REGIÓN
Clan del Golfo no pudo quedarse en Casanare y Meta tras captura de “Aquiles”

El Presidente Iván Duque confirmó la captura de Jesús Ramos Machado alias Aquiles, en el caserío Tapao, zona rural del municipio de Montería (Córdoba), en donde fue capturado tras un seguimiento de más de 4 meses por hombres de inteligencia, en el marco de la campaña Agamenón II.
Esta captura afectó el círculo más cercano de seguridad de alias ‘Otoniel’, máximo cabecilla del Clan del Golfo; Aquiles quien pretendía instalarse en Meta y Casanare, quería facilitar desde el llano rutas del narcotráfico con Venezuela, a través del Catatumbo (Norte de Santander).
El director General de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, dijo que Ramos Machado se movía entre Villavicencio (Meta) y Yopal (Casanare), coordinando los contactos para la incursión del clan en esta zona del país.
Fuentes de inteligencia de la Policía dijeron que la intención del Clan del Golfo sería llegar a los Llanos para apoderarse de los ríos Guaviare, Meta, buscando tener control fluvial hacia el Orinoco y de allí Brasil, Venezuela y Surinam.
El general Vargas indicó que entre domingo y lunes los cabecillas que ‘Aquiles’ tenía en Cumaral, Barranca de Upía, San Martín y municipios de Casanare, salieron huyendo hacia las sabanas del Llano, otros se fueron a buscar refugio a Venezuela mientras que unos pocos se fueron al Urabá a buscar contacto con ‘Otoniel’ para ver cuáles eran las instrucciones.
Fuente: Ministerio de Defensa
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano