CASANARE
Seis capturados en Pore por tala de árboles nativos

Unidades del Grupo de Caballería Montado N.° 16 Guías del Casanare, de manera coordinada con el grupo de protección ambiental de la Policía Nacional, capturaron en flagrancia a seis personas talando árboles de diferentes especies en la finca Comorucos ubicada en la vereda Miralindo, del municipio de Pore.
Estas personas fueron sorprendidas por tropas del Ejército Nacional y al solicitarles los permisos correspondientes para esta actividad, manifestaron no tenerlos.
Inmediatamente se procedió a realizar las capturas y se incautaron tres motosierras, una guadaña Mitsubishi y 30 metros cúbicos madera de diferentes especies nativas que tienen un valor aproximado de 30 millones de pesos.
Las personas capturadas y el material incautado fueron dejados a disposición de las autoridades competentes por el delito de aprovechamiento Ilícito de los recursos naturales.
Fuente: Ejército Nacional
CASANARE
Alcaldía de Yopal recuperó el sendero ambiental Guarataro, con jornada de aseo

La Alcaldía de Yopal intervino el sendero Guarataro con machetes, escobas, guadañas y mucha voluntad. El equipo de Gestores de Seguridad y Convivencia se unió con un solo propósito: recuperar este espacio natural tan importante para todos, que hoy luce más limpio, más seguro y más bonito.
Este tipo de acciones no solo ayudan a embellecer a Yopal, sino que también fortalecen la seguridad, la convivencia y promueven el respeto por el entorno. Cuando la comunidad se apropia de sus espacios, los cuida, los protege y los transforma.
Detrás de esta jornada está el trabajo articulado que viene liderando la Secretaría de Gobierno, con el apoyo de Veolia, Secretarías de Infraestructura, Medio Ambiente, INDEV, Policía Ambiental y el Ejército Nacional, así se logra apostarle a mejorar estos espacios que son para el disfrute de toda una comunidad.
Este sendero más que un camino natural, es un punto de encuentro ambiental, sin embargo, también es foco de acumulación de residuos por falta de cultura ciudadana. Estos espacios deben ser lugares que realmente conecte con la comunidad que reside y visita estos entornos naturales.
Estas jornadas se seguirán desarrollando en diferentes zonas de la ciudad, con el propósito de cuidar lo que es de todos y se sigan sumando desde lo más pequeño. Así construimos comunidad, con acciones verdes, con manos que trabajan y con el corazón puesto en Yopal.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Consejo Gremial de Boyacá preocupado por la conectividad entre Boyacá y Casanare

El Consejo Intergremial del Sector Productivo de Boyacá (CIPSB) manifiesta su profunda preocupación frente a las persistentes dificultades de conectividad terrestre y aérea que impactan negativamente la movilidad, la economía y la calidad de vida de los habitantes de Boyacá y Casanare.
La vía del Cusiana, corredor estratégico que conecta Sogamoso con Aguazul, ha presentado cierres frecuentes durante años debido a deslizamientos y al deterioro de infraestructura crítica para su operación. La ausencia de soluciones definitivas, sumada a la lentitud en la implementación de rutas alternas, ha generado incertidumbre y graves afectaciones económicas en la región.
A esto se suma la cancelación de los vuelos entre Paipa y Yopal por baja demanda, lo que ha debilitado aún más la conectividad regional, impactando de manera directa el turismo, los negocios y la logística empresarial. Esta situación pone en evidencia la necesidad de diseñar e implementar estrategias coordinadas que fortalezcan, promocionen y garanticen la sostenibilidad del transporte aéreo, acorde con las necesidades del sector productivo y de la ciudadanía.
Ante este panorama, hacemos un llamado urgente a las autoridades nacionales, regionales y locales para que, en articulación con los gremios y el sector empresarial, se conforme una mesa de trabajo permanente que permita definir e implementar soluciones estructurales y sostenibles para la conectividad y el desarrollo integral de nuestras regiones. Asimismo, exhortamos a la gestión oportuna de los recursos necesarios para avanzar en este propósito.
El Consejo Intergremial de Boyacá reitera su compromiso con la construcción de propuestas que impulsen la competitividad y el bienestar de nuestros territorios, y expresa su firme voluntad de trabajar, de manera articulada con todos los sectores, por un Boyacá más unido, próspero y conectado.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Avanza censo vehicular para interesados en Tarifa Especial Diferencial del peaje San Pedro

La Concesionaria Vial del Oriente – Covioriente informa a los usuarios del corredor Villavicencio – Yopal y principalmente a las comunidades de Villanueva, Aguaclara (Sabanalarga) y Monterrey, que hasta el próximo 30 de mayo de 2025 se llevará a cabo un censo vehicular que permitirá caracterizar una línea base sobre los posibles beneficiarios de la Tarifa Especial Diferencial en el peaje San Pedro, conforme lo establece la Resolución 1070 de 2015 del Ministerio de Transporte.
Los interesados en participar podrán diligenciar el formulario de inscripción disponible en el sitio web oficial de Covioriente www.covioriente.co/censovehicular
También pueden acceder al formulario escaneando el código QR que se ubicará en las piezas informativas distribuidas por la concesionaria. En caso de que su dispositivo móvil no cuente con un lector QR integrado, podrá descargar gratuitamente una aplicación para tal fin desde su tienda digital.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE17 minutos ago
Avanza censo vehicular para interesados en Tarifa Especial Diferencial del peaje San Pedro
-
CASANARE9 minutos ago
Consejo Gremial de Boyacá preocupado por la conectividad entre Boyacá y Casanare
-
CASANARE1 minuto ago
Alcaldía de Yopal recuperó el sendero ambiental Guarataro, con jornada de aseo