Connect with us

REGIÓN

UNAL gradúa primer grupo de productores de sacha inchi en la Orinoquia

Published

on

Más de 20 agricultores, la mayoría excombatientes de grupos armados al margen de la ley, culminaron el Diplomado en Agroindustria de Sacha Inchi, convirtiéndose en la primera cohorte de productores certificados por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Orinoquia para comercializar productos creados a base de esta semilla.

La ceremonia de graduación de este programa pionero en el país tuvo lugar el lunes 19 de julio en las instalaciones de la fundación El Alcaraván.

El Diplomado ofrece valor agregado y con identidad de zona a un cultivo que en su proceso le apuesta a la paz, la reincorporación económica y la reconstrucción del tejido social de comunidades que antes centraban sus actividades en la delincuencia y el narcotráfico.

Con líneas cosméticas de horneados y cárnicos elaborados con el aceite esencial de las nueces procesadas y la torta restante de la extracción del sacha inchi, los estudiantes fueron alcanzando una curva de aprendizaje que no solo les permitió elaborar sus propios alimentos y productos de cuidado personal, sino además adquirir habilidades para su comercialización estratégica, lo que les permite fortalecer la economía familiar y darle un giro notable a la realidad que viven estas comunidades.

Según la profesora Yolanda Quiñones Segura, “antes del Diplomado algunos de los participantes tenían una base sobre el proceso agrícola del sacha, a partir de la cual se fue desarrollando toda una agroindustria; sus conocimientos giraban alrededor de lo que veían en medios de comunicación que destacaban las propiedades beneficiosas de la semilla en temas de salud. Algunos realizaban una transformación primaria de la cosecha, mediante la cual obtenían especialmente aceite y otros productos elaborados de manera muy artesanal”.

La docente de la Sede Bogotá, integrante del equipo de educadores que acompaña el proceso de formación de esta comunidad, explicó que con el desarrollo del Diplomado se buscó que los participantes conocieran a fondo lo que están produciendo, dándoles los elementos para entender y analizar desde el punto de vista técnico lo que difunden los medios.

Productores empoderados

Según el profesor Wilman Antonio Delgado, “hoy estas personas pueden hablar con propiedad tanto de las bondades como de las limitantes de su producto. Han ido unos pasos más allá en los procesos de agregación de valor, pues con el conocimiento que han adquirido son capaces de proponer y diseñar nuevos productos que aprovechan la funcionalidad de la materia prima y responden a las exigencias del mercado”.

En general, para los docentes que participaron en el Diplomado resulta muy grato verlos empoderados presentando sus productos con la terminología técnica apropiada, y ante todo manejando con propiedad el conocimiento adquirido.

En ese sentido, Omaira Fuentes Orellano, suplente del Consejo Administrativo de la Cooperativa Agrícola para la Paz (Agropaz), accionista en la SAS Filimarpaz y beneficiaria de esta primera cohorte de estudiantes certificados por la UNAL en Agroindustria de Sacha Inchi, dio a conocer su proceso de formación y asegura que aprender técnicamente el procesamiento de este cultivo le brinda opciones económicas adicionales, facilitándole la transformación de esta planta desde su casa.

Uno de los mayores retos a los que se deben enfrentar los graduados es encontrar un mercado estable en el que sus productos sean promocionados y reconocidos por sus grandes beneficios tanto para las personas como para el desarrollo de la comunidad. Es por eso que la UNAL les ha abierto una puerta de oportunidades que permitan el crecimiento y fortalecimiento del gremio.

Fuente: Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Orinoquia

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 17 = 19

REGIÓN

Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses

Published

on

By

El Ministerio de Transporte anunció la suspensión temporal del cobro de tarifas en la estación de peaje de San Luis de Gaceno, ubicada en la Transversal del Sisga, entre los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Casanare. La medida regirá desde el 10 de noviembre de 2025 hasta el 15 de enero de 2026, y aplicará para todas las categorías vehiculares del proyecto vial.

Según la Resolución emitida el 14 de octubre, la decisión responde a las reiteradas inconformidades de la comunidad frente a las tarifas vigentes y a las afectaciones causadas por la ola invernal, que han deteriorado la infraestructura vial y disminuido el flujo turístico hacia la región. El Ministerio explicó que la medida busca facilitar la movilidad y apoyar la economía local, en especial a los sectores productivos y turísticos que dependen del tránsito por este corredor.

La cartera de Transporte indicó que, además de las afectaciones por la temporada de lluvias, se identificó el incumplimiento de los estándares de nivel de servicio, debido a cierres prolongados como el registrado en el sector de Piedra Campana. Por esta razón, se determinó que la suspensión del cobro constituye una acción necesaria para restablecer el equilibrio entre el desarrollo del proyecto y el bienestar de las comunidades.

Con esta decisión, el Gobierno Nacional busca garantizar la movilidad segura y accesible de los usuarios, mientras se adelantan las acciones necesarias para recuperar la infraestructura afectada y restablecer las condiciones óptimas de operación en la Transversal del Sisga.

Continue Reading

REGIÓN

Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular

Published

on

By

Ecopetrol informó que ha puesto en el mercado colombiano gas natural en firme de largo plazo, proveniente de los campos Cusiana, Cupiagua y Floreña, y aclaró que todos sus procesos de comercialización se han realizado bajo el marco de la normativa vigente. La compañía respondió así a los cuestionamientos de los gobernadores de Meta y Casanare, quienes expresaron preocupación por la no destinación de gas natural vehicular (GNV) a partir del primero de diciembre de 2025.

De acuerdo con la empresa, se ha cumplido estrictamente con lo establecido en el Decreto 1073 de 2015 y la Resolución CREG 102 015 de 2025, que priorizan la atención de la demanda esencial en el país. En este sentido, Ecopetrol explicó que tanto los hogares como los pequeños comercios cuentan con una cobertura del 100% en Casanare y Meta, lo que garantiza la seguridad energética de miles de familias y evita incrementos en los precios por compras de gas importado o en el mercado secundario.

Primero la demanda residencial y comercial

La compañía detalló que entre enero y octubre de 2025 se realizaron varios procesos de comercialización abiertos a todo el país, de los cuales resultaron beneficiadas empresas como ENERCA, Gases del Cusiana y la Empresa Municipal de Servicios Públicos de Orocué, asegurando el suministro para la demanda residencial, comercial y de GNV en estas regiones. Sin embargo, recordó que ante limitaciones de oferta, la normativa establece una priorización que ubica al GNV en tercer lugar, después de los usuarios residenciales y comerciales.

Ecopetrol también señaló que en junio de 2025 abrió un proceso de comercialización con contratos en firme hasta 2029, en el que adjudicó gas natural a compañías de Meta y Casanare, garantizando la cobertura de la demanda esencial desde diciembre de este año hasta noviembre de 2028. Posteriormente, en septiembre, ofreció nuevas cantidades del campo Floreña para cubrir la demanda entre 2026 y 2028, logrando precios competitivos que mantienen las tarifas más bajas del país.

La estatal petrolera precisó que el GNV, pese a ser considerado demanda esencial, puede verse limitado cuando la disponibilidad del recurso obliga a priorizar primero a los hogares y pequeños comercios. En ese contexto, la asignación se hace siguiendo estrictamente la regulación, sin que ello implique decisiones discrecionales por parte de la empresa.

Finalmente, Ecopetrol reiteró su compromiso de trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional, las autoridades locales y los operadores del sector, con el fin de habilitar mayores cantidades de gas y encontrar soluciones estructurales que permitan atender las necesidades energéticas de los Llanos Orientales, garantizando transparencia, estabilidad económica y cumplimiento normativo.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

REGIÓN

Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Published

on

By

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.

La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.

En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.

Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.

A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.

Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido