Connect with us

CASANARE

A partir del martes a la media noche, Colombia entrará en cuarentena total

Published

on

cuarentena

En alocución televisada la noche anterior, el presidente Iván Duque Máequez anunció que el país entrará en Aislamiento Preventivo Obligatorio (Cuarentena), desde el próximo martes 24 de marzo de 2020 a la media noche, y hasta la media noche del domingo 12 de abril.

Según el Primer Mandatario, en desarrollo del Estado de Emergencia decretado recientemente se aplicará esta medida, que no suspende ni altera los simulacros de aislamiento preventivo que se encuentran en curso.

La siguiente fue la intervención del Primer Mandatario de los colombianos:

Colombianos,

Esta noche nos acompañan el dr. Carlos Álvarez, destacado profesor de la Universidad Nacional de Colombia y destacado epidemiólogo e infectólogo. Nos acompaña la dra. Yolanda Vallejo, de la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería (Acofaen); la dra. María Fernanda Atuesta, Presidente de la Federación Odontológica Colombiana; el dr. Gustavo Quintero, Presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina; el dr. César Burgos, Presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas; el dr. Carlos Jurado, Director de la Cámara de Salud de la ANDI; el dr. German Esguerra, Presidente de la Academia Nacional de Medicina, y la dra. Gina Tambini, Representante en Colombia de la Organización Panamericana de la Salud.

Para ninguno de nosotros ha sido una noche cualquiera. La pandemia del coronavirus ha tocado nuestras vidas. Vemos imágenes de muchos lugares del mundo; notamos que hay conteos permanentes de nuevos casos y presenciamos en las redes sociales todo tipo de reflexiones que alimentan nuestras preocupaciones.

Todo esto es cierto. Pero tenemos que hacer reflexiones profundas para asumir nuestro papel como sociedad frente a esta amenaza. El coronavirus es una enfermedad que se propaga a toda velocidad, pero si hacemos lo correcto, podemos parar su ritmo de expansión. Si asumimos hábitos como lavarnos las manos, no tocarnos la cara, no saludarnos de beso, abrazo o estrechando la mano, reducimos en un 50% su probabilidad de contagio.

El coronavirus es una enfermedad que ataca con fuerza a los adultos mayores y aún con más fuerza a los mayores de 70 años. Por eso tuvimos que aislar y proteger a nuestros abuelos y abuelas durante el mayor ataque del virus y, si bien esto significa incomodidades, todos tenemos que protegerlos con amor y evitarles los riesgos de contagio.

El coronavirus, en su etapa de expansión, se vale de los niños y jóvenes para crecer. Por eso, limitar su movilidad en esta etapa, sacándolos de colegios y universidades para estar en sus casas, es importante. Sabemos las dificultades y los retos que esto trae para las familias, pero es una decisión fundamental para proteger la vida. Si frenamos la propagación de este virus, estamos salvando muchas familias.

El coronavirus se aprovecha de los contactos humanos y también de los contactos sociales para avanzar. Por eso, limitar el tamaño de los eventos, al máximo posible; tomar medidas de distanciamiento y fijar protocolos para las reuniones también protege a la sociedad.

El coronavirus, si sabemos aislarnos como sociedad, pierde velocidad en el momento en el que empieza su expansión y así, así lo estamos enfrentando. Esto es lo que nos han aconsejado los expertos en salud que nos vienen acompañando. Esto justifica los esfuerzos de cierres de fronteras y las restricciones que hemos tomado frente al ingreso de vuelos procedentes del exterior.

La gran mayoría de personas que son atacadas por el coronavirus se mejoran, pero sabemos que es nuestro reto el que podamos proteger, aún con mayor vigor, a quienes ataca con más ferocidad. Por eso es tan importante nuestro sentido de solidaridad.

Al virus lo podemos afrontar con decisiones drásticas e inteligentes, desarrolladas por todos.

Estamos ante un momento único de nuestra historia mundial y nacional. Podemos enfrentar la pandemia si actuamos con valores compartidos. Es el momento de protegernos para proteger a nuestros seres queridos y a los demás.

Es el momento de entender que nuestro comportamiento salva vidas; es el momento de cooperar con más fuerza y de valorar como nunca el trabajo de los médicos, enfermeras y de todos los profesionales de la salud que dan todo por nuestra sociedad y por brindarles a todos los habitantes la mayor protección posible. Ellos se merecen nuestro mayor reconocimiento.

Es el momento de actuar con inteligencia colaborativa en función de los más propensos a los ataques fatales del virus.

Es el momento de entender que nuestra disciplina es para la protección de la sociedad, y que nuestra irresponsabilidad nos cuesta si no tomamos las medidas necesarias.

Con el equipo científico y técnico del Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud, de la Superintendencia de Salud, y de la mano con expertos llenos de patriotismo, hemos analizado las tendencias epidemiológicas que potencialmente enfrenta Colombia en las próximas semanas con relación al coronavirus. En función de sus análisis y de su criterio, hemos tomado decisiones drásticas pero urgentes para proteger la vida y la salud de los colombianos.

Gracias a su trabajo, podemos advertir que en las próximas semanas tenemos la oportunidad, colectivamente, de quitarle velocidad al coronavirus.

Por esto, en desarrollo del Estado de Emergencia, aplicaremos un Aislamiento Preventivo Obligatorio para todos los colombianos, desde el próximo martes 24 de marzo a las 23 y 59 horas, hasta el lunes 13 de abril a las 00:00 horas. Esta decisión no suspende ni de ninguna manera altera los simulacros de aislamiento preventivo que se encuentran en curso.

Esta medida busca que como sociedad nos protejamos, garantizando el abastecimiento de alimentos, el acceso a los medicamentos, la adecuada prestación de los servicios públicos esenciales, así como de aquellos indispensables para el funcionamiento de la sociedad.

Esta es una medida para la salud y para la vida. Sabemos lo mucho que nos exige a todos y por eso ha sido una decisión pausada y estructurada de la mano de expertos y son medidas también para proteger a los más vulnerables.

Esta semana dejamos claro que entregaremos un giro adicional a las Familias en Acción, un giro adicional a los Jóvenes en Acción, un giro adicional a los adultos mayores del programa Colombia Mayor, beneficiando a más de 10 millones de colombianos.

Igualmente, decidimos habilitar un programa de alivios para quienes tendrán dificultades en sus pagos hipotecarios y en otro tipo de créditos. También habilitamos créditos para el pago de nóminas y así proteger empleos. Avanzamos en la conexión del agua para un millón de personas sin costo alguno y buscando su protección. Implementaremos, además, la devolución del IVA para los más vulnerables en nuestra sociedad a partir del mes de abril.

Por supuesto, estas medidas implican que apropiemos billones de pesos para el sector de la salud, fortaleciendo sus capacidades de respuesta en todo el país.

Colombianos, este momento de la historia demanda que trabajemos en equipo.

Y agradezco, agradezco en el alma el apoyo de los gobernadores y alcaldes, de las Altas Cortes, de los organismos de control, del Congreso de la República, de todos los funcionarios públicos y de nuestros soldados y policías, y también de hombres y mujeres que contribuyen todos los días, como funcionarios, para enfrentar este reto que se nos presentan.

Colombianos, este es un país al que nadie le ha regalado nada. Somos un país hecho a pulso, con una cultura laboriosa.

El coronavirus quiere sembrarnos pánico, pero le haremos frente con el contagio más rápido de la solidaridad.

El coronavirus quiere sembrarnos el pesimismo y la angustia, pero lo enfrentaremos con el contagio de la colaboración.

El coronavirus pretende cabalgar sobre la indiferencia y la falta de conciencia de algunos, pero lo enfrentaremos con el contagio masivo de nuestra disciplina colaborativa.

Nuestro equipo de Gobierno estará explicando todas las medidas y acciones acompañadas por los expertos y la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. Cualquier grupo que sienta que la implementación de esta medida requiere una acción adicional para cubrir sus necesidades especiales, queremos que sepa que tendremos líneas abiertas para escucharlos y para que ningún colombiano vulnerable se quede por fuera de la red de apoyo del Estado y de la sociedad, frente a esta prueba difícil que estamos asumiendo como nación.

Este virus afecta nuestras rutinas, nuestra cotidianidad, nuestros hábitos. Pero debe ser una oportunidad para hacer valer nuestra verraquera. Que cada minuto en casa sea para que nos unamos, para que valoremos la vida, para que pensemos en el prójimo, para que seamos fraternos.

No tengo duda de que una vez más navegaremos aguas turbulentas y que como país seguiremos siendo grandes como equipo.

Hago un llamado a los sectores sociales con más comodidades a que durante la tempestad adoptemos una familia en necesidad, a que como comunidad nos encontremos en los ojos de quienes son los que más lo necesitan y no son tan afortunados, y les brindemos todo nuestro apoyo desde el corazón.

Colombianos, estos retos los enfrentamos con toda nuestra energía, con toda nuestra convicción. Y lo afronto también con la fe profunda en Dios, como los invito a que cada uno lo haga. Cada oración en favor de los médicos, médicas, enfermeras y trabajadores de la seguridad social de nuestro país será una voz de protección para ellos.

Colombianos, es en los momentos más exigentes donde demostramos lo que somos.

Borges dijo alguna vez que ser colombiano es un acto de fe. NUESTRA FE, NUESTRA SOLIDARIDAD, NUESTRA COLABORACIÓN Y NUESTRA DISCIPLINA NOS HARÁ MÁS FUERTES.

Muchísimas, muchísimas gracias.

Se está a la espera de algunos Decretos y otras medidas que deberá tomar el gobierno, para saber cómo se va a manejar la economía del país durante este tiempo de emergencia, para tratar de evitar el menor daño posible a los ciudadanos durante este crisis sanitaria.

CUARENTENA

LO ÚLTIMOAlocución del presidente Iván Duque Márquez, con el anuncio de aislamiento obligatorio para todos los colombianos (cuarentena) a partir de la media noche del martes, y hasta las 06:00 de la mañana del 13 de abril.

Posted by El Diario Del Llano on Friday, March 20, 2020

Fuente: El Diario del LLano – HOLA Casanare

CASANARE

Homicidio en zona rural de Hato Corozal tras riña entre cuñados

Published

on

By

Un lamentable hecho de intolerancia se registró en la mañana del lunes festivo, aproximadamente a las 6:50 a. m., cuando se presentó un homicidio con arma de fuego en la vereda San José del Ariporo del municipio de Hato Corozal, producto de una riña entre dos ciudadanos que se encontraban dentro de una vivienda. En el hecho perdió la vida Luis Alberto Calderón González, de 33 años, natural de Arauca y de oficio obrero, quien recibió una herida en la región mamaria izquierda.

De acuerdo con las autoridades y versiones de familiares, la víctima y su agresor, identificado como José Aldemar Ramos Arias, también obrero y cuñado del fallecido, habían sostenido una fuerte discusión la noche anterior durante las fiestas del municipio de Paz de Ariporo. Posteriormente, Calderón se trasladó hasta San José del Ariporo a visitar a un familiar, hasta donde llegó Ramos Arias, retomándose la disputa que culminó en el fatal desenlace.

Según versiones que testigos y familiares entregaron a las autoridades, ambos hombres mantenían problemas desde hace varios años por asuntos de índole familiar.

Sobre el mediodía se conoció que el agresor, José Aldemar Ramos Arias se presentó voluntariamente en la Estación de Policía de Paz de Ariporo, manifestando haber cometido el homicidio de su cuñado. De inmediato se informó a la Fiscalía para que entre a definir la situación judicial del indiciado.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Alianza con la ONU permitirá llevar más de 78 toneladas de alimentos a comunidades vulnerables de Casanare

Published

on

By

Con la firma de un memorando de entendimiento entre la Gobernación de Casanare y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, el departamento avanza hacia una estrategia integral para fortalecer la seguridad alimentaria y la atención a comunidades vuln0erables. El acuerdo fue suscrito por el gobernador César Ortiz Zorro y el director para Colombia del PMA, Nils Grede, quienes coincidieron en la necesidad de convertir la cooperación internacional en acciones concretas para el bienestar social.

En el marco de este acuerdo llegarán a Casanare más de 78 toneladas de alimentos no perecederos que serán distribuidos mensualmente entre la población de 16 municipios afectados por la violencia y por eventos climáticos. Las entregas beneficiarán a 8.760 personas que recibirán apoyo humanitario en tres fases consecutivas.

Además, el memorando establece cinco líneas de acción que orientarán la ejecución conjunta de programas en el territorio. Estas incluyen atención a emergencias humanitarias y climáticas mediante asistencia alimentaria y apoyo a la recuperación de comunidades, fortalecimiento de pueblos y resguardos indígenas a través de proyectos productivos y sostenibles, protección a población migrante y víctimas del conflicto con acceso a empleo y cohesión social, desarrollo rural sostenible mediante compras agrícolas locales y fortalecimiento institucional para promover políticas públicas de gobernanza alimentaria.

Durante la firma del acuerdo, el gobernador Zorro destacó el alcance social de la iniciativa y la relevancia de la cooperación internacional para atender a quienes más lo necesitan. Expresó que este día representa un acto de solidaridad y esperanza, y que la llegada del PMA ratifica que Casanare es un territorio visible ante los organismos globales. Agradeció el respaldo del Programa Mundial de Alimentos y resaltó que el trabajo articulado permitirá llevar bienestar y alivio a familias casanareñas.

Por su parte, Nils Grede, director para Colombia del Programa Mundial de Alimentos, afirmó que esta agencia humanitaria, presente en más de 130 millones de personas en el mundo, trabaja en América Latina apoyando a víctimas del conflicto armado, migrantes y comunidades afectadas por desastres naturales. Explicó que uno de cada cuatro colombianos padece inseguridad alimentaria y que el acceso a la alimentación es una vía para construir paz. Señaló además que la alianza con las gobernaciones permite llegar a los territorios con mayor impacto y que el objetivo es desarrollar programas sostenibles más allá de la asistencia inmediata.

En total, serán distribuidas 78 toneladas de alimentos que beneficiarán a 16 municipios casanareños, un esfuerzo conjunto que busca seguir aportando a la seguridad alimentaria de las comunidades más vulnerables del departamento.

Los organismos de socorro serán los encargados de la logística y distribución de los kits alimentarios.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Avanza mejoramiento de vías rurales en Paz de Ariporo, adelantado por la Gobernación de Casanare

Published

on

By

En un alto porcentaje de ejecución se encuentran las obras del contrato de “mejoramiento a nivel de tratamiento superficial doble de vías rurales del municipio Paz de Ariporo”, que incluye los tramos: Jaguito 1, Jaguito 2, El Frío, El Cebú y Sabanetas, para el mejoramiento de 14,41 kilómetros de vías.}

Esta obra hace parte de los 16 proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo Departamental, que ejecuta el Instituto Financiero de Casanare (IFC) por directriz del gobernador César Ortiz Zorro, tendiente a mejorar la conectividad en el sector rural, facilitando así la comercialización de los productos agrícolas y fomentando el turismo en varios municipios de Casanare.

De acuerdo a la interventoría, el porcentaje de ejecución del contrato corresponde al 43,77%, siendo los tramos Jaguito 1 y Jaguito 2, los que registran mayor nivel de ejecución, “estos tramos que conforman un anillo vial hacen parte del corredor turístico de Paz de Ariporo, y están casi listos para aplicarle el tratamiento superficial doble”, dijo Bairon Leonel Carrascal Leguizamo, sub gerente de Gestión Estratégica del IFC, quien efectuó un recorrido en pasados días, constatando el avance de la obra.

El proyecto de mejoramiento vial genera más de 100 empleos entre directos e indirectos e impacta a más de 27.806 habitantes del sector rural de Paz de Ariporo. “Se ha dinamizado la economía del municipio, beneficiando a gremios como los transportadores de material pétreo (volquetas), transportadores de maquinaria pesada (motoniveladoras, vibro compactadores, carrotanques) las Juntas de Acción Comunal, restaurantes y el comercio en general”, dijo el subgerente de Gestión Estratégica del IFC.

El contrato asciende a $21.513 millones de pesos y es ejecutado con recursos provenientes del Sistema General de Regalías.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido