Connect with us

CASANARE

El Yopal que se quiere y el arboricidio de la Marginal de la Selva

Published

on

OPINIÓN

A mansalva y con la venia de Corporinoquia, -una entidad secuestrada hace tiempo por los intereses de la camarilla enturnada-, se cometió el arboricidio que confirma las razones por las cuáles existe tan alto grado de desaprobación ciudadana y desconfianza hacia ella entre los Casanareños.

La tala debió hacerse, como se firman muchos contratos en Casanare, fuera del horario usual, eso sí habilitado legalmente, quizás a partir de las 9 de la noche, pues nadie dio cuenta que se estaba perpetrando y es cuando habitualmente aparecen, las cucarachas, los ratones, etc. etc. y a partir de la cual se tiene derecho a recibir el recargo de un 75%, claro está, me refiero al salario por trabajar las horas extras, no sean malpensados.

¿Se imaginan la logística para talar 404 árboles? ¿El número de camiones requeridos? ¿El número de motosierras utilizadas ?; más de una, como las que usaban quienes perpetraban masacres, y por supuesto más-acre, no puede ser símil para esta situación botánica, tal vez menos Acre, un estado del Brasil azotado por la deforestación de sus selvas.

¿Cuántos operarios estarían involucrados en la milimétrica operación? No, para que fuera sobre segura, pues no se trata de ningún delito-, o aprovechando el toque de queda de la cuarentena, porque para eso están las excepciones a ella, ni para que no nos demos cuenta, porque es el horario de descanso. No señores, nada de eso, es como decimos los abogados por la potísima razón, de no causar traumatismo en el tráfico de tan importantísima vía, Y para ello tocaba hacerlo de una, no D1, la marca de almacenes de los Santodomingo.

Algún ambientalista expresó que “el mal ya estaba hecho”, y que él se hubiera encadenado a uno de esos árboles. Tiene razón y lo hubiéramos acompañado, pero después del ojo afuera no hay Santa Lucía que valga; aunque en la entidad prenombrada dizque hubo una funcionaria que se lucía por hacerlos. No, no, no, para eso están todos los permisos en regla, como cierto dogma religioso, se atravesó al sentir ciudadano, sin romperlo ni mancharlo, como sí se tratará de un himen complaciente. Es para cumplir el loable fin de que Yopal tenga otra ciclovía, así las que existen estén invadidas por comerciantes, abandonadas, desarticuladas y cuando están pendientes el cumplimiento de muchas sentencias de acciones populares, relacionadas con obras de saneamiento ambiental. ¿Qué pensarán del costo de la obra, – aproximado al monto del endeudamiento que pretende el Alcalde de Yopal, por vía de ejemplo, la comunidad vecina del Caño Usivar? ¿Dónde está la pertinencia del gasto público y su priorización? En este caso mientras que no haya voluntad política, para la construcción de obras pendiente hace años, que huelan mier-coles, jueves y demás días de la semana a putrefacto como muchos contratos públicos.

Surgen algunas preguntas, por supuesto no superarán las 404 que fue el número de árboles talados.

¿Cuándo se socializo ese proyecto de ciclovía? ¿Consta que la comunidad fue informada, de que incluía la tala de ese número de árboles? ¿Por qué su diseño arquitectónico no respetó e integró la presencia de esos 404 árboles? Sí el proyecto cuesta como aparece en fotos, $ 32.500 millones, ¿Cuáles eran los términos de su componente y concepto ambiental?

Ahora interesados en la construcción de otras ciclovías, harán lo mismo afirmando que es distinto. En este caso se echó por la alcantarilla, la muy buena idea del circuito del agua. Los ciclistas, que están haciendo deporte en el Parque de la Iguana; o los que transitan la vía a Sirivana, que expresen su opinión, porque entre autoridades hay un pacto de silencio. Que cuenten acerca de hacer deporte bajo la sombra, en medio de los árboles y a cualquier hora del día. Mientras, esa ciclovía habrá de usarse antes de que salga o cuando se vaya el sol. Como cuando debieron talar esos 404 árboles, inmisericordemente después de muchos años de crecimiento, sanos la mayoría. Los arboricidas no solo existen, en el Amazonas, Chocó o en la Serranía de las Quinchas en Boyacá, también los hay urbanos, de oficina, perfumados y bien vestidos, como los de la Marginal de la selva.

Fuente: Miguel Alfonso Pérez Figueredo – Abogado – Columnista Invitado

CASANARE

Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad

Published

on

By

ACCIDENTE 24 CON 24

Un trágico accidente de tránsito se registró la noche del miércoles 2 de abril en Yopal, elevando a 15 el número de fallecidos en siniestros viales en lo que va del 2025 en la capital de Casanare.

ACCIDENTE 24 CON 24

El incidente ocurrió alrededor de las 7:55 p.m. en la intersección de la calle 24 con carrera 24, donde colisionaron dos motocicletas conducidas por menores de edad.

Según informes de la Secretaría de Movilidad de Yopal, los conductores, de 14 y 17 años respectivamente, sufrieron heridas leves y fueron trasladados a un centro asistencial. Lamentablemente, Luz Aida Uribe García, de 49 años y oriunda de Bucaramanga, quien viajaba como acompañante en una de las motocicletas conducida por su nieto, perdió la vida en el lugar del accidente.

Las autoridades locales han expresado su preocupación por el aumento de víctimas mortales en accidentes de tránsito en Yopal durante el 2025. Hasta el 1 de abril, se habían reportado 14 fallecidos en siniestros viales en la ciudad. Este reciente accidente eleva la cifra a 15, superando las estadísticas del mismo periodo en años anteriores.

Las causas del accidente aún están bajo investigación por parte de las autoridades competentes. Se hace un llamado a la comunidad para reforzar las medidas de seguridad vial y evitar que menores de edad conduzcan vehículos automotores, con el fin de prevenir futuras tragedias en las vías de la ciudad. 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias

Published

on

By

carrotanque gestión del riesgo

El departamento de Casanare ha recibido el primero de dos carrotanques gestionados ante el Gobierno Nacional para fortalecer su capacidad de respuesta frente a emergencias.

La entrega fue realizada por la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y recibida en La Guajira por el director de Gestión del Riesgo, Guillermo Velandia.

Estos vehículos estarán destinados a mitigar el desabastecimiento de agua y atender incendios forestales en los 19 municipios. La asignación de los carrotanques es el resultado de las gestiones adelantadas por el gobernador César Ortiz Zorro, quien ha trabajado para fortalecer la maquinaria disponible en la atención de emergencias. Según la UNGRD, el segundo carrotanque llegará a este departamento en las próximas semanas.

Es importante señalar que, durante el corrido del año, se han distribuido con los carrotanques de la Gobernación de Casanare, 2.300.000 litros de agua a familias vulnerables en los municipios de Yopal, Tauramena, Támara, Nunchía, Hato Corozal y Paz de Ariporo, garantizando el abastecimiento en zonas afectadas.

Con los nuevos vehículos, Casanare amplía su capacidad operativa, mejora la prevención y respuesta ante eventos naturales.

En nombre de los casanareños agradecemos a Carlos Carrillo, director de la UNGRD, por tener en cuenta a nuestro departamento con estos equipos que son realmente muy valiosos en el desempeño de nuestro trabajo “, señaló Velandia.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento

Published

on

By

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, invita a los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en una serie de talleres informativos sobre los procesos para obtener la licencia de funcionamiento, los próximos 9 y 10 de abril de 2025.

Taller para Establecimientos de Educación Formal Privada

Fecha: 9 de abril de 2025

Hora: 8:30 am

Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare

Taller para Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) y Centros de Enseñanza Automovilística (CEA)

Fecha: 10 de abril de 2025

Hora: 8:30 am

Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare

Talleres de Educación 2

La licencia de funcionamiento es un permiso oficial que autoriza a un establecimiento educativo a operar y ofrecer el servicio público educativo. La Secretaría de Educación de la entidad territorial correspondiente es la responsable de expedir esta licencia.

Estos talleres se enmarcan en el reglamento territorial para el ejercicio de la inspección, vigilancia y control a la prestación del servicio educativo, según la Resolución N° 4037 de 2024.

Para más detalles e inscripciones, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico: inspeccionyvigilancia@sedcasanare.gov.co oa la línea: 038-633339 EXT 1226

Se invita a todos los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en estos importantes talleres de orientación.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido