está contemplado solo para ciertos escenarios donde se presenten aglomeraciones, como mecanismo de prevención debido a que la reactivación económica debe ser responsable.La presentación del carné se debe hacer física o en certificado digital, este último puede ser descargado a través del link mivacuna.sispro.gov.co, y debe evidenciar por lo menos el esquema inicial de inmunización contra el SARS- CoV-2.¿Qué establecimientos pueden solicitar el carné de vacunación?1. Aquellos que realicen eventos presenciales de carácter público o privado que impliquen asistencia masiva2. Bares, gastrobares, cines, discotecas, lugares de baile, conciertos, casinos, bingos y actividades de ocio, así como escenarios deportivos, parques de diversiones y temáticos, museos y ferias.Recuerde que esta medida iniciará el próximo 16 de noviembre para mayores de 18 años. Las personas mayores de 12 años deberán mostrar el carné de vacunación Covid-19 desde el 30 de noviembre y los menores de 0 a 12 años se encuentran exceptuados de esta medida.Otro de los cambios notificados recientemente por el Ministerio, hace alusión a la población mayor de 60 años, quienes pueden empezar a recibir su tercera dosis de la vacuna, después de cumplir 6 meses de haber recibido su segunda inmunización. Esto según nuevos estudios que revelan la efectividad que implica reforzar la vacuna en esta población.Para lograr la inmunización de rebaño, se debe cumplir con el esquema completo de vacunación contra el Covid-19, por eso el departamento de Casanare promueve a diario la vacunación en los cerca de 41 puntos disponibles para la ciudadanía que se encuentra dentro de las etapas establecidas.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
Alcalde de Yopal pidió al Superintendente de Servicios Públicos definir futuro de la EAAAY
CASANARE
Registraduría rechazó amenazas a la Registradora Especial de Yopal, por parte de disidencias de las Farc
El Registrador Nacional, Hernán Penagos, rechazó y condenó de manera categórica la amenaza de la que fue víctima la registradora especial de Yopal, Piedad Milena Ríos Saavedra, quien la noche previa a la consulta de los partidos fue declarada objetivo militar mediante una llamada realizada presuntamente por el Frente 28 de las FARC, debido a la concentración de algunos puestos de votación de la zona rural del municipio.
Ante este lamentable hecho, se realizó una mesa de coordinación institucional en la que se adoptaron medidas preventivas y de protección como la recepción formal de la denuncia por parte de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) de la Policía Nacional, la asignación transitoria de dos funcionarios de la Seccional de Protección y Servicios Especiales (SEPRO) para su seguridad personal y la activación de la ruta de protección ante la Unidad Nacional de Protección (UNP).
“La registradora especial de Yopal es una mujer valiente que decidió quedarse al frente del proceso electoral pese a la amenaza recibida. El hecho fue puesto en conocimiento de las autoridades y ya la registradora cuenta con seguridad; sin
embargo, se hace necesario su traslado desde Yopal, pese a todo lo que esto conlleva para nuestra servidora”, indicó Penagos.
La Registraduría Nacional del Estado Civil hace un llamado a las autoridades competentes para que avancen con celeridad en las investigaciones y reitera su rechazo a todo acto de violencia que ponga en riesgo la vida de sus funcionarios y
la integridad del proceso electoral.
CASANARE
Alcaldía de Yopal y Banco Agrario impulsan créditos sin intereses para productores del sector rural
Con el propósito de seguir impulsando la economía rural y promover la seguridad alimentaria del municipio, la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura, en articulación con el Banco Agrario, impulsa la línea de Crédito “Conucos”, una iniciativa que ofrece créditos sin interés para campesinos, pequeños productores y asociaciones rurales del municipio.
Este programa busca el fortalecimiento de la agricultura campesina, familiar y comunitaria, mediante la implementación de sistemas de producción sostenibles en cultivos de pancoger. A través de este crédito, se brinda apoyo a quienes viven y producen en Yopal, priorizando a las asociaciones rurales de los diferentes corregimientos.
La articulación entre la Administración Municipal y el Banco Agrario permite ofrecer créditos con condiciones favorables, adaptadas a las realidades del campo yopaleño, donde los beneficiarios podrán acceder a montos de hasta $14.500.000, con plazos de pago ajustados al ciclo productivo, hasta por 36 meses, sin generar intereses.
Los interesados en acceder al beneficio deben cumplir requisitos como, no estar reportados en centrales de riesgo (datacrédito), tener capacidad de endeudamiento, estar inscritos en el Registro Único de Extensión Agropecuario (RUEA) y cumplir con el pago mensual de la cuota acordada.
El programa permite establecer conucos con cultivos como ahuyama, maíz, maracuyá, melón, plátano tecnificado, ñame, patilla, tomate, cúrcuma o yuca, así como proyectos de aves de corral (pollos de engorde o gallinas ponedoras), apicultura y producción de árboles frutales en asociación.
Con esta iniciativa, la Alcaldía de Yopal ratifica que su labor es continua por el desarrollo sostenible del campo, impulsando proyectos que fortalecen la economía local y mejoran la calidad de vida de las familias campesinas.
Para más información, los productores pueden acercarse a la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura (cra 21#20-55) y el Banco Agrario, donde recibirán acompañamiento en el proceso de inscripción y orientación sobre los beneficios del programa.
-
CASANARE24 horas agoCasanareña Camila Nieto integrará la Selección Colombia de Tenis de Mesa
-
CASANARE2 horas agoRegistraduría rechazó amenazas a la Registradora Especial de Yopal, por parte de disidencias de las Farc
-
CASANARE35 minutos agoAlcalde de Yopal pidió al Superintendente de Servicios Públicos definir futuro de la EAAAY
-
NACIONALES9 horas agoCajas de Compensación tendrán recursos para vivienda, tanto urbana como rural
-
CASANARE8 horas agoAlcaldía de Yopal adelanta jornada de Cobro Persuasivo y Coactivo de obligaciones tributarias
-
CASANARE2 horas agoAlcaldía de Yopal y Banco Agrario impulsan créditos sin intereses para productores del sector rural
-
CASANARE3 horas agoCentro poblado La Niata en Yopal tendrá próximamente cancha sintética
-
NACIONALES2 horas agoMás de 1.270 vacantes de carrera administrativa salen a concurso con el SENA a nivel nacional


