Connect with us

REGIÓN

1.170 vacunas se aplicarán a personal docente y directivo docente en Boyacá

Published

on

La secretaria (e) de Educación de Boyacá, Luz Marina Cruz Vargas, en entrevista, dio a conocer la forma cómo se adelantará el proceso de vacunación al personal docente, directivo docente y administrativo del departamento de Boyacá, luego del anuncio del Ministerio de Salud, que con la Resolución 653 del 21 de mayo de 2021, asignó a la Secretaría de Salud departamental 1.170 vacunas, incluyendo al personal de las 4 entidades territoriales certificadas en educación; es decir, el departamento de Boyacá, y las ciudades Tunja, Duitama y Sogamoso.

¿Cómo se realizará el proceso de distribución de las vacunas? 

Luz Marina Cruz Vargas:  Para la distribución de estas dosis, en reunión llevada a cabo el 25 de mayo de 2021, entre la Secretaría de Salud departamental y las secretarías de Educación de las cuatro entidades territoriales certificadas en educación, el sector salud indicó: que los sitios de vacunación autorizados para la aplicación de estas primeras dosis, son, únicamente, las ciudades de Tunja, Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá, esta disposición atendiendo a lo establecido en el artículo 5 de la mencionada Resolución, la cual establece que para la asignación y distribución de las dosis se recomienda priorizar la distribución entre ciudades capitales, municipios que pertenezcan a áreas metropolitanas y los cercanos a ciudades capitales, teniendo en cuenta la recomendación del Comité Asesor para la Vacunación contra la COVID-19 del Ministerio de Salud y Protección Social.

¿De qué manera se hará la distribución y selección?

LMCV: De las 1.170 vacunas se asignaron 702 para el personal docente, directivo docente y administrativo de las instituciones educativas oficiales de la Secretaría de Educación del departamento de Boyacá, las cuales se seleccionan bajo criterios objetivos de cercanía de las ciudades capitales, ya mencionadas, y dispuestos por la Secretaría de Salud, de instituciones educativas que se encuentren en alternancia y el nivel de afectación de los municipios donde están ubicadas nuestras instituciones educativas, priorizando aquellos municipios que estén en alta y moderada afectación.

¿A qué etapa de vacunación pertenecen? 

LMCV: Es importante precisar en este punto, que conforme a las orientaciones del sector salud, estas vacunas pertenecen a la Tercera Etapa; es decir, no incluyen al personal mayor de 55 años, como quiera que ellos ya se encontraban priorizados en las anteriores etapas de vacunación definidas por el Misterio de Salud y Protección Social.

¿Cuál es el paso a seguir?

LMCV: Estamos entonces a la espera de la expedición del acto administrativo de asignación de las dosis por parte de la Secretaría de Salud departamental y una vez se cuenta con el mismo, se ampliará la información sobre este particular

¿Boyacá sigue a la espera de más vacunas? 

LMCV: De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Educación, en los próximos días se asignarán 358.125 vacunas más, con destino a la inmunización de docentes, directivos docentes y personal administrativo de instituciones educativas públicas y privadas de todo el país, desde educación inicial hasta educación media.

¿Se tiene algún tiempo definido para seguir favoreciendo a este personal? 

LMCV: Esperamos que se adelante, de manera expedita, el proceso de vacunación de todo el personal de nuestras instituciones educativas para la protección de la salud de toda nuestra comunidad y seguir avanzando de esta manera, en el retorno gradual y progresivo y seguro a las aulas, aspecto que se verá reflejado en la cobertura, calidad y permanencia y en la educación de todos nuestros niños y jóvenes boyacenses

¿Quiénes estarán pendientes para que el proceso de vacunación sea efectivo?

LMCV: Esta planificación y focalización ha sido socializada con las diferentes organizaciones sindicales, con las que trabajaremos de la mano para lograr la pronta vacunación de la totalidad de nuestro personal docente, directivo docente y administrativo de las 254 instituciones educativas.

Asimismo, se adelantarán mesas de trabajo permanentes con la EPS encargada del servicio de salud de los maestros, las secretarías de Salud, Secretaría de Educación y organizaciones sindicales para hacer seguimiento continuo al proceso de vacunación.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REGIÓN

Buscan alternativas para abrir vía que comunique Labranzagrande con Pajarito

Published

on

By

Una delegación del gobierno de Boyacá se reunió con autoridades y comunidad de Pajarito, para buscar alternativas que permitan la construcción del mencionado Anillo Vial.

Durante la jornada se visitó el sitio de la vereda quebrada Negra donde se pide la construcción del puente, ‘El Alcaraván’, sobre el río Cusiana, que es de trascendental importancia para el desarrollo económico, social y cultural de los habitantes de la región limítrofe con el departamento de Casanare.

Al término de la conversación se acordó retomar compromisos adquiridos en mesas anteriores, como la actualización de los estudios y diseños técnicos para la vía y el referido puente de aproximadamente 130 metros de largo.

De la misma manera, se programó la realización de una mesa de trabajo, la proxima semana, con las administraciones de Pajarito y Labranzagrande, lo mismo que los líderes, en la cual se definirán aspectos como trazado y actualización de la vía, legalización de predios, permisos ambientales, actualización de precios de materiales, gestión de recursos, entre otros.

En las deliberaciones tomaron parte el asesor de Regiones, Giovanny Rafael Viasús Quintero: el secretario de Infraestructura de Boyacá, Jhon Fredy Piña Camargo; el alcalde de Pajarito Jesús Noé Riveros López; concejales, Personería, líderes comunales y comunidad en general interesada en la ejecución del proyecto de apertura de la vía de 34.5 kilómetros que uniría a las dos localidades de la provincia de La Libertad.

Fuente: Gobernación de Boyacá

 

Continue Reading

REGIÓN

Ya viene el Primer Festival de Aves del río Cusiana

Published

on

By

El Primer Festival de Aves de la Cuenca del río Cusiana,  tendrá agenda ecológica, académica, artística, cultural, artesanal y gastronómica, con el objetivo de mostrar a turistas y visitantes la diversidad del territorio.

Las pajareadas están previstas para las 5:00 a.m. de los próximos 31 de marzo, y 1 y 2 abril; también habrá jornadas de avistamiento a las 3:00 p.m. durante los dos primeros días, es decir viernes 31 y sábado 1. Los recorridos tendrán lugar en Salto Candelas, fincas agroturísticas, senderos, y demás atractivos naturales del Municipio.

Según Mario Bonilla, vocero de la Asociación Cusiana EcoSolidaria, “la agenda académica constará de conferencias y conversatorios sobre aviturismo, monitoreo comunitario de especies, conservación de hábitat para aves, especies en riesgo, vulnerabilidad y peligro de extinción, por ejemplo”.

Además han sido planeadas actividades de muralismo, creación de máscaras de aves, teatro, música, danza y cuentería.

En cuanto a artesanías y gastronomía, habrá participación del gremio artesanal y de emprendimientos tanto locales como de otros municipios de Boyacá y Casanare.

La Secretaría de Turismo del Departamento invita a visitar Pajarito a propósito de este Festival, y de su reconocimiento como una de las zonas del territorio con mayor diversidad de aves, riqueza biológica y belleza natural.

Este evento es organizado por la Asociación Cusiana EcoSolidaria, Corintours, Alcaldía de Pajarito y apoyado por algunas empresas de la región.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Continue Reading

REGIÓN

En zona rural de Puerto Gaitán rescataron a joven empresario secuestrado en Maní

Published

on

By

En zona rural del municipio de Puerto Gaitán, a través del “plan candado” realizado por los grupos GAULA Casanare y Meta, fue rescatado de sus captores Hermes Andres Garzón, de 26 años de edad, empresario del municipio de Maní.

Su plagio se registró a las 10:50AM del lunes 20 de marzo, cuando se desplazaba en compañía de su pareja sentimental en una camioneta y fueron abordados por varios sujetos armados en el sector de la vereda Macuco del municipio de Maní, allí bajaron del vehículo a la mujer y se llevaron a la víctima.

En la reacción para lograr su liberación, el GAULA confirmó que se presentó un intercambio de dispararos, esta situación obligó a los captores a huir, recuperando al joven y su vehículo, de igual forma y fue inmovilizada una motocicleta que dejaron abandonada los sujetos.

Autoridades confirmaron que el joven se reunirá con sus familiares hoy en la ciudad de Villavicencio.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido