NACIONALES
Confirman nuevos grupos incluidos en el Plan Nacional de Vacunación

A través del Decreto 630 de 2021, el Ministerio de Salud y Protección Social realizó nuevos ajustes al Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, frente a la inclusión de personas en las diferentes etapas.
El principal objetivo de esta modificación es la priorización de las personas más vulnerables en el territorio nacional y departamental, como de quienes tengan mayor evidencia de un riesgo alto y significativo de complicaciones y muerte.
El Decreto señala que hay evidencia científica reciente que permite concluir que las vacunas contra el COVID–19 son seguras y eficaces para mujeres en gestación y jóvenes entre los 12 y 15 años. Es por esta razón que se asignarán vacunas para estos sectores poblacionales, cuando la evidencia científica surta el procedimiento establecido por el Ministerio de Salud para su aprobación.
El tema de las gestantes es de especial preocupación por lo que era necesario protegerlas en relación con los posibles efectos que les genere el COVID-19, ya que, según la evidencia científica, pueden tener mayor riesgo de enfermedad y mortalidad materna, al igual que complicaciones graves en el embarazo, razón por la cual han sido incluidas en la aplicación de la vacuna.
Adicionalmente, en la Etapa 3 del Plan, fueron incluidas las personas de 12 a 59 años que padezcan, entre otras, las siguientes comorbilidades:
– Artritis reumatoide
– Lupus Eritematoso Sistémico
– Espondilitis Anquilosante
– Vasculitis
Así mismo, en esta etapa será vacunado el personal de la DIAN adscrito a puestos de control aéreo, terrestre, marítimo y fluviales, para realizar actividades de control de ingreso, traslado y salida de mercancía.
– Personal de la Dirección Nacional de Inteligencia que realice labores de campo en el desarrollo de sus funciones de inteligencia estratégica y contrainteligencia.
– Gestores sociales y personal de las entidades públicas del nivel municipal, distrital, departamental y nacional que, en el desarrollo de sus funciones, realicen labores de campo relacionadas con la gestión policiva, diálogo social y atención a la población vulnerable.
De igual modo se incluyó a los deportistas y oficiales que participan o vayan a participar en competencias deportivas internacionales ya que tienen contacto físico frecuente y estrecho con personas provenientes de todo el mundo, y esto genera mayor exposición al contagio que otros grupos de personas.
Es necesario aclarar que en la etapa 5 se vacunará a la población de 12 años y más, sin comorbilidades, que no se encuentre en las poblaciones indicadas en las etapas, 1, 2, 3 y 4. Se mantendrá el orden de aplicación comenzando con los adultos entre 30 y 39 años, hasta llegar a los jóvenes y adolescentes que se encuentren dentro de la población objeto del Plan Nacional de Vacunación.
La vacuna para adolescentes de 12 a 15 años, mujeres gestantes y mujeres durante los 40 días postparto, aplica de acuerdo con las recomendaciones del respectivo laboratorio fabricante o una vez culmine el proceso para la aprobación de la evidencia científica en el país y conforme a los lineamientos que expida el Ministerio de Salud y Protección Social.
El Gobierno Nacional adoptó los nuevos ajustes teniendo en cuenta la mejor evidencia científica disponible para ampliar los rangos de aplicación de dosis en el marco del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19.
Fuente: Gobernación de Boyacá
NACIONALES
Presidente Petro está dispuesto a reunirse con expresidentes, precandidatos y dirigentes políticos: MinInterior

El presidente Gustavo Petro ha anunciado planes para sostener reuniones con expresidentes y representantes de todos los partidos políticos del país.
El objetivo principal de estas reuniones sería buscar estrategias para disminuir la tensión generada por el discurso político actual en Colombia. Así lo dio al conocer el Ministro del Interior, Armando Benedetti, señalando que la iniciativa busca generar un ambiente de diálogo y entendimiento entre las diferentes fuerzas políticas.
“El presidente está dispuesto a reunirse con ellos directamente. También lo haría con los expresidentes. Estamos dispuestos a hablar con ellos, a bajar el tono, a concretar unas reglas mínimas, para que no termine pasando lo que quieren los violentos: que nos terminemos matando entre nosotros”.
La posible reunión con expresidentes y líderes políticos surge en un contexto de alta polarización política en el país. El gobierno nacional ha manifestado su interés en promover una agenda de diálogo que permita abordar los desafíos nacionales de manera conjunta.
Aunque aún no se han confirmado detalles específicos sobre la fecha y el temario de las reuniones, se espera que esta iniciativa contribuya a mejorar el clima político y a fomentar la unidad en torno a objetivos comunes.
Así lo afirmó el ministro del Interior, Armando Benedetti, en declaraciones ofrecidas a los periodistas este martes en la Casa de Nariño. “Eso es clave”, dijo, y reiteró: “Estamos dispuestos a encontrarnos con los expresidentes, con los candidatos, con todo el mundo”.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
NACIONALES
Gobernadores llaman a la reconciliación nacional y convocan a jornada simbólica #UnaLuzPorLaVida
NACIONALES
Víctimas del Conflicto Armado tendrán créditos 100% condonables con el ICETEX

Las y los colombianos que pertenezcan a la población víctima del conflicto armado y deseen estudiar su pregrado (en el nivel técnico profesional, tecnológico o universitario) en el país, cuentan con una nueva oportunidad de crédito condonable gracias a la apertura de la convocatoria 2025-2 del Fondo para Población Víctima del Conflicto Armado.
“Abrimos esta nueva convocatoria como parte de una apuesta interinstitucional por la educación para la paz. Con este fondo, estamos creando oportunidades reales para que las personas víctimas del conflicto armado accedan a estudios de pregrado con crédito 100% condonable. Queremos que colombianos y colombianas de todas las regiones hagan parte de esta iniciativa”, destacó el presidente de ICETEX, Álvaro Urquijo Gómez.
La iniciativa brindará crédito 100% condonable para que las personas que participen en la convocatoria y sean seleccionados como nuevos beneficiarios/as cursen estos estudios de educación superior. La etapa de inscripciones se encuentra abierta en el sitio web del ICETEX ( www.icetex.gov.co ) desde el 5 de junio y hasta el 1 de julio.
¿Qué gastos cubre este fondo?
El Fondo para Población Víctima del Conflicto Armado otorga créditos condonables para estudios de pregrado (niveles técnico profesional, tecnológico o universitario), a partir de cualquier semestre académico que vaya a estudiar el beneficiario/a. El programa cubre por cada semestre gastos de matrícula ordinaria neta hasta por 11 SMMLV y de sostenimiento hasta por 1,5 SMMLV.
¿A quiénes está dirigida la convocatoria 2025-2?
Este programa está dirigido a colombianas y colombianos víctimas del conflicto armado, quienes deberán estar incluidos en el Registro Único de Víctimas -RUV-, o ser reconocidos como miembros de esta población afectada en las Sentencias de Justicia y Paz, Restitución de Tierras, Jurisdicción Especial para la Paz o la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Las y los aspirantes deben estar admitidos o matriculados para el período académico 2025-2 que es el que corresponde al inicio del cubrimiento de este fondo.
La convocatoria tiene oportunidades para aspirantes de todas las regiones del país (Capítulo nación), así como del Distrito Capital (Capítulo Bogotá).
En el sitio web del ICETEX www.icetex.gov.co está abierta la convocatoria para los aspirantes a este fondo. El enlace directo de esta es https://web.icetex.gov.co/-/poblacion-victima-del-conflicto-armado-en-colombia
Beneficio final: la condonación
Quienes cursan con el apoyo de este fondo tendrán el beneficio final de condonación del crédito, el cual se otorgará una vez se gradúen del programa financiado, participarán en el programa de acompañamiento a víctimas establecido en el reglamento del Fondo y solicitarán la condonación estipulada en el reglamento del fondo.
Toda información sobre los requisitos, calendario y paso a paso de inscripción, renovación y condonación de crédito, se encuentra en los documentos de reglamento y texto de la convocatoria, en el mismo sitio web dispuesto por el ICETEX para las inscripciones, en el enlace mencionado.
Fuente: Comunicaciones ICETEX
-
CASANARE9 horas ago
Presunto sicario muere en enfrentamiento con la policía en Yopal
-
CASANARE10 horas ago
Tragedia en Yopal: Motociclista pierde la vida en accidente de tránsito en la Avenida Primera
-
CASANARE10 horas ago
Hogar de paso Mi CASAnare ya es una realidad en Bogotá, para pacientes que viajan a citas médicas
-
CASANARE12 horas ago
Con regalías se transforman cuatro sedes de Instituciones Educativas rurales en Yopal
-
CASANARE11 horas ago
Intensifican acciones preventivas ante posible caso de fiebre amarilla en Yopal