Connect with us

CASANARE

El Yopal que se quiere y el arboricidio de la Marginal de la Selva

Published

on

OPINIÓN

A mansalva y con la venia de Corporinoquia, -una entidad secuestrada hace tiempo por los intereses de la camarilla enturnada-, se cometió el arboricidio que confirma las razones por las cuáles existe tan alto grado de desaprobación ciudadana y desconfianza hacia ella entre los Casanareños.

La tala debió hacerse, como se firman muchos contratos en Casanare, fuera del horario usual, eso sí habilitado legalmente, quizás a partir de las 9 de la noche, pues nadie dio cuenta que se estaba perpetrando y es cuando habitualmente aparecen, las cucarachas, los ratones, etc. etc. y a partir de la cual se tiene derecho a recibir el recargo de un 75%, claro está, me refiero al salario por trabajar las horas extras, no sean malpensados.

¿Se imaginan la logística para talar 404 árboles? ¿El número de camiones requeridos? ¿El número de motosierras utilizadas ?; más de una, como las que usaban quienes perpetraban masacres, y por supuesto más-acre, no puede ser símil para esta situación botánica, tal vez menos Acre, un estado del Brasil azotado por la deforestación de sus selvas.

¿Cuántos operarios estarían involucrados en la milimétrica operación? No, para que fuera sobre segura, pues no se trata de ningún delito-, o aprovechando el toque de queda de la cuarentena, porque para eso están las excepciones a ella, ni para que no nos demos cuenta, porque es el horario de descanso. No señores, nada de eso, es como decimos los abogados por la potísima razón, de no causar traumatismo en el tráfico de tan importantísima vía, Y para ello tocaba hacerlo de una, no D1, la marca de almacenes de los Santodomingo.

Algún ambientalista expresó que “el mal ya estaba hecho”, y que él se hubiera encadenado a uno de esos árboles. Tiene razón y lo hubiéramos acompañado, pero después del ojo afuera no hay Santa Lucía que valga; aunque en la entidad prenombrada dizque hubo una funcionaria que se lucía por hacerlos. No, no, no, para eso están todos los permisos en regla, como cierto dogma religioso, se atravesó al sentir ciudadano, sin romperlo ni mancharlo, como sí se tratará de un himen complaciente. Es para cumplir el loable fin de que Yopal tenga otra ciclovía, así las que existen estén invadidas por comerciantes, abandonadas, desarticuladas y cuando están pendientes el cumplimiento de muchas sentencias de acciones populares, relacionadas con obras de saneamiento ambiental. ¿Qué pensarán del costo de la obra, – aproximado al monto del endeudamiento que pretende el Alcalde de Yopal, por vía de ejemplo, la comunidad vecina del Caño Usivar? ¿Dónde está la pertinencia del gasto público y su priorización? En este caso mientras que no haya voluntad política, para la construcción de obras pendiente hace años, que huelan mier-coles, jueves y demás días de la semana a putrefacto como muchos contratos públicos.

Surgen algunas preguntas, por supuesto no superarán las 404 que fue el número de árboles talados.

¿Cuándo se socializo ese proyecto de ciclovía? ¿Consta que la comunidad fue informada, de que incluía la tala de ese número de árboles? ¿Por qué su diseño arquitectónico no respetó e integró la presencia de esos 404 árboles? Sí el proyecto cuesta como aparece en fotos, $ 32.500 millones, ¿Cuáles eran los términos de su componente y concepto ambiental?

Ahora interesados en la construcción de otras ciclovías, harán lo mismo afirmando que es distinto. En este caso se echó por la alcantarilla, la muy buena idea del circuito del agua. Los ciclistas, que están haciendo deporte en el Parque de la Iguana; o los que transitan la vía a Sirivana, que expresen su opinión, porque entre autoridades hay un pacto de silencio. Que cuenten acerca de hacer deporte bajo la sombra, en medio de los árboles y a cualquier hora del día. Mientras, esa ciclovía habrá de usarse antes de que salga o cuando se vaya el sol. Como cuando debieron talar esos 404 árboles, inmisericordemente después de muchos años de crecimiento, sanos la mayoría. Los arboricidas no solo existen, en el Amazonas, Chocó o en la Serranía de las Quinchas en Boyacá, también los hay urbanos, de oficina, perfumados y bien vestidos, como los de la Marginal de la selva.

Fuente: Miguel Alfonso Pérez Figueredo – Abogado – Columnista Invitado

CASANARE

Personería de Yopal verificó avances de obra en la construcción del CAPS de la Comuna 6

Published

on

By

La Personería Municipal de Yopal participó en la mesa de seguimiento a la ejecución del contrato de obra del Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) de la Comuna VI, espacio en el que el gerente de la ESE Salud Yopal presentó aspectos generales de la ejecución, mientras que el contratista de obra y la interventoría socializaron los avances alcanzados.

Durante la jornada se evidenció progreso en la instalación de la red contra incendios, cableado eléctrico y otras adecuaciones, lo que representa un avance del 50%, con proyección al 60% en el corto plazo.

En el encuentro se dio participación a representantes comunales y ediles, quienes manifestaron satisfacción por el ritmo de trabajo y los avances que se observan diariamente en la obra.

La mesa contó además con la presencia de ediles, presidentes de JAC, la Gerencia de la ESE Salud Yopal, contratistas y líderes comunitarios, quienes coincidieron en resaltar la importancia de este proyecto para garantizar un mejor acceso a los servicios de salud en el sector.

La Personería Municipal, en su calidad de Ministerio Público, reiteró su compromiso de acompañar de cerca a la comunidad y ejercer vigilancia sobre el cumplimiento de lo efectivamente contratado, priorizando en todo momento la garantía del derecho fundamental a la salud de los yopaleños.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Procuraduría pide repetir caracterización de predios en Yopal para cobrar el predial

Published

on

By

La Procuraduría Regional de Casanare emitió un pronunciamiento dentro de la Acción Popular interpuesta por el concejal Jorge Leonardo Infante y otros cabildantes de Yopal, en relación con la polémica actualización catastral adelantada en el municipio por la empresa Catasig.

Según el pronunciamiento del órgano de control, el cobro del impuesto predial en Yopal podría no estar ajustado a la realidad de los contribuyentes. Esta situación, señaló, estaría afectando derechos colectivos de la comunidad yopaleña.

El procurador regional, Juan Pablo Rincón Camacho, advirtió que en numerosos casos no se tuvo en cuenta la situación actual de los predios, ni su destinación económica, lo que ha generado que los avalúos fijados no correspondan con las condiciones reales de los bienes.

Ante esta problemática, la Procuraduría solicitó al Tribunal Administrativo de Casanare, que tramita la Acción Popular, amparar los derechos de los ciudadanos frente al cobro del impuesto predial y al convenio suscrito con la empresa Catasig. Asimismo, pidió que se ordené que la caracterización de los predios urbanos y rurales se realice nuevamente bajo criterios objetivos y avalúos ajustados a la realidad.

El pronunciamiento se da en medio de un creciente inconformismo de la ciudadanía, que ha expresado su malestar por los altos incrementos en el predial tras la actualización catastral. Ahora será el despacho judicial competente el que decida sobre las medidas que deberán adoptarse para garantizar un cobro justo y proporcional.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

En veredas de Orocué se atendieron más de 200 familias damnificadas con ayudas humanitarias

Published

on

By

La caravana humanitaria, liderada por la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Casanare, llegó hasta el municipio de Orocué donde entregó ayudas a 212 familias de las veredas Mariara, Algarrobo, Carrizales, Claveles y La Venturosa. El recorrido hace parte de las acciones de atención inmediata que buscan mitigar los efectos de los recientes aguaceros en el departamento.

Este trabajo implementado por el gobernador César Ortiz Zorro y coordinado en campo por Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo, contó con el apoyo del diputado Eduardo Antolínez, la Alcaldía de Orocué, la Defensa Civil, la Cruz Roja y la concejal Sandy Pérez. En cada vereda las familias recibieron kits alimentarios y elementos de aseo.

Los campesinos expresaron su agradecimiento por la respuesta oportuna. Historias como la de Inelda Maldonado, una abuela de 91 años y madre de 14 hijos, conmovió a los equipos de trabajo. Con energía y buen humor, aseguró que el secreto para su longevidad es madrugar a trabajar y “estirar los huesos” todos los días, mientras recibía las ayudas con una sonrisa que reflejaba la gratitud de toda la comunidad.

Además de la entrega humanitaria, la caravana inspeccionó el estado de las vías y la seguridad de los puentes en la zona, con el fin de avanzar en soluciones que permitan mejorar la conectividad y reducir los riesgos en futuras temporadas de lluvias.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido