CASANARE
En Casanare se realizarán los primeros Cabildos Abiertos para la Paz, 12 municipios los pioneros
Comité Promotor de los Cabildos Abiertos se reunió con Presidentes de los Concejos Municipales donde se realizarán.
Mediante la realización de 12 cabildos abiertos municipales y uno departamental, Casanare aspira que no se implemente el punto 1 de los Acuerdos de Paz, relacionado con el tema de tierras.
Fabián Gutiérrez, promotor de la iniciativa junto con un grupo de ciudadanos, indicó que se hizo la solicitud a la Registraduría Nacional del Estado Civil para que autorizara la realización de estos mecanismos de Participación Ciudadana, y los mismos fueron autorizados previa recolección de apoyos o firmas de los ciudadanos en cada una de las localidades, las cuales fueron avaladas por la Registraduría luego de revisarlas.
Para la realización de los Cabildos Abiertos es clave la participación de los Concejos Municipales, pues es a través de estas Corporaciones como se pueden convocar por iniciativa ciudadana, por lo que los promotores ya se han reunido con los Concejos de las 12 localidades donde se van a organizar, recibiendo todo el apoyo de parte de sus Presidentes y mesas directivas, para que una vez se encuentren en sesiones ordinarias se cumpla con esta actividad.
Los Cabildos Abiertos autorizados se harán en Hato Corozal (18 de mayo/8:00 am), Paz de Ariporo (25 de febrero/9:30 am), Pore (6 de mayo/8:00 am), Trinidad (21 de mayo/9:00 am), Aguazul (26 de febrero/8:00 am), Tauramena (27 de mayo/10:00 am), Maní (7 de mayo/9:00 am), Monterrey (29 de mayo/10:00 am), y Villanueva (20 de mayo/8:00 am). San Luis de Palenque, Nunchía y Yopal también adelantarán Cabildos Abiertos, pero por agenda no se ha definido aún fecha y hora.
Se realizará además un Cabildo Departamental el domingo 26 de marzo en coordinación con la Asamblea Departamental, que cubriría con mesas temáticas los siete municipios en donde no se hacen Cabildos Municipales. Cada Cabildo Municipal tiene mesas temáticas que lo anteceden en cada una de las veredas y en algunos casos en Centro Poblados, Núcleos Urbanos y Corregimientos.
Temor de los casanareños
La principal motivación para la realización de los Cabildos es la forma como se “negoció” en La Habana el tema de las tierras por parte del Gobierno Nacional y las Farc, donde no se tuvo en cuenta la problemática que afecta a miles de campesinos que por años han tenido la posesión de las tierras, pero que por negligencia de entidades como el ICA, INCODER y la actual Agencia Nacional de Tierras no han podido hacer titular sus propiedades,
Recordó Fabián Gutiérrez, que en el punto No. 1 del Acuerdo Final se habla de la creación de un Fondo de Tierras de 3 millones de hectáreas que tiene que gestionar el Gobierno, y según el Gobierno Nacional Casanare “está lleno de baldíos”, por lo que el temor que tienen los casanareños de llegar a perder sus tierras es legítimo, teniendo en cuenta que en Casanare el 98% de las personas tienen el predio en posesión hasta por 70 años, esperando la adjudicación de su predio baldío, esperando un título.
“En su momento el INCORA no hizo nada, tampoco INCODER y mucho menos la Agencia Nacional de Tierras. La Agencia se llevó de manera descarada 9 mil procesos, no nos atienden, y es bastante sospechoso que justamente todo esto haya pasado cuando se empezó a gestar el Proceso de Paz. En este sentido, nosotros los ciudadanos, empoderados convocamos unos Cabildos Abiertos con el apoyo de todos los Presidentes de los Concejos Municipales de los municipios donde los convocamos, con la intención de llegar a las comunidades para que allí podamos discutir sobre el tema de tierras, para que estas conclusiones las elevemos al Congreso de la República en su momento, y allí decirle al Congreso de la República: no implemente el punto No. 1 del Acuerdo porque es ilegítimo”, sostuvo Fabián Gutiérrez, líder del Comité Promotor de los Cabildos Abiertos.
Los Presidentes de los Concejos Municipales de las 12 localidades donde se van a desarrollar los Cabildos Abiertos estuvieron reunidos con los miembros del Comité Promotor, donde se destacó el empoderamiento y compromiso de los Corporados, quienes manifestaron abiertamente su respaldo a esta iniciativa que espera convertirse en modelo a nivel nacional para hacer respetar las opiniones del constituyente primario frente a estos temas que les atañen e involucran. Se espera, en todo caso, que las conclusiones de este pronunciamiento popular sean presentadas ante el Congreso de la República por el Concejo Municipal y por la Administración Municipal durante la fase de implementación del Acuerdo.
Sobre Fabián Gutiérrez
Es un inquieto joven casanareño nacido en Yopal, con ascendencia de la familia Barragán de Guanapalo en San Luis de Palenque. Psicólogo de la Universidad de Los Andes, Especialista en Gestión Regional de Desarrollo y Magister en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo de la Universidad de Los Andes. Recientemente inició estudios de Doctorado en Educación y siempre ha estado pendiente de todas las problemáticas que aquejan a nuestro departamento.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Viernes y sábado llega las Jornadas Médico Quirúrgicas al municipio de Nunchía

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Salud departamental y en articulación con el Hospital Regional de la Orinoquía (HORO), anuncia la realización de la Jornada Médico-Quirúrgica número 13, que se llevará a cabo los días viernes (11) y sábado (12) de abril en el Centro de Salud del municipio de Nunchía, desde las 8:00 a.m. en jornada continua.
Esta actividad hace parte del programa Hospital Itinerante, una iniciativa liderada por el gobernador César Ortiz Zorro, que busca acercar servicios de salud especializados a las comunidades más apartadas del departamento, garantizando un acceso equitativo, oportuno y de calidad a la atención médica.
Durante la jornada, la ciudadanía podrá acceder de manera gratuita a una amplia oferta de servicios médicos y quirúrgicos gracias al trabajo de un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud. Los servicios disponibles incluyen:
-
Cirugías generales (como Pomeroy, hernias y extracción de lipomas)
-
Medicina interna
-
Pediatría
-
Optometría
-
Psicología
-
Psiquiatría
-
Toma de pruebas diagnósticas
-
Citología
-
Control prenatal
-
Programas de educación en salud
-
Atención en medicina general
-
Servicios de enfermería
-
Valoración de crecimiento y desarrollo infantil
La Gobernación de Casanare reitera su compromiso con el fortalecimiento de la salud pública en todo el territorio y extiende una cordial invitación a todos los habitantes de Nunchía para que participen activamente de esta jornada. Esta es una valiosa oportunidad para recibir atención médica integral sin tener que desplazarse fuera del municipio.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Zorro presentó el Plan de Agroindustrialización de Casanare en el Encuentro Nacional por la Orinoquia

El gobernador de Casanare, César Augusto Ortiz Zorro, aprovechó la realización del Encuentro Nacional por la Orinoquia, en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá, para hacer la presentación formal del Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA), la hoja de ruta con la que su administración busca transformar el modelo económico del departamento.
En el Encuentro estuvieron gobernadores, empresarios, organizaciones internacionales y voceros del Gobierno, quienes se reunieron para hablar de los retos y las posibilidades de una región que representa un activo estratégico para la economía, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria de Colombia.
El evento, que se realizó los días 10 y 11 de abril, abordó temas como hidrocarburos, agroindustria, turismo, sostenibilidad ambiental, conexión vial y energías renovables.
“El PACA no es un discurso. Es una estructura de proyectos, diseños y apuestas que buscan ordenar lo que ya tenemos: tierra fértil, gente trabajadora, producción agrícola y pecuaria. Lo que falta es industrializar. Y para eso necesitamos sumar esfuerzos públicos, privados e internacionales”, expresó el mandatario durante su intervención. El objetivo es claro: elevar el PIB agropecuario del departamento y consolidar a Casanare como una potencia agroalimentaria.
¿Qué contempla el PACA?
El plan contempla una planta de procesamiento lácteo, un complejo industrial para el aprovechamiento integral del ganado bovino, una planta de alimentos balanceados para animales, infraestructura para secado de arroz, plantas para café, plátano y fileteado de pescado, entre otros. Todo esto bajo modelos productivos sostenibles y de bajo impacto ambiental.
La estrategia también incorpora la reconversión ganadera con ecosistemas productivos bajos en carbono, así como un modelo asociativo que incluye a pequeños y medianos productores, gremios, inversionistas privados y cooperación internacional. La meta es hacer del departamento una potencia agroalimentaria eficiente y diversificada, superando la dependencia de las regalías derivadas del petróleo.
“Vamos a dividir la historia de Casanare: antes del petróleo y después del petróleo. Este sueño lo empezamos cuando impulsamos la modificación del Sistema General de Regalías en el Congreso. Ahora, como gobernador, lo estamos materializando. Ya tenemos los diseños de varias plantas; algunas están listas, otras están en fase final. Pero el reto es el mismo: hacer realidad un Casanare agroindustrializado”, señaló Zorro.
Una región con voz propia
Además del PACA, el gobernador destacó la necesidad de que el país reconozca a la Orinoquia como una región con voz propia. “No es casualidad que todos los gobernadores de la región estemos alineados. Nuestra amistad se ha convertido en una alianza estratégica. Pensamos como región. Y si queremos desarrollo real, tiene que ser con todos los sectores caminando juntos”.
Un dato que no se puede ignorar: La Orinoquia aporta el 77% del petróleo que se produce en Colombia, pero también el 48% del arroz, el 45% de la palma de aceite, el 7% de la soya y el marañón, el 20% del plátano, el 15% del cacao y el 21% del hato ganadero nacional. A esto se suma un crecimiento del 36% en el turismo durante los últimos 11 años. Una región con cifras así no puede seguir siendo tratada como periferia.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Celulares, marihuana y armas cortopunzantes hallaron en allanamiento en Cárcel de La Guafilla

En desarrollo de operaciones militares, tropas del Gaula Militar, de manera conjunta y coordinada con la Fuerza Aeroespacial, la Policia Nacional, la Fiscalía General de la Nacional y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, adelantaron un allanamiento en la Cárcel de La Guafilla en Yopal, con el objetivo de combatir el delito de la extorsión.
En las celdas fueron hallados 21 equipos telefónicos celulares, 24 simcard y varias dosis de alucinógenos. De acuerdo a las primeras investigaciones, estos elementos, eran empleados por internos de este centro de reclusión para contactar a comerciantes, ganaderos, empresarios y transportadores, con el fin de exigir el pago de cuotas extorsivas.
El modus operandi
Según lo establecido de manera preliminar por las autoridades competentes, las víctimas eran contactadas mediante llamadas, así como mensajes de texto o Whatsapp, en donde haciéndose pasar por integrantes de grupos criminales, pedían que se les transfirieran altas sumas de dinero, como pago de extorsiones a cambio de presuntamente no atentar contra su vida, familiares ni bienes.
Durante el procedimiento, en donde se inspeccionaron todos los espacios, como celdas, pasillos, baños, cocinas, áreas deportivas, patios, salones, etc., también fueron halladas armas cortopunzantes y dinero en efectivo.
El material incautado fue puesto a disposición de las autoridades competentes para adelantar el proceso de judicialización.
Con este importante resultado, se debilitan de manera contundente las redes criminales dedicadas a la extorsión, contribuyendo al mejoramiento de la seguridad y tranquilidad de la población civil, que podría ser víctima de esta modalidad delictiva.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE9 horas ago
Alcaldía de Yopal ya actualizó plataforma para generar facturas del impuesto predial
-
CASANARE21 horas ago
Semana Santa sin motos en horas nocturnas en Yopal, así lo decretó la Alcaldía
-
CASANARE24 horas ago
Zorro y alcaldes gestionan ante el Viceministerio proyectos de agua potable y saneamiento
-
CASANARE11 horas ago
En junio estarían listos estudios y diseños del Malecón de Yopal, serán tres unidades funcionales
-
CASANARE2 horas ago
Celulares, marihuana y armas cortopunzantes hallaron en allanamiento en Cárcel de La Guafilla
-
CASANARE2 horas ago
Ministerio de Cultura financiará construcción de la nueva Casa de la Cultura de Chámeza
-
META2 horas ago
Capturan a 6 personas por construir ilegalmente en un Área Protegida de Villavicencio
-
NACIONALES2 horas ago
¿Quiere trabajar con el Estado?, hay 1022 vacantes disponibles con seis entidades a nivel nacional