REGIÓN
Quedaron adjudicadas seis obras de la ruta libertadora – Pacto Bicentenario
El gobierno nacional adjudicó seis proyectos de las obras del Pacto Bicentenario, que buscan llevar progreso y conectividad a regiones que fueron parte de la Ruta Libertadora: Arauca, Casanare, Boyacá, Cundinamarca y Santander.
Estas obras incluyen la rehabilitación de 489 km de red vial y generarán 15.882 nuevos empleos, tendrán una inversión de 2,3 billones por parte del Gobierno Nacional, más 1 billón más que aportarán las gobernaciones de Arauca, Casanare, Boyacá, Cundinamarca y Santander en los próximos meses.
Pacto Bicentenario
Este Pacto se firmó a raíz de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, liderada por la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, quien se propuso conectar mejor a departamentos claves en el proceso de independencia y desarrollar también rutas de turismo histórico e integración económica.
“Así como en 1819 las compañías de Bolívar y Santander hicieron historia al unir fuerzas en Tame (Arauca) durante la campaña libertadora hacia Bogotá, hoy marcamos un nuevo hito, al terminar de adjudicar la totalidad de los proyectos del Pacto Bicentenario, que -más que cemento y obras- es la materialización del espíritu que plasmamos en el Plan Nacional de Desarrollo”, dijo la Vicepresidente.
En total, el Pacto Bicentenario consta de 7 proyectos. El Invías ya había contratado en enero de 2021 la Transversal Cusiana, por $50.000 millones, que inició trabajos este mes. Los seis proyectos recientemente adjudicados prenderán motores en mayo de 2021.
Los 6 proyectos adjudicados son los siguientes:
• La Ruta de Los Comuneros, en la que el INVÍAS invertirá $465.288 millones para construir la doble calzada entre Zipaquirá y Ubaté, y para avanzar con la doble calzada hacia Chiquinquirá que debe finalizar en diciembre de 2026. Adjudicada al Consorcio Vial MHC 063, conformado por MHC Ingeniería y Construcciones de Obras Civiles y Mario Alberto Huertas Cotes.
• En Boyacá también se llevarán a cabo obras de pavimentación de 61 kilómetros de la vía Puerto Boyacá – Chiquinquirá, para esto se invertirán $358.872 millones. Se prevé que esté terminada en diciembre de 2025. Adjudicada al Consorcio Grosud, conformado por la Sociedad Grodco CI Ingenieros Civiles y Sudinco Sucursal Colombia.
• En Arauca y Norte de Santander el Gobierno invertirá $362.134 millones para las obras de mejoramiento y pavimentación a lo largo de los 107 kilómetros de la vía La Lejía – Saravena. El proyecto se entregará a la ciudadanía en noviembre de 2027. Adjudicada al Consorcio Vías Colombia 063, conformado por Hidalgo e Hidalgo Colombia e Hidalgo e Hidalgo Sucursal Colombia.
• Otro de los proyectos de este pacto es la Ruta Libertadora, que conecta a Belén con Paz de Ariporo, pasando por Socha, Sácama y La Cabuya, en los departamentos de Boyacá y Casanare. En este corredor se invertirán $322.790 millones para pavimentar 121 kilómetros de vía. El plazo de ejecución es hasta diciembre de 2027. Adjudicada al Consorcio Vías Nacionales, conformado por Sociedad KMA Constructores, Sicon SAS y Constructora Emma.
• El Invías invertirá $310.625 millones en la pavimentación de 82 kilómetros de la vía Duitama – Charalá – San Gil. Su finalización está programada para junio de 2026. Adjudicada al Consorcio PCT San Boy, conformado por Procopal y Castro Tcherassi.
• Él último proyecto se realizará sobre la vía Vado Hondo – Labranzagrande – Yopal, para garantizar la conectividad entre Boyacá y los Llanos Orientales. Se invertirán $137.480 millones. en la pavimentación de 37 kilómetros del corredor. Este proyecto finalizará en febrero de 2026. Adjudicada al Consorcio Corredores Viales 063, conformado por la Sociedad Ingeniería de Vías, Explanan SAS e ICM Ingenieros SAS.
Fuente: Vicepresidencia de la República
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


