Connect with us

CASANARE

Aunque Alcaldía de Yopal amplió horarios de establecimientos nocturnos, comerciantes piden más

La totalidad de comerciantes consideran que el horario de sus establecimientos debe ser hasta las 6 de la mañana.

Published

on

Aunque la Administración Municipal de Yopal dio a conocer el Decreto con los nuevos horarios para los establecimientos nocturnos, los comerciantes solicitan que se amplíe más la hora de cierre.

El secretario de Gobierno, Diego Leonardo Dinas, asistió este miércoles al Concejo Municipal al debate en la Comisión de Planeación, para tratar el tema de los horarios de cierre de establecimientos comerciales nocturnos, que fue modificado con la entrada en vigencia del Nuevo Código de Policía.

El horario de servicio y atención al público de establecimientos tales como bares, billares campos de tejo, licoreras, tabernas, galleras, casinos, discotecas, grill, cabaret, whiskerías, tabernas show, salas de masajes -referidos a la prostitución y afines-, casas de lenocinio, streap-tease y karaoke, será desde las 07:00 horas hasta las 02:00 horas del día siguiente los lunes, martes, miércoles y jueves; y desde las 07:00 horas hasta las 02:30 horas del día siguiente los viernes, sábados, domingos y festivos.

Se determinó además que los clubes sociales sin ánimo de lucro, y cuya actividad pueda afectar la convivencia y el orden público, casas culturales, centros sociales privados o clubes privados o similares que ofrezcan servicios o actividades de recreación, diversión, expendio o consumo de licor, sala de baile, discoteca, grill, bar, taberna, whiskería, cantina, rock ola, karaoke, sala de masajes o cualquier tipo de espectáculo para sus asociados o para el público en general, y que cuenten con el servicio de parqueadero, funcionarán desde las 10:00 horas hasta las 02.30 horas del día siguiente, los días lunes, martes, miércoles y domingos, y desde las 10:00 horas hasta las 04:30 horas del día siguiente los días jueves, viernes, sábados, y día anterior a días festivos.

“Se reguló el funcionamiento de los clubes nocturnos, que no tenían controles en materia de horarios, ya que algunos cerraban hasta las 6:00 o 7.00 am. Además, se estableció que, en las áreas de actividad residencial, según el Plan de Ordenamiento Territorial, no se podrá expender o permitir el consumo de bebidas embriagantes en ningún horario”, dijo Diego Dinas.

El funcionario explicó a los Concejales y a Comerciantes presentes en el recinto de la Corporación que, “todo es un proceso, y si se quiere que se extienda más el horario, debe haber mayor responsabilidad y compromiso del comercio nocturno que expende bebidas alcohólicas”.

Añadió el Secretario de Gobierno que las quejas de los yopaleños son múltiples por el ruido, además que los bares deben tener parqueaderos apropiados y hasta conductores elegidos para las personas que lo requieren, mientras que la mayoría de comerciantes que asistieron al recinto de la Corporación solicitaron que la medida sea extendida hasta las 6 de la mañana.

Referente al uso del suelo de los establecimientos nocturnos aseguró el Secretario de Gobierno que debe hacerse una modificación al Plan de Ordenamiento Territorial (POT), ya que los bares se encuentran esparcidos por la ciudad, “actualmente los sitios de uso de suelo permitidos para dichos establecimientos se reducen prácticamente a las carreras 19, 20 y 21”, puntualizó, Diego Dinas.

El concejal Roland Wilchez, quien propuso éste debate, indicó que la sesión fue muy favorable, “solicitamos que en dos meses se realice una mesa de trabajo con el Secretario de Gobierno y la Policía, para evaluar la actividad comercial frente al Decreto y buscar que la medida sea prorrogada hasta las 6 de la mañana que es lo que la mayoría de personas requiere”, añadió el Corporado.

En éste próximo encuentro, que se realizará el 14 de abril, se examinarán las estadísticas de los factores de comportamiento que rodean esta actividad nocturna, en lo que tiene que ver con lesiones personales, muertes por accidentes de tránsito etc.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad

Published

on

By

ACCIDENTE 24 CON 24

Un trágico accidente de tránsito se registró la noche del miércoles 2 de abril en Yopal, elevando a 15 el número de fallecidos en siniestros viales en lo que va del 2025 en la capital de Casanare.

ACCIDENTE 24 CON 24

El incidente ocurrió alrededor de las 7:55 p.m. en la intersección de la calle 24 con carrera 24, donde colisionaron dos motocicletas conducidas por menores de edad.

Según informes de la Secretaría de Movilidad de Yopal, los conductores, de 14 y 17 años respectivamente, sufrieron heridas leves y fueron trasladados a un centro asistencial. Lamentablemente, Luz Aida Uribe García, de 49 años y oriunda de Bucaramanga, quien viajaba como acompañante en una de las motocicletas conducida por su nieto, perdió la vida en el lugar del accidente.

Las autoridades locales han expresado su preocupación por el aumento de víctimas mortales en accidentes de tránsito en Yopal durante el 2025. Hasta el 1 de abril, se habían reportado 14 fallecidos en siniestros viales en la ciudad. Este reciente accidente eleva la cifra a 15, superando las estadísticas del mismo periodo en años anteriores.

Las causas del accidente aún están bajo investigación por parte de las autoridades competentes. Se hace un llamado a la comunidad para reforzar las medidas de seguridad vial y evitar que menores de edad conduzcan vehículos automotores, con el fin de prevenir futuras tragedias en las vías de la ciudad. 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias

Published

on

By

carrotanque gestión del riesgo

El departamento de Casanare ha recibido el primero de dos carrotanques gestionados ante el Gobierno Nacional para fortalecer su capacidad de respuesta frente a emergencias.

La entrega fue realizada por la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y recibida en La Guajira por el director de Gestión del Riesgo, Guillermo Velandia.

Estos vehículos estarán destinados a mitigar el desabastecimiento de agua y atender incendios forestales en los 19 municipios. La asignación de los carrotanques es el resultado de las gestiones adelantadas por el gobernador César Ortiz Zorro, quien ha trabajado para fortalecer la maquinaria disponible en la atención de emergencias. Según la UNGRD, el segundo carrotanque llegará a este departamento en las próximas semanas.

Es importante señalar que, durante el corrido del año, se han distribuido con los carrotanques de la Gobernación de Casanare, 2.300.000 litros de agua a familias vulnerables en los municipios de Yopal, Tauramena, Támara, Nunchía, Hato Corozal y Paz de Ariporo, garantizando el abastecimiento en zonas afectadas.

Con los nuevos vehículos, Casanare amplía su capacidad operativa, mejora la prevención y respuesta ante eventos naturales.

En nombre de los casanareños agradecemos a Carlos Carrillo, director de la UNGRD, por tener en cuenta a nuestro departamento con estos equipos que son realmente muy valiosos en el desempeño de nuestro trabajo “, señaló Velandia.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento

Published

on

By

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, invita a los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en una serie de talleres informativos sobre los procesos para obtener la licencia de funcionamiento, los próximos 9 y 10 de abril de 2025.

Taller para Establecimientos de Educación Formal Privada

Fecha: 9 de abril de 2025

Hora: 8:30 am

Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare

Taller para Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) y Centros de Enseñanza Automovilística (CEA)

Fecha: 10 de abril de 2025

Hora: 8:30 am

Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare

Talleres de Educación 2

La licencia de funcionamiento es un permiso oficial que autoriza a un establecimiento educativo a operar y ofrecer el servicio público educativo. La Secretaría de Educación de la entidad territorial correspondiente es la responsable de expedir esta licencia.

Estos talleres se enmarcan en el reglamento territorial para el ejercicio de la inspección, vigilancia y control a la prestación del servicio educativo, según la Resolución N° 4037 de 2024.

Para más detalles e inscripciones, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico: inspeccionyvigilancia@sedcasanare.gov.co oa la línea: 038-633339 EXT 1226

Se invita a todos los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en estos importantes talleres de orientación.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido