Connect with us

NACIONALES

Gobierno Nacional presentó cifras del comportamiento del turismo en Semana Santa

Published

on

El Gobierno Nacional, entregó cifas del turismo, como sector fundamental para avanzar en la transición energética hacia un modelo de desarrollo sostenible y productivo.

Durante esta temporada de Semana Santa se incrementó la dinámica del turismo en el país, pese a que la conectividad con algunos destinos turísticos se vio afectada por  la suspensión de vuelos de las aerolíneas VivaAir y UltraAir; se presentaron los bloqueos en algunas carreteras del país, y hubo alerta naranja en la zona de influencia del volcán Nevado del Ruiz.

Las cifras preliminares indican que más colombianos viajaron por las carreteras del país, en transporte intermunicipal, con un crecimiento aproximado del 2,28% con respecto a la Semana Santa del año anterior.

Se destacan destinos religiosos, de naturaleza y no tradicionales que tuvieron resultados muy satisfactorios,  como por ejemplo Cauca, Guainía, Boyacá y Meta.

Destinos como San Andrés, Santa Marta y Cartagena experimentaron disminución en el número de visitantes debido a las dificultades en la conectividad aérea. San Andrés en particular vivió una situación más compleja por su dependencia del transporte aéreo, mientras que Santa Marta logró atraer turistas por vía terrestre de lugares como Valledupar y Barranquilla.

En el agregado nacional, con 961.895 pasajeros reportados por cinco aerolíneas con corte al 8 de abril, se observó un incremento del 4,95% con respecto al flujo de pasajeros por vía aérea registrado en el mismo periodo de 2022, según cifras preliminares de la Aeronáutica Civil.

Con el propósito de apoyar al sector empresarial turístico colombiano, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Hacienda y del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo evalúa lanzar una línea especial de crédito de Bancóldex para municipios de menos de 200 mil habitantes, Zomac y municipios PDET, con recursos hasta por 100 mil millones de pesos, que harán parte de la adición presupuestal que se tramita en el Congreso.

La destinación de los recursos estará orientada a generar capital de trabajo y sustitución de pasivos dirigidos a prestadores de servicios turísticos con Registro Nacional de Turismo activo. Esta línea tiene un efecto multiplicador que puede llegar a 1,2 billones de pesos.

LOS DESTINOS MÁS VISITADOS

De acuerdo con reportes preliminares de diversos destinos de turismo religioso, de naturaleza, de cultura, costeros y no convencionales, el balance de la jornada fue positivo. Estos son algunos de los datos más destacados:

• Popayán alcanzó ocupación hotelera del 83% el Jueves Santo. En concordancia con reportes de la Terminal de Transportes de Popayán, hasta el domingo de resurrección se habían movilizado 77.844 pasajeros.

• Mompox volvió a registrar 100% de ocupación gracias a sus actividades religiosas, patrimonio cultural del distrito. Se resalta el turismo doméstico con visitantes del Casanare, Eje Cafetero, Medellín, Atlántico y del mismo departamento de Bolívar, así como de turistas internacionales provenientes de Francia. Según la información de la Terminal de Mompox, durante la Semana Santa del 2023 llegaron cerca de 2.430 pasajeros, lo cual implica crecimientos del 12,3% respecto a la Semana Santa del año 2022 (2.164), del 51,7% respecto al año 2021 (1.606) y del 80,3% respecto al 2019.

• Datos de la Aeronáutica Civil indican que el flujo de viajeros por vía aérea hacia Bogotá aumentó en un 19% respecto al mismo periodo del año 2022. Durante el Jueves Santo y Viernes Santo, Monserrate registró más de 86.000 visitantes según lo reportó la alcaldesa de Bogotá.

En Boyacá, de acuerdo con información de la Alcaldía de Paipa, los termales presentaron un aumento del 22% de los visitantes a ese atractivo turístico en comparación con la Semana Santa del año 2019. Por su parte, durante el Jueves Santo la Alcaldía de Villa de Leyva reportó ocupación hotelera del 100%.

• La ocupación hotelera en el Quindío alcanzó el 93%, evidenciando un efecto positivo en el panorama turístico que generó una alta dinámica en el consumo de parques temáticos y otros servicios del departamento.

• Según el Gobernador del Meta, su departamento logró una ocupación hotelera del 80,6% con una oferta especial para Semana Santa en municipios con tradición religiosa y turismo de naturaleza.

• Los datos suministrados por el punto de información turística de Guainía indican que se registró un incremento de más del 100% de visitantes en la semana santa del año 2023 en comparación a la Semana Santa del año 2022.

• En Cartagena, las autoridades distritales destacaron el aumento de viajeros desplazándose vía terrestre, que tuvo un incremento del 44% respecto a la proyección estimada. Informaron que la ocupa-ción hotelera cerró en 83% para los agremiados a  Cotelco y 77% para Asotelca.

Fuente: Presidencia de la República

NACIONALES

Gobierno exige que entidades garanticen inclusión y accesibilidad de personas con discapacidad

Published

on

By

acceso personas discapacidad

Función Pública instó a todas las entidades del sector público, tanto del orden nacional como territorial, a cumplir con los lineamientos de inclusión, accesibilidad y ajustes razonables para personas con discapacidad.

En la Circular Externa No. 10-005 de 2025 la entidad señaló que las instituciones públicas deben designar un líder o grupo responsable de acciones concretas articulares en materia de inclusión, adaptando entornos y digitales, capacitando al talento físico humano y eliminando barreras que impiden el acceso pleno a servicios, información y oportunidades laborales.

En la circular se reitera que los sitios web, documentos y plataformas institucionales deben cumplir con los estándares internacionales de accesibilidad e incorporar herramientas como navegación por teclado, textos alternativos, subtítulos, lengua de señas, formatos en braille y contraste visual adecuados.

Garantizar rampas, señalización y demás

De igual forma, en los espacios presenciales se deben garantizar rampas, señalización universal, baños accesibles, parqueaderos reservados e intérpretes cuando se requiera.

Asimismo, se exige que las entidades realicen los ajustes razonables necesarios para garantizar el ingreso, permanencia y productividad de personas con discapacidad en el entorno laboral, con el acompañamiento del Instituto Nacional Para Ciegos (INCI), el Instituto Nacional Para Sordos (INSOR) y el Sistema Nacional de Discapacidad (SND).

El Departamento Administrativo de la Función Pública brindará apoyo técnico a las entidades que lo soliciten, pero señaló que estas son las responsables directas del cumplimiento de lo establecido en la Circular.

Fuente: Comunicaciones DAFP

Continue Reading

NACIONALES

Presidente Petro está dispuesto a reunirse con expresidentes, precandidatos y dirigentes políticos: MinInterior

Published

on

By

armando benedetti

El presidente Gustavo Petro ha anunciado planes para sostener reuniones con expresidentes y representantes de todos los partidos políticos del país.

El objetivo principal de estas reuniones sería buscar estrategias para disminuir la tensión generada por el discurso político actual en Colombia. Así lo dio al conocer el Ministro del Interior, Armando Benedetti, señalando que la iniciativa busca generar un ambiente de diálogo y entendimiento entre las diferentes fuerzas políticas.

“El presidente está dispuesto a reunirse con ellos directamente. También lo haría con los expresidentes. Estamos dispuestos a hablar con ellos, a bajar el tono, a concretar unas reglas mínimas, para que no termine pasando lo que quieren los violentos: que nos terminemos matando entre nosotros”.

La posible reunión con expresidentes y líderes políticos surge en un contexto de alta polarización política en el país. El gobierno nacional ha manifestado su interés en promover una agenda de diálogo que permita abordar los desafíos nacionales de manera conjunta.

Aunque aún no se han confirmado detalles específicos sobre la fecha y el temario de las reuniones, se espera que esta iniciativa contribuya a mejorar el clima político y a fomentar la unidad en torno a objetivos comunes.

Así lo afirmó el ministro del Interior, Armando Benedetti, en declaraciones ofrecidas a los periodistas este martes en la Casa de Nariño. “Eso es clave”, dijo, y reiteró: “Estamos dispuestos a encontrarnos con los expresidentes, con los candidatos, con todo el mundo”.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

NACIONALES

Gobernadores llaman a la reconciliación nacional y convocan a jornada simbólica #UnaLuzPorLaVida

Published

on

By

Desde la Federación Colombiana de Departamentos, los gobernadores del país hicieron un llamado urgente al presidente Gustavo Petro, al Congreso de la República y a los líderes de los partidos políticos para que den el primer paso hacia la reconciliación nacional.

En su mensaje, exhortan a dejar de lado los discursos violentos en espacios públicos y digitales, y a trabajar unidos por el respeto y la paz.

Con el objetivo de fomentar la unidad y el respeto por la diferencia, los mandatarios departamentales han convocado a la ciudadanía a participar en la concentración simbólica #UnaLuzPorLaVida, que se llevará a cabo el próximo martes 17 de junio a las 5:00 p.m. en la plaza principal de cada capital departamental.

Esta iniciativa busca visibilizar la necesidad de un diálogo sereno y constructivo entre los principales actores políticos del país, en un momento clave para la estabilidad institucional y la convivencia democrática en Colombia.

El siguiente es el comunicado conjunto emitido por los Gobernadores de Colombia, donde formulan el llamado a la reconciliación entre el Gobierno, el Congreso y los Partidos Polítios:

COMUNICADO FND 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido