REGIÓN
Guateque y Duitama reciben capacitaciones de bioseguridad para sector turismo
Por solicitud del alcalde de Guateque, Iván Camilo Camero Alfonso, la Gobernación de Boyacá brindó capacitación en la implementación de protocolos de bioseguridad y la elaboración del documento técnico que permite hacer la aplicación, control y seguimiento a medidas de bioseguridad.
En el encuentro participaron 29 empresarios de Guateque y Somondoco, interesados en avanzar en este tema.
El taller en Valle de Tenza se dio de manera virtual, donde el secretario de Turismo manifestó la disposición de su dependencia para avanzar en la consolidación de Boyacá, como un territorio seguro. La idea es que todos los empresarios del sector adopten todas las medidas de bioseguridad de manera práctica.
En el encuentro, el alcalde de Somondoco, Edison Rolando Gaitán Roa, aseguró que el sector turismo es fundamental para el desarrollo económico y social de su provincia y que se adelantarán todas las acciones que se requieran para brindar servicios de calidad y con seguridad.
En Paipa, en una alianza entre la Cámara de Comercio de Duitama, Cortupaipa, Hoteles Estelar y Secretaría de Turismo Departamental, se realizó una capacitación presencial y práctica, donde los empresarios pudieron ver las acciones que deben implementar y cómo documentar esos procesos; aquí participaron 15 empresarios Duitama, aforo máximo para eventos presenciales.
En esta semana se ha agendado la capacitación a más municipios de Valle de Tenza y a los municipios de Ricaurte bajo, para continuar con el proceso en todo el Departamento.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


