Connect with us

CASANARE

Tutela instaurada por abogado Miguel Cely paró proyecto petrolero de Equión en Nunchía

Abogado dice que petrolera negoció servidumbre solo con uno de veintidós herederos de un predio.

Published

on

Preocupantes denuncias contra la compañía Equión formuló el abogado Miguel Cely Caro, señalando que la petrolera quiere a toda costa violar el debido proceso, en un arreglo por servidumbres del predio Miraflores en la vereda El Pedregal en el municipio de Nunchía.

Denuncia Cely Caro, que inicialmente la compañía notificó a la totalidad de herederos y esposa sobreviviente del difunto Melquisedec Álvarez para negociar las referidas servidumbres, pero al final, inexplicablemente solo negoció con un hermano del señor Álvarez, lo cual originó la inconformidad del resto de familiares.

Ante esta situación, el abogado que representa a un gran número de los herederos que no fue tenido en cuenta a la hora de la negociación, interpuso una Acción de Tutela para hacer valer los derechos de la viuda sobreviviente del señor Álvarez, teniendo en cuenta que es una persona inválida que desde hace aproximadamente seis años está postrada en una cama y no se vale por sí misma.

“Lo que se ha venido haciendo por parte de Equión han sido acciones meramente de hecho, que han estado avaladas, infortunadamente, por la misma justicia colombiana. Lo digo por el señor Personero de Nunchía, por el Señor Alcalde y por la Inspectora de Vijagual, de Nunchía también, quienes han revivido unos procesos que ya estaban terminados y donde ya no cabía ningún recurso, sin embargo le han dado trámite de una manera muy irregular”, dice el profesional del Derecho.

Agrega el apoderado de un gran número de herederos, que incluso el Juez Municipal de Nunchía habría incurrido en presuntas irregularidades, al avalar un documento apócrifo (falso), presentado por Equión, donde se señala que venía adelantando conversaciones con todos y cada uno de los herederos y con la viuda del causante,

“Dice el literal C de ese mencionado documento que se llama Negociación Fallida, que Equión se reunió con la cónyuge supérstite y los herederos en múltiples oportunidades para adelantar conversaciones y negociaciones sobre el predio objeto de ocupación y no se llegó a ningún acuerdo, eso es falso”, afirma el jurista con documento en mano.

Reiteró que la viuda sobreviviente es una persona cercana a los cien años, inmóvil, con múltiples discapacidades, que no se vale por sí misma y que depende de atenciones de una de sus hijas, y por lo tanto no se ha reunido con delegados de Equión como lo quiere hacer ver la petrolera ante distintas autoridades, para señalar que como no se llegó a un acuerdo con los herederos entonces inició el proceso por vía judicial.

“La señora nunca ha podido reunirse siquiera una sola vez con la compañía Equión, como indujeron en error al señor Juez. Aunque yo le advertí al señor Juez acerca de la edad de esa persona, entonces no entiendo qué pasó”, anotó el abogado Cely Caro.

Ante esta situación, en la cual la compañía petrolera habría presentado un documento falso para hacer creer al Juez que no había podido negociar con la viuda sobreviviente y por lo tanto acudían por vía judicial para ingresar al predio, el jurista interpuso una Acción de Tutela para que se protegieran sus derechos, lo cual desencadenó que se suspendiera una diligencia ordenada por el Juzgado de Nunchía para el pasado 15 de febrero, para ingresar al predio.

“En esa Acción de Tutela aporté la foto de la señora anciana, de casi 97 años que yace inmóvil en una cama, entonces no creo que esto sea muy acorde con la realidad procesal, sinceramente la realidad procesal dista mucho de la verdad real”, reitera el jurista.

Según el abogado, en el arreglo que hizo Equión con uno solo de los herederos le exigen que “arregle con los demás herederos”, pero como ello no sucedió los perjudicados le otorgaron poder para que los representara en el negocio.

“No obstante la compañía ha optado por presionar a todos y cada uno de mis clientes para que me revoquen el poder so pena de que el tubo pasaría por otro lado, so pena de que los demandarían por perjuicios y una cantidad de cosas que no son acordes con la realidad. Hoy veo que se ha hecho justicia a través de una Tutela que fue muy oportuna”, anotó el litigante.

Expresó en última instancia el abogado, que ante las situaciones de hecho que ha denunciado presuntamente cometidas por Equión en este proceso, teme por su vida por presuntas represalias que se puedan tomar contra él por parte de la petrolera.

Responde Equión

Ante las preocupantes denuncias formuladas por el jurista, el Diario del Llano buscó respuesta con la Empresa Equión para conocer su versión de los hechos, pero a través del Gerente de Asuntos Externos, Jorge Paredes, manifestó que no se pronunciarían al respecto porque todo lo están adelantando a través de las instancias judiciales, pero hizo claridad que nada de lo que dice el abogado es cierto, y que todo giraría alrededor de una exigencia económica exorbitante por el valor de la servidumbre, cuando el avalúo entregado por una empresa avalada por la Lonja de Propiedad Raíz es muchísimo menor.

Así las cosas, el Proyecto que adelanta Equión para conectar este pozo del campo Niscota con el EPF de El Morro está paralizado, hasta tanto se surtan las instancias judiciales que determinen si efectivamente la petrolera violó el debido proceso, como lo denuncia el abogado Cely Caro, o por el contrario la compañía adelantó las cosas observando el cumplimiento legal.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Exceso de velocidad y conducir embriagado, principales causas de siniestralidad vial en Yopal

Published

on

By

ACCIDENTES

De las 34 víctimas mortales que se han presentado este año en Yopal durante el primer semestre del año, 25 eran conductores de motocicleta, 01 conductor de automóvil, 04 acompañantes de motocicleta, 02 acompañantes de automóvil y 02 ciclistas.

De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Movilidad, entre enero y junio del presente año se reportaron 154 siniestros con 446 vehículos involucrados, de los cuales 176 fueron motocicletas, 258 automóviles y camionetas y 12 bicicletas.

Lo más alarmante para las autoridades es el número de víctimas fatales, donde se conoció que de las 34 personas que perdieron la vida en lo corrido del año, 07 de estos siniestro fueron durante el mes de junio. Todas estas muertes tienen un factor común: el comportamiento humano.

Las principales hipótesis de los siniestros con desenlace fatal incluyen:

Exceso de velocidad
​Conducción en estado de embriaguez
Impericia al volante
Maniobras peligrosas
Irrespeto por la prelación en la vía

De igual manera, el número de personas lesionadas también ha aumentado significativamente, teniendo en cuenta que van 165 durante el 2025, frente a 108 en el mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento del 52%. En cuanto a fallecidos, el aumento fue del 17%, pasando de 29 en 2024 a 34 en 2025.

¿Qué se está haciendo?

Frente a este panorama, las autoridades municipales han intensificado las actividades pedagógicas y sancionatorias, mediante la sensibilización desarrollada por los técnicos y promotores viales y los operativos ejecutados por los Agentes de Tránsito, sin embargo, pese a los esfuerzos, el comportamiento humano sigue siendo fatal.

“Las autoridades de tránsito estamos haciendo nuestro trabajo, con controles, campañas pedagógicas, sanciones. Pero necesitamos más compromiso de la ciudadanía. Es hora de que entiendan, de una vez por todas, que el comportamiento humano es lo que está causando las altas cifras de mortalidad por siniestros viales en la ciudad”, afirmó Diego Peralta, Subcomandante de Tránsito de Yopal.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

En Yopal, Alcaldía y Ecopetrol firman acta de inicio para estudios del acueducto en La Guamalera

Published

on

By

acueducto la guamalera

La Alcaldía de Yopal y Ecopetrol firmaron el acta de inicio que da paso a la elaboración de los estudios y diseños en fase de factibilidad para optimizar el sistema de abastecimiento de agua en la vereda La Guamalera, corregimiento El Morro. Esta iniciativa busca garantizar el acceso al recurso hídrico en esta zona rural, respondiendo a una necesidad prioritaria de la comunidad.

El proyecto contempla la estructuración técnica de una intervención eficiente del sistema de agua potable, con el fin de ofrecer un servicio continuo y de calidad a los habitantes del sector. La inversión total asciende a $362 millones, de los cuales Ecopetrol aporta $329 millones y la Alcaldía de Yopal $32 millones, además de liderar la interventoría y el proceso contractual, a través de la Secretaría de Infraestructura.

Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura, destacó que “desde la administración del alcalde Marco Tulio Ruiz, hemos impulsado este proyecto como una prioridad para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, resaltando el valor de la articulación con Ecopetrol como un ejemplo de cooperación por el desarrollo rural.

La firma del acta, realizada el pasado 11 de junio, marca un hito en la consolidación de soluciones estructurales para el abastecimiento de agua en zonas rurales, reafirmando el compromiso de la Administración Municipal con una planeación responsable y sostenible.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Desarticulada banda de sicarios en Yopal liderada por alias “Ramón”

Published

on

By

capturas los de aragua

En una operación conjunta entre la SIJÍN Casanare, Inteligencia Policial, el CTI de la Fiscalía, la Fuerza Aérea Colombiana y bajo la coordinación de la Fiscalía 08 Seccional Yopal, fueron capturados cuatro integrantes del Grupo “Los de Aragua”, entre ellos su cabecilla sicarial, Gustavo Ramón Corona Anguelle, conocido como alias “Ramón”. Las detenciones se realizaron en Yopal (Casanare) y Puerto Gaitán (Meta) mediante órdenes judiciales.

Según las autoridades, los capturados estarían involucrados en al menos ocho hechos violentos que dejaron un total de nueve homicidios, ocurridos entre 2024 y lo corrido del 2025, todos bajo la modalidad de sicariato. Entre los casos más relevantes, las autoridades mencionaron el doble homicidio ocurrido el pasado 1 de junio en el establecimiento de comidas rápidas “Los Pepitos” en la carrera 12 con calle 39 de Yopal.

Antecedentes por homicidio en Venezuela

Se dice por parte de las autoridades, que Alias “Ramón” tendría además dos solicitudes judiciales vigentes en Venezuela por el delito de homicidio intencional. Este sujeto operaba bajo las órdenes de alias “Jaudy”, cabecilla delincuencial de “Los de Aragua”, actualmente recluido en un centro penitenciario desde donde seguía coordinando homicidios, intimidaciones y extorsiones relacionadas con el control del microtráfico en la región.

El grupo criminal usaba el nombre del Tren de Aragua como fachada para intimidar a sus víctimas y consolidar su dominio territorial, lo que habría contribuido al incremento de los homicidios en la capital casanareña. Con estas capturas, las autoridades consideran que se propina un golpe contundente a la estructura que sembraba miedo en Yopal.

La Policía Nacional reiteró su compromiso con la seguridad de los habitantes de Casanare y anunció que continuará adelantando acciones coordinadas para enfrentar el crimen organizado y proteger la vida e integridad de la ciudadanía.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido