REGIÓN
Boyacá inicia la búsqueda activa de casos sospechosos de Covid-19
Siguiendo las directrices del Gobierno Nacional para contener y mitigar la pandemia por COVID-19, en Boyacá vienen realizando la búsqueda activa de casos sospechosos.
La iniciativa obedece a la intensificación de acciones de mitigación desarrolladas para prevenir y controlar la propagación de la pandemia por COVID-19, por esta razón, la Secretaría de Salud Departamental ha instado a los alcaldes municipales y directores locales de salud, gerentes de EAPB conocidas como ‘EPS’, del régimen contributivo, subsidiado, especial y de excepción, empresas sociales del Estado, ESE, IPS privadas y ARL, para que intensifiquen la búsqueda y realicen la toma de muestras de COVID-19 en su área de influencia.
Un ejemplo claro de esta búsqueda activa institucional fue el realizado por Famisanar EPS en la empresa ServiTunja, con el cual se logró identificar un conglomerado y realizar acciones para evitar otros posibles contagios.
El secretario de Salud de Boyacá, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, indicó que es necesario precisar que todas las herramientas que ayudan a mitigar la propagación del virus, juegan un papel importante en este momento y uno de los mecanismos utilizados es la búsqueda activa de casos, realizada por los diferentes actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Por esta razón, cada una de estas entidades se ha encargado de realizar la búsqueda activa de casos a su público objetivo, las ARL están haciendo el mismo ejercicio con los empleados, haciendo el tamizaje correspondiente y tomando las correspondientes muestras para análisis.
Y la Secretaría de Salud de Boyacá está haciendo la búsqueda activa en grupos poblacionales, con relación a las pruebas diagnósticas en conglomerados poblacionales, como adultos mayores de centros de larga estancia, comerciantes de plazas de mercado y población indígena de Güicán de la Sierra, Cubará y Puerto Boyacá.
Para que los usuarios sientan seguridad al ser contactados por la EAPB, deben tener en cuenta estos aspectos:
• Las EAPB hicieron convenios con las ESE municipales, laboratorios e IPS privadas para la toma de muestras, las cuales serán procesadas por los laboratorios que cada una de ellas defina.
• Los funcionarios que se acercan a su domicilio deben estar plenamente identificados.
• Deben portar todos los elementos de protección personal por cada una de las muestras que realicen.
• Son profesionales que están plenamente capacitados para realizar el procedimiento con normas de bioseguridad.
• En ningún momento solicitarán que usted cancele algún tipo de valor por la toma de la muestra.
• De persistir alguna inquietud, comunicarse con su EAPB, esta es la opción más segura y confiable para atenderla.
Fuente: Secretaría de Salud de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE15 horas agoA la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
-
CASANARE12 horas agoPosesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
-
CASANARE18 horas agoAlcaldía de Yopal celebrará el 30 de noviembre el Día del Campesino
-
CASANARE10 horas agoExpolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore


