REGIÓN
Revelan resultados del monitoreo a tortugas de río en Vichada
De enero a marzo, cuando emergen las playas de los ríos Tomo, Tuparro y caño Tuparrito, un equipo conformado por expertos locales, guardaparques voluntarios y profesionales del Parque Nacional Natural El Tuparro, recorren una vez por semana las playas identificadas en el programa de monitoreo de tortugas de río, buscando y georreferenciando las especies charapa (Podocnemis expansa) y terecay (P. unifilis) las cuales habitan en esta área protegida del departamento del Vichada.
El programa de monitoreo de tortugas que es apoyado por Wildlife Conservation Society – WCS y World Wildlife Fund Colombia – WWF, está enfocado en detectar los cambios en el número de nidos saqueados, nidos activos y en la proporción de playas intervenidas para la extracción de huevos e individuos de las tortugas charapa y terecay.
Las tortugas de río fueron seleccionadas como elementos prioritarios para el monitoreo por ser tradicionalmente fuente de proteína carne y huevos para las comunidades indígenas, así mismo por la extracción de huevos e individuos con fines comerciales lo que ha ocasionado una reducción de las poblaciones de tortugas de acuerdo a las observaciones del equipo investigador y comunidades locales.
Entre los primeros resultados se conoce que, para el 2019, en las 31 playas recorridas del río Tomo se registraron tres saqueos de nidos de tortuga terecay y cuatro nidos saqueados de charapa, tres de ellos en la playa Isla Grande y uno en la playa San Luis, las dos más grandes de este sector. Así mismo, en el río Tuparro se identificó que 252 nidos de terecay fueron saqueados en un recorrido de 45 playas.
Para el año 2020 los investigadores identificaron que 99 nidos fueron saqueados en 18 de las 25 playas monitoreadas en el río Tuparro, y 45 nidos saqueados en 14 playas del Caño Tuparrito. En el 2019, el número de nidos saqueados en el mismo intervalo de tiempo y sector del río Tuparro fue de 78, lo que evidencia un aumento de 21 nidos saqueados en el 2020.
En cuanto a la intervención antrópica los resultados obtenidos en el mismo intervalo de tiempo y sector monitoreado por el río Tuparro durante el 2019 y 2020, se concluyó que la proporción de playas con intervención antrópica ha aumentado significativamente al pasar de 15 playas intervenidas en 2019 a 23 playas intervenidas en 2020, por lo que su estado se considera crítico.
Los resultados obtenidos en la implementación del monitoreo han sido insumos claves para la toma de decisiones en el área protegida, ya que se evidenció que el aprovechamiento de nidadas de tortuga y la intervención de las playas, pone en riesgo la pervivencia de estas especies.
Por lo anterior, para Parques Nacionales Naturales es necesario diseñar e implementar medidas de manejo como el establecimiento de acuerdos para el aprovechamiento de los recursos naturales, procesos de etnoeducación, fortalecimiento de la vigilancia y el monitoreo participativo de playas, así como promover la investigación, aportando de manera integral a la conservación de las tortugas y a la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas que habitan este territorio.
Fuente: Parques Nacionales Naturales
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


