REGIÓN
Avanza fase de consulta para lograr delimitación del Páramo de Pisba
Un equipo de profesionales del Ministerio de Ambiente se desplazó al municipio de Chita, para trabajar con la comunidad, en el marco del cumplimiento de la Acción Popular que ordena el proceso participativo para la delimitación del páramo de Pisba.
Durante el encuentro se presentaron los avances realizados hasta la fecha y se reiteró la información acerca de los seis temas de diálogo o ineludibles que habla la sentencia T-361 de 2017 y de esta manera. fomentar la construcción de opiniones, juicios, análisis o alternativas frente al proceso de delimitación.
Esta Fase de Consulta e Iniciativa se encuentra abierta desde diciembre de 2019 con la disposición de un formulario de recepción de aportes dispuesto en la página https://pisba.minambiente.gov.co/index.php, ahora se busca llegar a cada uno de los 12 municipios de los departamentos de Boyacá y Casanare con área al interior del Páramo.
Como resultado de este primer espacio, que además sirvió para reforzar la información de algunos conceptos técnicos y jurídicos relacionados con el proceso de delimitación, los habitantes de este municipio se reunirán por veredas para preparar sus propuestas, opiniones, juicios, análisis o alternativas frente al proceso para ser expuestas el próximo 5 de septiembre en un nuevo encuentro presencial, el cual contará con la asistencia de los ministerios de Agricultura, Minas y Energía, Gobernación de Boyacá, autoridades ambientales y locales, además de delegados del Ministerio Público.
Entre los temas que aborda la Sentencia y que son objeto de diálogo con las comunidades durante el desarrollo de estos encuentros está:
• Parámetros de protección de fuentes hídricas
• Instancia de coordinación y gestión
• Sistema de fiscalización de gestión de la Resolución
• Lineamientos del programa de reconversión y sustitución de las actividades prohibidas
• Modelo de financiación
• Información técnica que contribuya a la identificación del área de referencia del Páramo
de Pisba.
Todos los aportes recibidos durante esta Fase serán el insumo principal para escribir la propuesta de gestión integral del páramo, que se concertará de manera posterior con los actores interesados en este proceso mediante la construcción de acuerdos y disensos.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


