Connect with us

CASANARE

Reforma a las CAR a punto de concretarse en el Congreso

Published

on

CORPORACIONES-AUTONMAS

A un debate en la plenaria del Senado quedó de ser aprobada la reforma a las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (CAR), la cual apunta a fortalecer la transparencia, gobernabilidad y su gestión. La iniciativa hace importantes ajustes como eliminar la reelección del director y la introducción de mecanismos de acceso a la información pública.

Sin embargo, el interrogante que surge es si ello será suficiente para mejorar estas instituciones creadas por la Constitución del 91, como autoridades ambientales en las diferentes regiones, o solo aplaza la intención que han tenido algunos de suprimirlas por supuestamente ser inoperantes.

Más de 20 proyectos en los últimos 15 años de reforma a las CAR han sucumbido en el Congreso, por lo que hay gran expectativa con esta iniciativa de la bancada del Partido Cambio Radical que fue aprobada la semana anterior por la Comisión Quinta del Senado y que, como se dijo, solo les resta un peldaño en la plenaria de esta Corporación.

Los principales señalamientos a las 33 CAR que hay en el país es que son usadas como fortines políticos, la gestión en ocasiones no es la mejor en su función como autoridad ambiental, de planeación ambiental del territorio, la administración, seguimiento, control y vigilancia del uso del ambiente, de los recursos naturales renovables y de los ecosistemas estratégicos. También se han presentado irregularidades en la contratación.

A mediados del 2018 el procurador General, Fernando Carrillo, respaldó la eliminación de las CAR tras considerarlas como “el nido de corrupción más grande que ataca derechos fundamentales en Colombia”.

En tanto que el presidente Duque pidió el año pasado en uno de sus talleres Construyendo País a las CAR que “se conviertan en genuinas autoridades ambientales y no en fortines de la politiquería”.

Por su parte, la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars) ha señalado que son las entidades que más logros y acciones ambientales regionales reportan al país, porque son las que implementan las políticas, están y actúan en el territorio.

El proyecto

La iniciativa obliga a las CAR a implementar una estrategia de transparencia y acceso a la información pública, bajo criterios diferenciales de accesibilidad, aplicando la política de datos abiertos y de publicidad.

En virtud de ello tendrán que publicar en sus páginas web, entre otros, los instrumentos de planeación institucional y sus informes de avance, presupuesto e informes de ejecución presupuestal; informes de las inversiones realizadas con los recursos provenientes tanto del Presupuesto General de la Nación como de las rentas propias; así como un informe estadístico semestral de los tiempos de demora en la expedición de licencias, permisos, concesiones, autorizaciones y demás actuaciones administrativas ambientales que se adelanten.

Así mismo este proyecto de reforma impele a las CAR a adoptar en sus procesos de planificación institucional acciones contra la corrupción. También incorporarán los pliegos tipo expedidos por el Gobierno nacional en los cuales se establecerán las condiciones estándar que deben cumplir los proponentes para contratar con las entidades.

Gobernanza

El proyecto modifica la composición de los consejos directivos de las CAR al hacer parte de los mismos a un delegado de las entidades científicas regionales. En tanto mantiene a los actuales integrantes, entre otros, el gobernador o los gobernadores de los departamentos sobre cuyo territorio ejerza jurisdicción la Corporación; un representante del Presidente de la República; el Ministro de Ambiente o su delegado; un representante de los gremios del sector productivo que tengan presencia en la jurisdicción.

El proyecto pone también en cabeza del Consejo Directivo de la Corporación la designación del jefe de control interno, previa selección por méritos, para un periodo de cuatro años que iniciará al finalizar el segundo año del periodo institucional del Director.

En cuanto al director general de la CAR, la iniciativa de ley mantiene su periodo en 4 años, pero elimina la reelección, que en la actualidad se puede hacer por una vez. Aunque esta disposición no aplica a los actuales directores.

De igual forma establece que los miembros del Consejo Directivo durante el ejercicio de sus funciones y en el año siguiente a su retiro no podrán ser designados como director general de la Corporación.

También, el proyecto establece una serie de requisitos para ser director de una CAR, pues la Ley 99 de 1993, que rige a estas instituciones no contempla ninguno. En consecuencia el aspirante debe, entre otras, ser ciudadano colombiano; tener título profesional en áreas relacionadas con las funciones del cargo; así como título de posgrado en la modalidad de maestría o doctorado y 84 meses de experiencia profesional, de los cuales 42 meses deben ser de experiencia profesional relacionada con la gestión ambiental.

La iniciativa también introduce que la selección de los directores de las CAR se adelantará a través de una convocatoria pública abierta.

Otros aspectos

El proyecto dispone que el 50% del producto correspondiente al recaudo del porcentaje o de la sobretasa del impuesto predial y de otros gravámenes sobre la propiedad inmueble, se destinará a la gestión ambiental.

De igual forma establece que los municipios, distritos o áreas metropolitanas cuya población urbana fuere superior al 4% de la población nacional serán competentes, dentro de su perímetro urbano, para el otorgamiento de licencias ambientales, permisos, concesiones y autorizaciones cuya expedición no esté atribuida a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

Igualmente, el proyecto señala que los municipios, distritos o áreas metropolitanas cuya población urbana fuere superior al 4% de la población nacional, ejercerán dentro del perímetro urbano las mismas funciones atribuidas a las CAR, en lo que fuere aplicable al medio ambiente urbano.

Proposición

El senador Antonio Luis Zabaraín, uno de los autores de este proyecto de reforma a las CAR, dijo a EL NUEVO SIGLO que presentará una proposición en cuarto debate para suprimir el artículo 22 de este proyecto “porque perjudica a los entes territoriales, en cuanto a los aportes que tienen que hacerle a esas corporaciones”.

El Parlamentario de Cambio Radical explicó que se aumenta a favor de las CAR el porcentaje sobre el recaudo en predial, “que no podía ser inferior al 20%, antes era el 15%. Adicionalmente, incrementan la sobretasa que no podrá ser inferior al 2%, y antes no podía ser inferior al 1,5%. Eso nos parece nocivo para los entes territoriales, y por eso estamos presentando una proposición. Al interior de la bancada ya tengo la firma de 12 de los 16 senadores, y logro obtener 14”.

Zabaraín justificó también al respecto que “en el fondo, nosotros como Partido hemos manifestado reparos a esas corporaciones autónomas e, inclusive, queremos en un futuro no muy lejano eliminarlas. Entonces, no es coherente que queramos eliminarlas y por otro lado a través de un artículo busquemos una manera de nutrirlas, inyectándoles más recursos”.

Fuente: El Nuevo Siglo

CASANARE

Víctimas de accidentes en Yopal sobreviven, pero las secuelas cambian su vida para siempre

Published

on

By

ACCIDENTES

El médico Darío Hernández Santacoloma, del Hospital Regional de la Orinoquía, advirtió sobre los altísimos costos que generan los accidentes de tránsito en Yopal, no solo en materia económica, sino también en el impacto social que dejan las víctimas sobrevivientes con secuelas permanentes. Según explicó, en los últimos cuatro años el gasto directo en atención médica ha superado los 65 mil millones de pesos, una cifra que refleja apenas una parte del problema.

El especialista recalcó que más allá de los fallecimientos, que en Yopal se reportan en 45 casos este año, hay un número importante de personas que quedan con lesiones incapacitantes de por vida. “Algunos no pueden volver a caminar, otros pierden un brazo o ya no tienen la movilidad suficiente para desempeñarse en sus trabajos. Esto les cierra las puertas a la vida laboral y afecta directamente a sus familias”, señaló.

Hernández aseguró que si se suman los costos indirectos, como la pérdida de productividad laboral y el desbalance económico que sufren los hogares afectados, el impacto podría ascender a más de 300 mil millones de pesos. A ello se agrega el drama humano de las familias que pierden a su principal sustento o que deben afrontar la vida con un ser querido en condición de discapacidad permanente.

“¿Tiene que haber un muerto en mi familia para que tomemos conciencia?”, cuestionó el médico, al insistir en que la imprudencia en las vías sigue siendo la principal causa de los accidentes, incluso en tramos que se encuentran en perfecto estado, porque en algunos casos se endilgan los accidentes al mal estado de las vías.

Hernández Santacoloma pidió a la ciudadanía reflexionar sobre la responsabilidad que implica estar frente al volante y evitar que estas tragedias sigan aumentando.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Especialistas hablarán hoy en Yopal de la importancia de fortalecer la Lactancia Materna

Published

on

By

La Secretaría de Salud de Yopal, a través del programa de Salud Nutricional, realizará este viernes 29 de agosto la Jornada de Actualización en Lactancia Materna “Construyendo Sistemas de Apoyo Sostenible”, un espacio académico diseñado para fortalecer los conocimientos en la promoción, protección y fomento de esta práctica vital para el desarrollo integral de la niñez.

La actividad se organiza en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025 y se llevará a cabo en el auditorio de la Institución Educativa Braulio González (carrera 23 #14-51), desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 m., con la participación de destacados especialistas en ginecología, pediatría, neonatología y enfermería, quienes abordarán temas como:

  • Determinantes sociales en salud y lactancia materna exclusiva.​
  • Lactancia y anticoncepción.
  • Beneficios de la lactancia en los primeros meses de vida.
  • Razones médicas para el uso de fórmulas lácteas.
  • Impacto del apoyo profesional en el camino maternal.

Además, las autoridades institucionales socializarán las acciones desarrolladas en la ciudad para la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destacando la importancia de generar sistemas de apoyo sostenibles desde el sector salud, el ámbito educativo y la comunidad en general.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Servicios de la Secretaría de Hacienda de Yopal estarán hoy en el Barrio Las Américas

Published

on

By

Con el objetivo de acercar la Administración a la comunidad, la Secretaría de Hacienda de Yopal, realizará una jornada descentralizada de servicios este viernes 29 de agosto, en el Parque del barrio Las Américas, desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.

Asesoría e información en el impuesto de industria y comercio (ICA), beneficios para el pago del impuesto predial, con pago alternativo por cuotas, información acerca de contribuyentes en cobro coactivo y acuerdos de pago, son algunos de los servicios que llevará la Secretaría de Hacienda al parque del Barrio las Américas, ubicado en la carrera 31 con calle 50, junto a la Iglesia Santa Rita de Casia.

Esta es una iniciativa que le permitirá a los ciudadanos, acceder a un amplio portafolio de servicios sin tener que desplazarse hasta el centro de la ciudad, ahorrando costos de transporte y tiempo en la realización de sus trámites.

“Este tipo de ejercicios se realizan como parte de las estrategias implementadas por la Secretaría de Hacienda para estar más cerca de la comunidad y poder llegar a la puerta de sus casas con soluciones a sus inquietudes”, afirmó Jennifer Torres, Directora de Rentas de la Alcaldía de Yopal.

La Administración Municipal invita a todos los vecinos del sector para que acudan a esta jornada especial para resolver sus dudas y ponerse al día con sus compromisos tributarios de manera fácil y conveniente.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido