REGIÓN
1.170 vacunas se aplicarán a personal docente y directivo docente en Boyacá

La secretaria (e) de Educación de Boyacá, Luz Marina Cruz Vargas, en entrevista, dio a conocer la forma cómo se adelantará el proceso de vacunación al personal docente, directivo docente y administrativo del departamento de Boyacá, luego del anuncio del Ministerio de Salud, que con la Resolución 653 del 21 de mayo de 2021, asignó a la Secretaría de Salud departamental 1.170 vacunas, incluyendo al personal de las 4 entidades territoriales certificadas en educación; es decir, el departamento de Boyacá, y las ciudades Tunja, Duitama y Sogamoso.
¿Cómo se realizará el proceso de distribución de las vacunas?
Luz Marina Cruz Vargas: Para la distribución de estas dosis, en reunión llevada a cabo el 25 de mayo de 2021, entre la Secretaría de Salud departamental y las secretarías de Educación de las cuatro entidades territoriales certificadas en educación, el sector salud indicó: que los sitios de vacunación autorizados para la aplicación de estas primeras dosis, son, únicamente, las ciudades de Tunja, Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá, esta disposición atendiendo a lo establecido en el artículo 5 de la mencionada Resolución, la cual establece que para la asignación y distribución de las dosis se recomienda priorizar la distribución entre ciudades capitales, municipios que pertenezcan a áreas metropolitanas y los cercanos a ciudades capitales, teniendo en cuenta la recomendación del Comité Asesor para la Vacunación contra la COVID-19 del Ministerio de Salud y Protección Social.
¿De qué manera se hará la distribución y selección?
LMCV: De las 1.170 vacunas se asignaron 702 para el personal docente, directivo docente y administrativo de las instituciones educativas oficiales de la Secretaría de Educación del departamento de Boyacá, las cuales se seleccionan bajo criterios objetivos de cercanía de las ciudades capitales, ya mencionadas, y dispuestos por la Secretaría de Salud, de instituciones educativas que se encuentren en alternancia y el nivel de afectación de los municipios donde están ubicadas nuestras instituciones educativas, priorizando aquellos municipios que estén en alta y moderada afectación.
¿A qué etapa de vacunación pertenecen?
LMCV: Es importante precisar en este punto, que conforme a las orientaciones del sector salud, estas vacunas pertenecen a la Tercera Etapa; es decir, no incluyen al personal mayor de 55 años, como quiera que ellos ya se encontraban priorizados en las anteriores etapas de vacunación definidas por el Misterio de Salud y Protección Social.
¿Cuál es el paso a seguir?
LMCV: Estamos entonces a la espera de la expedición del acto administrativo de asignación de las dosis por parte de la Secretaría de Salud departamental y una vez se cuenta con el mismo, se ampliará la información sobre este particular
¿Boyacá sigue a la espera de más vacunas?
LMCV: De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Educación, en los próximos días se asignarán 358.125 vacunas más, con destino a la inmunización de docentes, directivos docentes y personal administrativo de instituciones educativas públicas y privadas de todo el país, desde educación inicial hasta educación media.
¿Se tiene algún tiempo definido para seguir favoreciendo a este personal?
LMCV: Esperamos que se adelante, de manera expedita, el proceso de vacunación de todo el personal de nuestras instituciones educativas para la protección de la salud de toda nuestra comunidad y seguir avanzando de esta manera, en el retorno gradual y progresivo y seguro a las aulas, aspecto que se verá reflejado en la cobertura, calidad y permanencia y en la educación de todos nuestros niños y jóvenes boyacenses
¿Quiénes estarán pendientes para que el proceso de vacunación sea efectivo?
LMCV: Esta planificación y focalización ha sido socializada con las diferentes organizaciones sindicales, con las que trabajaremos de la mano para lograr la pronta vacunación de la totalidad de nuestro personal docente, directivo docente y administrativo de las 254 instituciones educativas.
Asimismo, se adelantarán mesas de trabajo permanentes con la EPS encargada del servicio de salud de los maestros, las secretarías de Salud, Secretaría de Educación y organizaciones sindicales para hacer seguimiento continuo al proceso de vacunación.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano