REGIÓN
Alerta naranja y otras medidas en Boyacá para hacerle frente a la pandemia

El gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, con el aval del Consejo Departamental de Gestión de Riesgo, ha decidido decretar la alerta naranja y tomar otras medidas para este puente festivo, ante el preocupante aumento de la ocupación hospitalaria en el departamento que, en el día de hoy, en las UCI, llega a un 61,29%, con 94 pacientes asociados a COVID-19 y además, el incremento en el número de casos, que para hoy son 461 con un total de 29.999 confirmados y 647 personas fallecidas.
Según el mandatario de los boyacenses, conforme a las acciones de monitoreo y verificación que se viene adelantando a la Red Prestadora de Servicios de Salud en el Departamento y con base en la certificación expedida por la Secretaría de Salud de Boyacá, se determinó que la ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos, UCI, ha sido superior al 60% de la capacidad instalada, desde el pasado 31 de diciembre, por esta razón fue necesario entrar en una fase de alerta naranja, con el fin de estar preparados para responder ante una eventual escasez de disponibilidad de camas.
“En sesión extraordinaria del Consejo Departamental de Gestión de Riesgo decidimos unánimemente declarar la alerta naranja en todo el territorio boyacense, pero nos preocupa los índices de ocupación hospitalaria en ciudades como Tunja, con un 77% y Moniquirá con un 64%, lo que nos obliga a tomar medidas adicionales”, aseguró el Gobernador.
Agregó que teniendo en cuenta que se aproxima el Puente de Reyes, es necesario impartir instrucciones para el mantenimiento del orden público en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19 como:
1. Toque de queda y Ley Seca durante los días 8, 9, 10 y 11 de enero, desde las 8:00 p.m., hasta las 5:00 a.m. del día siguiente respectivamente.
2. Mientras se mantenga la alerta naranja en el Departamento se prohíbe cualquier tipo de celebración, festividad o evento que genere aglomeraciones.
3. En los municipios donde se supere el 80% de ocupación en unidades de cuidados intensivos, automáticamente se tomará la medida del aislamiento preventivo obligatorio durante 7 días, que implicará también a los municipios del área de influencia.
4. Recomendar a los alcaldes de los 123 municipios que, de acuerdo con las circunstancias de su jurisdicción, tomen medidas más restrictivas como pico y cédula, toques de queda o ley seca, con horarios más amplios.
“El virus no se ha ido, al contrario, la situación cada día está más complicada por eso insistimos en que la única herramienta efectiva es la disciplina social, cuidemos nuestra vida y la de los seres que más queremos”, es la invitación del gobernador Ramiro Barragán.
Se exceptúan del toque de queda aquellas personas e instituciones que por su labor requieran estar en continua disposición.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE5 horas ago
Esto se sabe del asesinato de tres personas en zona rural de Aguazul, víctimas fueron torturadas
-
CASANARE4 horas ago
Autoridades investigan asesinato de un hombre en zona rural de Sácama el fin de semana
-
CASANARE6 horas ago
Histórico déficit y pérdidas en el negocio del gas afectan las finanzas de Enerca
-
CASANARE4 horas ago
Gerente de Enerca confía en cerrar el año sin pérdidas y con posible utilidad
-
CASANARE6 horas ago
Alcaldía de Yopal analiza estrategias para optimizar planta de tratamiento de agua en Marroquín
-
CASANARE6 horas ago
Secretario de Educación de Yopal reconoce históricas inversiones del gobierno nacional en la capital casanareña
-
CASANARE6 horas ago
Avanzan estudios y diseños de la Planta de Tostado de Café que se construirá en Támara