CASANARE
Asamblea de Casanare exige más resultados en materia de Seguridad a los organismos encargados
Diputados cuestionan cuantiosas inversiones en construcciones al interior de los organismos de seguridad.
Nada bien le fue al Secretario de Gobierno Departamental, Milton Álvarez Alfonso, en el debate de control político sobre temas de seguridad e inversiones desde su Despacho, ante la Asamblea de Casanare este martes.
Al presentar el balance del debate, el presidente de la Duma Seccional, York Cortés, señaló que deben exigirse más resultados a los organismos de seguridad, porque son cuantiosos los recursos que se han invertido en vehículos, construcciones y equipos desde el Fondo de Seguridad, pero la situación de inseguridad en el departamento sigue siendo muy lamentable.
Aclaró el Presidente de la Asamblea, que los Diputados no están en contra de la Fuerza Pública ni de ninguna de las demás Instituciones encargadas de la seguridad en el departamento, pero se debe tener en cuenta que ya no se tiene la misma cantidad de recursos que se manejaban antes por el Fondo de Seguridad, por lo que se deben priorizar los recursos para que las inversiones que se hagan a través del Fondo de Seguridad sean realmente efectivas para Casanare.
Recordó el cabildante, como en años anteriores con los recursos del Fondo de Seguridad de Casanare se compraron vehículos y otros elementos, que fueron a parar a otras regiones porque su jurisdicción es nacional.
“Como la Policía es a nivel Nacional y el Ejército es a nivel Nacional, apenas llegaba la Fortuner cero kilómetros último modelo el General de Bogotá la pedía, y se la mandaban porque el Coronel de acá tenía que hacer caso. Hoy no podemos seguir en lo mismo, y por eso en el Plan de Desarrollo fuimos muy claros: En el Fondo de Seguridad lo que se compre con plata de Casanare se queda en Casanare, porque hoy tenemos una gotica de recursos, mañana quién sabe qué tendremos, o no tendremos”, anotó el presidente de la Asamblea.
Cuestionó el diputado York Cortés, que con recursos del Fondo de Seguridad se han hecho construcciones en Casanare, como parte de las instalaciones de la Octava División del Ejército, pero tales inversiones en cemento, varillas y tejas no sirven para la inteligencia y contrainteligencia, ni para contrarrestar los delincuentes.
Puso en evidencia, como en los últimos días se han conocido denuncias de comerciantes y ciudadanos de Casanare que vienen recibiendo llamadas y panfletos amenazantes presuntamente de grupos armados, pero en Casanare no se cuenta siquiera con un equipo de interceptación de comunicaciones, con el que se pueda avanzar en estos casos para saber de dónde provienen las llamadas. Según el diputado York Cortés, los recursos del Fondo de Seguridad debieran servir para este tipo de elementos, y no para continuar haciendo grandes inversiones en construcciones al interior de las sedes de los organismos de seguridad. “Hoy no nos podemos dar el lujo de malgastar la plata en elementos que ya no necesitamos”.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Pacientes renales, CRUE y hospital itinerante víctimas del archivo del superávit en la Asamblea

Nuevamente, 4 diputados de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Departamental volvieron a cerrar la puerta a los recursos del superávit para Casanare. Por cuarta vez consecutiva, los diputados Juan Fernando Mancipe, Jorge Eduardo García, Marisela Duarte y Luz Mery Niño negaron el proyecto de ordenanza que pretendía incorporar al presupuesto de 2025 el superávit de 2024, decisión que impacta directamente la salud de miles de casanareños.
La secretaria de Salud, Tatiana Chávez Duque, advirtió que la medida frena proyectos estratégicos que estaban listos para ejecutarse. El más urgente: la apertura de la Unidad Renal del Hospital Regional de la Orinoquía, donde más de 230 pacientes con enfermedad renal en estado crítico esperan poder acceder a diálisis diarias sin depender de un operador privado que no logra cubrir la demanda. “Hoy estos usuarios seguirán viviendo entre ruegos y traslados, porque se les negó la posibilidad de un servicio digno en su propio departamento”, señaló la funcionaria.
Otros proyectos afectados
La lista de afectados no termina ahí. El Hospital Itinerante, uno de los programas de mayor impacto del actual gobierno, también quedó contra las cuerdas. La falta de recursos impide comprar equipos biomédicos exclusivos para esta estrategia, lo que obliga a movilizar aparatos del uso diario del HORO y deja todo el plan a merced de una eventual falla técnica. Se trata de un proyecto que ya ha llegado a más de 4.000 casanareños con cerca de 600 cirugías, y que ahora podría frenarse por lo que la secretaria calificó como “una decisión irresponsable”.
Otro frente crítico es la preparación frente a la fiebre amarilla. Aunque en Casanare no se registran casos, departamentos vecinos como Meta y Arauca sí reportan contagios y muertes. Sin recursos adicionales, la Secretaría de Salud no podrá contratar personal ni logística para responder ante un eventual brote, pese a que el territorio es endémico para el virus. “Estamos a nada de que el virus entre al departamento, pero nos quitaron las herramientas para reaccionar a tiempo”, advirtió Chávez.
CRUE y Línea Amiga afectados también
Tampoco se salvaron servicios vitales como el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), que coordina la atención de accidentes de tránsito, emergencias médicas y la línea amiga para problemas de salud mental. Los recursos para su operación solo alcanzan hasta octubre, dejando incierta su continuidad en los últimos dos meses del año, en un departamento con altos índices de accidentalidad vial.
Mientras tanto, planes de fortalecimiento de hospitales públicos como Red Salud también se quedaron sin piso. La adquisición de equipos para urgencias y hospitalización, claves en una posible emergencia sanitaria, quedó en veremos. Desde la Gobernación, el llamado es a buscar salidas con el Ministerio de Salud, pero la incertidumbre es evidente. Lo que está claro es que, en medio de disputas políticas, los más golpeados son los pacientes casanareños, que ahora ven cómo sus necesidades quedaron relegadas al archivo de 4 diputados de la Asamblea.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
A la cárcel los seis capturados en Casanare que extorsionaban a nombre del ERPAC

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, jueces con funciones de control de garantías impusieron medidas de aseguramiento en centro carcelario contra seis personas, quienes se hacían pasar como integrantes del grupo armado Nuevo Renacer ERPAC, y que serían responsables de cometer actos de terrorismo y extorsiones en Trinidad, Villanueva y Monterrey.
Fiscales de la Seccional Casanare les imputaron, de acuerdo con sus responsabilidades individuales, los delitos de concierto para delinquir agravado, terrorismo, extorsión, extorsión agravada; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Ninguno de los procesados aceptó los cargos.
¿Quiénes son los capturados?
Servidores del Cuerpo Técnico de investigación (CTI) capturaron a Jorge Alexander Pulido Gil, alias “Polaco”, en el municipio de Trinidad quien, al parecer, contactaba a sus víctimas por mensajes de texto, a nombre del grupo armado, para exigirles altas sumas de dinero a cambio de no atentar contra la integridad de su familia.
Según la Fiscalía, en uno de los casos alias “Polaco” envió un video de una casa que estaba siendo quemada, con una amenaza contra una de sus víctimas para infundir temor.
De otra parte, la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, capturaron en Villanueva a Yeimi Andrea Pachón Vela, Luis Carlos Jiménez Armedia y Karen Lorena Hernández Bastos; quienes, según la Fiscalía, presuntamente, forzaban a ganaderos, comerciantes, agricultores, entre otros, para que pagaran altas sumas de dinero, a cambio de no atentar contra su integridad, la de su familia y sus bienes.
Se estableció, según la Fiscalía, que cada una de estas tres personas cumplía un rol diferente al interior de la organización delincuencial.
Por último, Jénifer Caroline Ríos Arteaga y Brayan Alexis Bedoya Roa fueron capturados en flagrancia por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo del Gaula del Ejército Nacional, mientras exigían el pago de 11 millones de pesos a un comerciante de Monterrey, a cambio de no atentar contra su vida, la de su familia y sus bienes.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
CASANARE
46 motocicletas inmovilizadas el primer fin de semana con restricción de circulación en Yopal

46 motocicletas inmovilizadas por circular en horarios y sectores restringidos, un vehículo particular retenido, 63 órdenes de comparendo, de las cuales 3 correspondieron a conductores que fueron sorprendidos manejando bajo los efectos del alcohol, es el balance de la primera semana de aplicación del decreto de restricción en la circulación de motocicletas en horario nocturno durante los fines de semana en Yopal, según balance de la Secretaría de Movilidad.
Con la implementación del Decreto 116 del 13 de agosto de 2025, se dio inicio a la restricción en la circulación de motocicletas durante los fines de semana en Yopal, medida que busca reducir accidentes y tragedias en las vías, y así motivar a quienes salen a altas horas de la noche, para que usen métodos de transporte diferentes.
Incumplir la norma tiene sanciones
La Administración Municipal recordó que incumplir las disposiciones del Decreto acarrea sanciones de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, en particular lo establecido en el literal C, numeral 14 del artículo 131 de la Ley 769 de 2002, modificado por la Ley 1383 de 2010, y demás normas aplicables. Las autoridades seguirán ejerciendo los controles necesarios para garantizar el cumplimiento de la norma.
Más allá de las sanciones, este esfuerzo busca concientizar a la ciudadanía a cuidar la vida propia y la de los demás, de igual modo, se invita a mantener el compromiso por estas restricciones, entendiendo que cada decisión en la vía es un paso más hacia una con menos víctimas por siniestros viales.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE13 horas ago
Pacientes renales, CRUE y hospital itinerante víctimas del archivo del superávit en la Asamblea
-
CASANARE14 horas ago
A la cárcel los seis capturados en Casanare que extorsionaban a nombre del ERPAC
-
CASANARE14 horas ago
46 motocicletas inmovilizadas el primer fin de semana con restricción de circulación en Yopal
-
CASANARE14 horas ago
Capresoca llega con su unidad móvil de toma de mamografías a Yopal y sus Corregimientos
-
ARAUCA13 horas ago
Docentes de Arauca iniciaron paro indefinido: más de 53 mil estudiantes sin clases