CASANARE
Municipios del sur de Casanare cada vez más conectados, con la vía Central del Llano

Con una inversión cercana a los 68 mil millones de pesos por parte de la Gobernación de Casanare y una labor articulada entre la Empresa GeoPark y las Alcaldías de Tauramena y Villanueva, este miércoles se realizó desde la vereda La Vigía de Tauramena, el acto inaugural de 128 kilómetros pavimentados de la vía Central del Llano, que comunica a los municipios de Maní, Tauramena y Villanueva.
Javier Álvarez, alcalde de Tauramena, indicó que es un proyecto que genera un impacto positivo y beneficia a 11 veredas del sector. La ejecución de la vía se realizó desde el Cruce Margaritas hasta el puente sobre el Caño El Güira, con el Hato Trompillos. La vía también recibió 20 mil millones de pesos entre las empresas GeoPark y Parex para su construcción.
TAURAMENADesde la vereda La Vigía, jurisdicción de "La Folclórica", se llevó a cabo el acto de entrega de 128 kilómetros de vías por parte de Geopark, Gobernación de Casanare y Alcaldía de Tauramena. Javier Álvarez, mandatario del municipio al sur del Departamento indicó que es un proyecto que genera un impacto positivo y beneficia a 11 veredas del sector.
Posted by El Diario Del Llano on Wednesday, December 4, 2019
La actual concejala de Tauramena y diputada electa, Blanca Lilia Vargas, indicó que la idea es continuar con el arreglo de vías del Departamento pues es un reglón importante para el desarrollo de Casanare, que cuenta con la fabricación de diferentes productos para salir a comercializarlos a otras ciudades.
EN VIDEO"Las vías son progreso", dijo la actual concejal de Tauramena y Diputada electa, Blanca Lilia Vargas, quien agregó que la idea es continuar con el arreglo de vías del Departamento, pues es un renglón importante para el desarrollo de Casanare ya que cuenta con la elaboración y exportación de diferentes productos.
Posted by El Diario Del Llano on Wednesday, December 4, 2019
Así mismo, el concejal de Tauramena, José Alfredo Moreno, indicó que desde la corporación municipal se viene trabajando por el sector productivo y ganadero, siendo estos dos, los ejes principales de la cultura de los taurameneros. Durante la entrega de los 128 kilómetros de vías para el sur de Casanare, el concejal expreso que es un gran avance para mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Por su parte, el vicepresidente de la vereda La Urama de Tauramena, Yogull Bohórquez, manifestó que tener las vías pavimentadas los acerca más al turismo y permite el desarrollo de la ganadería y agricultura de Casanare. Bohórquez dijo que fueron 34 años de espera para que realizaran el mejoramiento de vías, pues el acceso a las veredas se tornaba muy complicado.
COMUNIDADEl Vicepresidente de la vereda La Urama de Tauramena, Yogull Bohórquez, manifestó que la pavimentación del carreteable los acerca más al turismo y permite el desarrollo de la ganadería y agricultura de Casanare. Dijo Bohórquez que fueron 34 años de espera para que realizaran el mejoramiento de de vías, pues el acceso a las veredas se tornaba difícil.
Posted by El Diario Del Llano on Wednesday, December 4, 2019
Carlos Andrés Pombo González, gerente de Obras de Geopark, indicó que gracias al compromiso de la comunidad, entidades gubernamentales y la misma compañía, fue posible la entrega de los 128 kilómetros de vías, proyecto que venía construyéndose desde hace 4 años y que mejorará el tránsito para centenares de familias de la zona rural.
TAURAMENACarlos Andrés Pombo González, gerente de Obras de Geopark, indicó que gracias al compromiso de la comunidad de Villanueva y Tauramena, Administraciones Municipales y la misma Compañía, fue posible la entrega de 128 Kilómetros de vías, proyecto que venía ejecutándose desde hace 4 años.
Posted by El Diario Del Llano on Thursday, December 5, 2019
Carmelo Gil, habitante la vereda Piñalito de Tauramena, indicó que la entrega de los 128 kilómetros de vías es un adelanto para la comunidad porque se mejora en cierta parte la calidad de vida. Sin embargo indicó que ve falencias en el desarrollo y diseños de la vía puesto que el micropavimento se deterioraría de forma rápida por el tráfico pesado, ya que según Gil, por la estructura solo acepta vehículos livianos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Luto en el folclor casanareño: falleció en accidente de tránsito Rito Malpica “El Catire del Verso”

El folclor casanareño está de luto por la repentina muerte de Rito Malpica López, “El Catire del Verso”, reconocido cantante, compositor, coplero e intérprete de la bandola, quien falleció la noche anterior en un accidente de tránsito en la Marginal del Llano, a la altura del sector conocido como La Curama, en jurisdicción del municipio de Pore.
De acuerdo con la información preliminar, Malpica se desplazaba en motocicleta en sentido Pore – Yopal cuando, al tomar una pronunciada curva, perdió el control del vehículo y salió de la vía, con consecuencias fatales.
La emergencia fue atendida por unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pore, quienes confirmaron el deceso en el lugar de los hechos. Las causas del accidente aún son materia de investigación por parte de las autoridades.
Rito Malpica López deja un legado invaluable en la cultura llanera, al participar activamente en numerosos festivales de música tradicional, donde era ampliamente admirado por su talento y autenticidad en la interpretación de los aires del folclor.
¡Paz en su tumba!
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Hallan sin vida a una pareja al interior de un motel en Villanueva, autoridades investigan
CASANARE
Secretaría de Educación de Yopal se destaca entre las mejores del país, según Mineducación

La Secretaría de Educación de Yopal, se ubicó entre las entidades territoriales más eficientes del país, al obtener en este semestre un puntaje de 4.97, en una calificación del Ministerio de Educación, donde 5 es la calificación más alta.
“Teniendo en cuenta los anteriores resultados obtenidos por la dependencia, esta Subdirección destaca el compromiso en la gestión y presentación de los resultados de la evaluación semestral de ejecución del POAIV 2025”, señala el informe presentado por la Subdirección de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación Nacional.
Esta calificación se da tras evaluar las gestiones de las actuaciones del Plan Operativo Anual de Inspección y Vigilancia, a través de las visitas a las instituciones educativas, las asistencias técnicas y las evaluaciones que repercuten en la mejora de la garantía del derecho a la educación de niños, niñas, jóvenes y adolescentes.
El ejercicio de evaluación y posterior calificación, lo adelanta el Ministerio de Educación semestralmente, permitiendo a los funcionarios del orden nacional, analizar la eficiencia y el rendimiento administrativo de la entidad territorial de Yopal.
Entre los aspectos que se evalúan, se encuentra la gestión administrativa, inclusión, garantía de servicios – seguimiento a quejas y reclamos, gestión directiva, apoyo a la calidad y pertinencia, y control sobre la cobertura.
Estos temas son abordados desde las áreas de Inspección y Vigilancia; Calidad Educativa; Talento Humano y Cobertura Educativa de la Secretaría de Educación de Yopal.
“Agradezco a mi equipo de trabajo por no desfallecer en las labores del día a día, porque llegar a este punto implica un esfuerzo adicional y sostener la calificación, requiere el compromiso permanente”, señaló David Díaz Sánchez, secretario de Educación de Yopal.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE19 horas ago
Motociclista perdió la vida en accidente de tránsito en la vía Villanueva – Barranca de Upía
-
CASANARE4 horas ago
Hallan sin vida a una pareja al interior de un motel en Villanueva, autoridades investigan
-
CASANARE3 horas ago
Luto en el folclor casanareño: falleció en accidente de tránsito Rito Malpica “El Catire del Verso”
-
CASANARE5 horas ago
Secretaría de Educación de Yopal se destaca entre las mejores del país, según Mineducación