CASANARE
Universidad de San Antonio Texas certificó modelo de emprendimiento del SENA Casanare
La Universidad de San Antonio Texas (Estados Unidos) certificó a la Regional del SENA en Casanare, por haber cumplido con la implementación de los estándares del modelo SBDC de los Centros de Desarrollo Empresarial del SENA (Desarrollo de la Pequeña Empresa, por sus siglas en inglés).
Esto significa, que la Entidad cuenta con la primera red de centros de desarrollo empresarial (117 SENA-SBDC), en Latinoamérica, en alcanzar este título y en posicionarla como líderes de emprendimiento y desarrollo empresarial.
Esta certificación permite a la Entidad incursionar en la red global SBDC, lo cual se traduce en contar con potenciales compradores internacionales de los productos y servicios ofrecidos por los emprendedores SENA; así como en las acciones requeridas para el fortalecimiento de actores vinculados a los procesos del emprendimiento.
Pero además, permite avanzar en el proceso de internacionalización de los SENA SBDC, ampliando el portafolio de servicios a los emprendedores, entregándoles herramientas de crecimiento mediante la implementación de metodologías de soporte a emprendedores, incentivando el inicio de procesos de comercio exterior en alianza con Procolombia.
De acuerdo con el director general, Carlos Mario Estrada, el SENA y el Fondo Emprender, dentro de su política de ampliación y mejoramiento de sus servicios y líneas programáticas, desde 2015 viene realizando un gran esfuerzo en la apropiación de las mejores prácticas de talla mundial al servicio de los aprendices de la Entidad y los emprendedores para fomentar la cultura de emprendimiento.
“Lo que buscamos es mejorar continuamente los servicios ofrecidos a los casanareños interesados en llevar a cabo iniciativas empresariales, encaminadas hacia la creación de empresas formales con altas potencialidades de sostenibilidad y escalabilidad empresarial; logrando impacto económico en las regiones, en términos de tejido empresarial, generación y retención de empleos, acceso a fuentes de financiamiento y generación de ingresos”, manifestó Johana Astrid Medina, Directora del SENA Regional Casanare.
En la alianza SENA-UTSA (Universidad de Texas en San Antonio), la Entidad alcanzó con éxito la fase de Transferencia del Modelo SBDC – Centro de Desarrollo para la Pequeña Empresa en 2016, la implementación y adaptación del modelo SBDC en la operación de las Unidades de Emprendimiento en 2017, y ahora la consolidación e internacionalización de nuestra Red SENA-SBDC (2018-2019).
“Como parte de la fase de consolidación, hemos alcanzado con éxito la Certificación de la primera red de Centros SBDC en Latinoamérica, posicionando a los 33 Centros de Desarrollo empresarial del SENA como Centros líderes de emprendimiento y desarrollo empresarial del continente”, expone el Director General.
Las cifras en Casanare
Bajo este convenio SENA Regional Casanare, en atención a los ciudadanos en los programas de fortalecimiento, otras fuentes de financiación y fondo emprender ha sensibilizado a 8.683 personas, asesorados 576 clientes, 133 entrenamientos, se han entrenado 1.300 personas y hemos realizado 16.976 horas de asesoría.
Así mismo, se han creado formalmente 280 empresas, generando 448 empleos directos en el departamento de Casanare.
En relación a los recursos asignados por fondo emprender en las diferentes convocatorias regionales y nacionales durante el periodo 2016 a 2019, se han aprobado 38 planes de negocio por la suma de $3.941.059 pesos, generando 160 empleos directos y 115 indirectos, impactando en los municipios de Yopal, Aguazul, Hato corozal, Monterrey, Sabanalarga, Támara, Tauramena, Maní, Pore, Villanueva y Nunchía.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Tribunal ordena a la Alcaldía de Yopal cobrar estampillas omitidas en convenios con ASOSUPRO
En sentencia de primera instancia, el Tribunal Administrativo de Casanare falló a favor de la Acción Popular interpuesta por el concejal Jorge Leonardo Infante Tovar y declaró que el Municipio de Yopal y la Asociación de Municipios ASOSUPRO vulneraron el derecho colectivo a la defensa del patrimonio público al omitir el cobro de las estampillas municipales en los contratos celebrados dentro del Convenio Marco de Cooperación 1001.84.1668 de 2022.
Según el fallo, ASOSUPRO ejecutó diversos proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías sin efectuar el recaudo de contribuciones como la estampilla Procultura, Pro Adulto Mayor, Pro Deporte y Fondo de Seguridad. Esta omisión, advirtió el Tribunal, generó un detrimento a los programas sociales que dependen de dichos recursos y evidenció un uso inadecuado de la figura de los convenios interadministrativos.
El Tribunal ordenó a la Alcaldía de Yopal iniciar un proceso de fiscalización, determinación y cobro de las estampillas en cada uno de los contratos celebrados por ASOSUPRO, suspendiendo temporalmente los términos de prescripción mientras se ejecuta la sentencia. Además, el municipio deberá elaborar en un plazo de cuatro meses un informe detallado sobre los tributos recaudados y pendientes.
Se conformó un comité de verificación integrado por el magistrado ponente, el concejal accionante, el alcalde de Yopal, el secretario de Hacienda, el representante de ASOSUPRO, un delegado del Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio Público, para garantizar el cumplimiento del fallo que busca restablecer los recursos públicos destinados a la cultura, el deporte y los adultos mayores del municipio.
El cabildante calificó el fallo como histórico, en defensa del patrimonio público de Yopal. Se estima que el municipio dejó de percibir más de $7.000 millones, recursos que debieron destinarse a programas sociales, Adulto mayor, cultura, deporte y seguridad ciudadana.
CASANARE
Senador Alirio Barrera denuncia que grupos políticos “lo quieren encochinar” a el y su familia
El senador Alirio Barrera denunció públicamente lo que calificó como una “persecución política y judicial” en su contra y la de su familia, que —según él— busca “encochinar su nombre” y afectar su imagen en medio de la coyuntura electoral en Casanare. Barrera aseguró que detrás de estos hechos estarían algunos funcionarios de organismos como la SIJIN y el CTI, presuntamente al servicio de intereses políticos de sectores contrarios.
El congresista recordó que hace tres años su yerno fue capturado de manera irregular, en un hecho que calificó como un “espectáculo mediático”, pues horas después fue dejado en libertad al comprobarse que se trató de un error. “Lo hicieron ver como un delincuente, le destruyeron la vida y luego simplemente dijeron que había sido un error”, expresó Barrera, quien afirmó que el proceso fue archivado por la Fiscalía en Bogotá.
Según el senador, la semana anterior se repitió una situación similar cuando su yerno fue nuevamente detenido en un centro comercial de Yopal sin orden judicial ni denuncia en su contra. “Lo capturaron delante de su esposa, su hija y sus hermanos, sin ninguna orden de captura o conducción, para después decir otra vez que se trató de una confusión. Eso es inaceptable”, señaló, advirtiendo que el procedimiento fue irregular y que incluso ingresaron a una propiedad privada como es el Centro Comercial sin autorización.
Barrera aseguró que estos hechos no son aislados, sino parte de una estrategia política para desprestigiar a su familia. “Nos tienen vigilados, nos siguen con drones que llegan a la casa, nos interceptan los teléfonos y nos infiltran con personal de seguridad. Es una persecución sistemática”, afirmó, señalando que algunos funcionarios estarían actuando bajo órdenes de sectores políticos que buscan afectar las aspiraciones suyas y de su esposa, Marisela Duarte, en el escenario regional.
El senador anunció que presentará las pruebas recolectadas ante el Congreso de la República y en instancias nacionales e internacionales de derechos humanos. Además, pedirá la intervención de la Dirección Nacional de Fiscalías y de la Policía Nacional para investigar lo que considera un abuso de poder y una violación a los derechos fundamentales de su familia.
“Respeto a las instituciones, pero hay funcionarios que se están prestando para hacer favores políticos. Ya lo hicieron antes de unas elecciones y ahora lo vuelven a hacer. No pueden seguir usando la justicia para ganar campañas”, puntualizó el senador Barrera, quien pidió garantías para ejercer su actividad política sin persecuciones ni hostigamientos.
CASANARE
Gestión de Zorro y Archila logró $40 mil millones para que “despegue” el Aeropuerto El Alcaraván
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció una inversión de $40.000 millones para fortalecer la infraestructura aérea del departamento, tras una reunión con el director de la Aeronáutica Civil, brigadier general (r) José Henry Pinto, el representante a la Cámara Hugo Archila y el secretario de Desarrollo Económico de Yopal, Rodrigo Chaparro.
Del total de los recursos, $18.000 millones se destinarán al proceso de internacionalización del aeropuerto El Alcaraván de Yopal, que contempla estudios y diseños del terminal de carga, construcción de su infraestructura, rehabilitación de la pista y adquisición de terrenos para su ampliación.
El convenio interadministrativo entre el departamento de Casanare, la Alcaldía de Yopal, la RAP Llanos y la Aeronáutica Civil será firmado este viernes 7 de noviembre, consolidando un avance determinante en la modernización del principal aeropuerto de la región Orinoquia.


