Connect with us

CASANARE

Venezolanos quieren mesa de trabajo con el Alcalde de Yopal

Published

on

Jose Barrera, vocero de la población venezolana en Yopal, confirmó que el domingo solicitó al Alcalde una mesa de trabajo para tratar varios temas que les preocupan y se disculpó por las malas acciones de algunos migrantes que han venido a cometer delitos.

El vocero pidió que no se generalice a los migrantes pues los niveles de xenofobia son altos y les ha complicado la vida y la de sus familias, que han llegado a sentir miedo ante un inminente ataque por parte de colombianos.

Lea también: Capturan a banda de venezolanos en Paz de Ariporo traficando bazuco

Una ONG con peticiones que los beneficien, la legalización de su situación en la región y el cese de la xenofobia son los principales puntos que quieren tratar con el Alcalde Luis Eduardo Castro, que a su vez respondió a la solicitud asegurando que una reunión con la población venezolana, de hacerlo, sin que hasta el momento sea una posibilidad, debe contar con la presencia de funcionarios de Migración Colombia y el gerente de Frontera entre otras autoridades.

Respecto de las peticiones de José Barrera para la mesa de trabajo, esto dijo el vocero de los migrantes venezolanos:

EN VIVOJosé Barrera, vocero de la población venezolana en Yopal, solicita al alcalde Luis Eduardo Castro, se realice una mesa de trabajo con el fin de hacer un llamado a la concientización, pues indica que los migrantes que trabajan se han visto afectados por temas de xenofobia por causa de los actos delictivos de sus compatriotas, además de otros temas. Aclara que hasta la fecha no se ha reunido con el mandatario local.

Posted by El Diario Del Llano on Tuesday, February 11, 2020

 

A su turno, el alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro respondió que ésto solo sería posible, si Migración Colombia está presente:

YOPAL

YOPALEl alcalde Luis Eduardo Castro habló de la invitación que hizo a la comunidad de evitar la donación de elementos como ropa y monedas a los migrantes; además aclaró que no se ha reunido con la población venezolana, de hacerlo, debe estar presente Migración Colombia y el gerente para la frontera, esto luego de que el vocero de esta población en Yopal, le solicitara una mesa de trabajo.

Posted by El Diario Del Llano on Tuesday, February 11, 2020

Lea también: Migrantes venezolanos causan desorden e inseguridad en la comuna IV de Yopal

Lea también: Yopaleños no deben dar limosna, ni ayudar a los habitantes de calle: Alcalde

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Juntas de Acción Comunal en Casanare recibieron estudios y diseños para salones comunales y parques

Published

on

By

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, entregó 18 carpetas de estudios y diseños que permitirán la construcción de 12 salones comunales y 6 parques en diferentes municipios del departamento. Con este acto, el mandatario busca darle herramientas reales a las comunidades para gestionar obras que mejoren su calidad de vida.

La entrega se realizó ante líderes comunales de Aguazul, Maní, Nunchía, Paz de Ariporo, Pore, Sabanalarga, San Luis de Palenque, Támara, Trinidad, Villanueva, Yopal, Hato Corozal y Recetor. También asistieron los secretarios de Infraestructura, Álvaro Rivera, y de Gobierno, Julio Ramos, junto a la directora de Desarrollo Comunitario, Jessica Avella.

“Desde el inicio de nuestro gobierno, uno de nuestros compromisos más claros ha sido trabajar de la mano con las juntas, escuchar sus necesidades y entregarles herramientas que les permitan gestionar obras reales para sus comunidades”, dijo Zorro durante la jornada.

Estudios hechos por profesionales casanareños

Los proyectos fueron elaborados por administración directa, con el trabajo de los equipos técnicos de la Secretaría de Infraestructura y la Secretaría de Gobierno. El gobernador destacó la labor de los profesionales y jóvenes casanareños que se sumaron al proceso, logrando diseños listos para ser gestionados ante el sector privado, el gobierno nacional o incluso ejecutados mediante autoconstrucción, lo que reduce tiempos y trámites para las comunidades.

El secretario de Infraestructura, Álvaro Rivera, aseguró que “gracias a este esfuerzo articulado, hoy las comunidades cuentan con proyectos en fase III, listos para convertirse en obras que transformen la vida comunitaria”.

Cada salón comunal contempla un área de 376 metros cuadrados y estará dotado de un salón múltiple con capacidad para 120 personas, ludoteca infantil, zona administrativa, bodega y oficina, cocina, tanque de almacenamiento de agua, batería de baños y sistema de tratamiento de aguas residuales. Además, tendrá espacios de circulación, graderías y accesibilidad, lo que permitirá realizar actividades sociales, culturales, educativas y comunitarias.

Zorro también entregó los diseños del parque del barrio San Antonio en Maní, un espacio de más de 2.700 metros cuadrados con juegos biosaludables, módulos infantiles y senderos peatonales.

Adicionalmente, se presentaron estudios para parques en el barrio 7 de Agosto en Yopal, el centro poblado El Tablón en Támara, el barrio Nuevo Milenio en Monterrey y en los cabildos indígenas El Duya y El Concejo del resguardo Orocué.

Estos proyectos son resultado de 141 visitas técnicas realizadas en todo el departamento, 73 de ellas lideradas por la Secretaría de Gobierno y 68 por la Secretaría de Infraestructura.

La directora de Desarrollo Comunitario, Jessica Avella, resumió el espíritu de este trabajo. “Esto no es solo de la Gobernación, es un logro colectivo con nuestra gente. Casanare se construye escuchando, caminando y soñando juntos” afirmó.

Con estas entregas, el gobierno departamental busca que las Juntas de Acción Comunal cuenten con proyectos concretos para fortalecer su labor como motores del desarrollo en las comunidades.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Alcaldía de Yopal acometerá limpieza de canal de aguas que genera riesgo para familias de El Taladro

Published

on

By

Atendiendo el llamado de las comunidades rurales, la secretaria de Infraestructura Municipal, Adriana Hernández visitó el corregimiento de El Taladro, con el propósito de inspeccionar de primera mano las necesidades de la comunidad, tendientes al mejoramiento de vías, alcantarillas y manejo de aguas lluvias.

El recorrido estuvo acompañado por los profesionales hidráulico y de vías terciarias, quienes adelantaron labores de levantamiento de información y coordenadas para buscar soluciones inmediatas para la limpieza de un canal de aguas, que presenta colmatación por sedimentos, escombros y que está generando riesgos para las familias.

Adicionalmente, se brindará apoyo para la construcción de cuatro alcantarillas en el sector de Rincón del Moriche, donde se presentan dificultades para la movilidad de esta comunidad rural. De igual manera, la Alcaldía de Yopal anunció la disposición de transporte para el cargue de material crudo de río y sub base, que permitirá avanzar en la rehabilitación de este corredor rural.

“Estamos comprometidos con el bienestar de nuestras comunidades rurales, seguimos llegando al territorio para dar soluciones. Ayer nos reunimos con sus líderes en la alcaldía y hoy ya estamos en El Taladro, sumando esfuerzos para iniciar las intervenciones con maquinaria, a partir del mes de septiembre” sostuvo Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura de Yopal.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Pacientes renales, CRUE y hospital itinerante víctimas del archivo del superávit en la Asamblea

Published

on

By

secretaria de salud

Nuevamente, 4 diputados de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Departamental volvieron a cerrar la puerta a los recursos del superávit para Casanare. Por cuarta vez consecutiva, los diputados Juan Fernando Mancipe, Jorge Eduardo García, Marisela Duarte y Luz Mery Niño negaron el proyecto de ordenanza que pretendía incorporar al presupuesto de 2025 el superávit de 2024, decisión que impacta directamente la salud de miles de casanareños.

La secretaria de Salud, Tatiana Chávez Duque, advirtió que la medida frena proyectos estratégicos que estaban listos para ejecutarse. El más urgente: la apertura de la Unidad Renal del Hospital Regional de la Orinoquía, donde más de 230 pacientes con enfermedad renal en estado crítico esperan poder acceder a diálisis diarias sin depender de un operador privado que no logra cubrir la demanda. “Hoy estos usuarios seguirán viviendo entre ruegos y traslados, porque se les negó la posibilidad de un servicio digno en su propio departamento”, señaló la funcionaria.

Otros proyectos afectados

La lista de afectados no termina ahí. El Hospital Itinerante, uno de los programas de mayor impacto del actual gobierno, también quedó contra las cuerdas. La falta de recursos impide comprar equipos biomédicos exclusivos para esta estrategia, lo que obliga a movilizar aparatos del uso diario del HORO y deja todo el plan a merced de una eventual falla técnica. Se trata de un proyecto que ya ha llegado a más de 4.000 casanareños con cerca de 600 cirugías, y que ahora podría frenarse por lo que la secretaria calificó como “una decisión irresponsable”.

Otro frente crítico es la preparación frente a la fiebre amarilla. Aunque en Casanare no se registran casos, departamentos vecinos como Meta y Arauca sí reportan contagios y muertes. Sin recursos adicionales, la Secretaría de Salud no podrá contratar personal ni logística para responder ante un eventual brote, pese a que el territorio es endémico para el virus. “Estamos a nada de que el virus entre al departamento, pero nos quitaron las herramientas para reaccionar a tiempo”, advirtió Chávez.

CRUE y Línea Amiga afectados también

Tampoco se salvaron servicios vitales como el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), que coordina la atención de accidentes de tránsito, emergencias médicas y la línea amiga para problemas de salud mental. Los recursos para su operación solo alcanzan hasta octubre, dejando incierta su continuidad en los últimos dos meses del año, en un departamento con altos índices de accidentalidad vial.

Mientras tanto, planes de fortalecimiento de hospitales públicos como Red Salud también se quedaron sin piso. La adquisición de equipos para urgencias y hospitalización, claves en una posible emergencia sanitaria, quedó en veremos. Desde la Gobernación, el llamado es a buscar salidas con el Ministerio de Salud, pero la incertidumbre es evidente. Lo que está claro es que, en medio de disputas políticas, los más golpeados son los pacientes casanareños, que ahora ven cómo sus necesidades quedaron relegadas al archivo de 4 diputados de la Asamblea.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido