CASANARE
Municipios del sur de Casanare cada vez más conectados, con la vía Central del Llano

Con una inversión cercana a los 68 mil millones de pesos por parte de la Gobernación de Casanare y una labor articulada entre la Empresa GeoPark y las Alcaldías de Tauramena y Villanueva, este miércoles se realizó desde la vereda La Vigía de Tauramena, el acto inaugural de 128 kilómetros pavimentados de la vía Central del Llano, que comunica a los municipios de Maní, Tauramena y Villanueva.
Javier Álvarez, alcalde de Tauramena, indicó que es un proyecto que genera un impacto positivo y beneficia a 11 veredas del sector. La ejecución de la vía se realizó desde el Cruce Margaritas hasta el puente sobre el Caño El Güira, con el Hato Trompillos. La vía también recibió 20 mil millones de pesos entre las empresas GeoPark y Parex para su construcción.
TAURAMENADesde la vereda La Vigía, jurisdicción de "La Folclórica", se llevó a cabo el acto de entrega de 128 kilómetros de vías por parte de Geopark, Gobernación de Casanare y Alcaldía de Tauramena. Javier Álvarez, mandatario del municipio al sur del Departamento indicó que es un proyecto que genera un impacto positivo y beneficia a 11 veredas del sector.
Posted by El Diario Del Llano on Wednesday, December 4, 2019
La actual concejala de Tauramena y diputada electa, Blanca Lilia Vargas, indicó que la idea es continuar con el arreglo de vías del Departamento pues es un reglón importante para el desarrollo de Casanare, que cuenta con la fabricación de diferentes productos para salir a comercializarlos a otras ciudades.
EN VIDEO"Las vías son progreso", dijo la actual concejal de Tauramena y Diputada electa, Blanca Lilia Vargas, quien agregó que la idea es continuar con el arreglo de vías del Departamento, pues es un renglón importante para el desarrollo de Casanare ya que cuenta con la elaboración y exportación de diferentes productos.
Posted by El Diario Del Llano on Wednesday, December 4, 2019
Así mismo, el concejal de Tauramena, José Alfredo Moreno, indicó que desde la corporación municipal se viene trabajando por el sector productivo y ganadero, siendo estos dos, los ejes principales de la cultura de los taurameneros. Durante la entrega de los 128 kilómetros de vías para el sur de Casanare, el concejal expreso que es un gran avance para mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Por su parte, el vicepresidente de la vereda La Urama de Tauramena, Yogull Bohórquez, manifestó que tener las vías pavimentadas los acerca más al turismo y permite el desarrollo de la ganadería y agricultura de Casanare. Bohórquez dijo que fueron 34 años de espera para que realizaran el mejoramiento de vías, pues el acceso a las veredas se tornaba muy complicado.
COMUNIDADEl Vicepresidente de la vereda La Urama de Tauramena, Yogull Bohórquez, manifestó que la pavimentación del carreteable los acerca más al turismo y permite el desarrollo de la ganadería y agricultura de Casanare. Dijo Bohórquez que fueron 34 años de espera para que realizaran el mejoramiento de de vías, pues el acceso a las veredas se tornaba difícil.
Posted by El Diario Del Llano on Wednesday, December 4, 2019
Carlos Andrés Pombo González, gerente de Obras de Geopark, indicó que gracias al compromiso de la comunidad, entidades gubernamentales y la misma compañía, fue posible la entrega de los 128 kilómetros de vías, proyecto que venía construyéndose desde hace 4 años y que mejorará el tránsito para centenares de familias de la zona rural.
TAURAMENACarlos Andrés Pombo González, gerente de Obras de Geopark, indicó que gracias al compromiso de la comunidad de Villanueva y Tauramena, Administraciones Municipales y la misma Compañía, fue posible la entrega de 128 Kilómetros de vías, proyecto que venía ejecutándose desde hace 4 años.
Posted by El Diario Del Llano on Thursday, December 5, 2019
Carmelo Gil, habitante la vereda Piñalito de Tauramena, indicó que la entrega de los 128 kilómetros de vías es un adelanto para la comunidad porque se mejora en cierta parte la calidad de vida. Sin embargo indicó que ve falencias en el desarrollo y diseños de la vía puesto que el micropavimento se deterioraría de forma rápida por el tráfico pesado, ya que según Gil, por la estructura solo acepta vehículos livianos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Secretaría de Planeación intensifica visitas de control urbanístico en Yopal

La Secretaría de Planeación de Yopal, ha reforzado sus labores de inspección a obras en diferentes zonas, donde el crecimiento se viene dando a pasos agigantados, en un esfuerzo por fortalecer el orden y el desarrollo responsable de la ciudad.
Estas visitas buscan garantizar que las edificaciones cuenten con las respectivas licencias urbanísticas en modalidades como obra nueva, ampliaciones, reconocimientos y construcciones en general.
Durante esta administración se ha priorizado la vigilancia técnica y jurídica de los proyectos urbanísticos, con el objetivo de evitar que en Yopal se lleven a cabo construcciones sin autorización, que puedan afectar el entorno o poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
En este sentido, la Secretaría de Planeación a través del equipo de Seguimiento, Control y Vigilancia, ha ejecutado 339 visitas de inspección a distintas obras, durante los meses de enero a junio, logrando un aumento significativo en el desarrollo de esta acción de control.
“Estamos comprometidos con un crecimiento urbanístico legal y planificado en nuestra ciudad. Las inspecciones que adelantamos no solo nos permiten verificar el cumplimiento de las normas, sino también brindar orientación a quienes desean construir de manera adecuada”, expresó la secretaria de Planeación, Narda Perilla.
Trabajo articulado con las Curadurías
El trabajo articulado con las Curadurías Urbanas ha sido determinante para hacer seguimiento a los actos administrativos y verificar que se cumplan las condiciones establecidas en las licencias otorgadas, tanto en la zona urbana como en la rural del municipio.
La Administración Municipal invita a toda la ciudadanía interesada en iniciar proyectos de construcción a acercarse a las Curadurías Urbanas 1 y 2, o directamente a la Secretaría de Planeación, donde podrán recibir asesoría sobre requisitos, procesos y normatividad vigente, garantizando así que cada obra en Yopal se desarrolle bajo el marco de la legalidad.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Avanzan labores de reparcheo de la deteriorada malla vial de Yopal

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Infraestructura, adelantó el mantenimiento vial con labores de ´reparcheo´, en uno de los corredores más transitados de la ciudad y que venía sufriendo traumatismos para la movilidad.
La intervención inició en la diagonal 16, frente al Comando de Policía Departamental, bajó por la carrera 9 y finalizó en la calle 29, frente al Colegio El Paraíso, logrando atender ocho puntos críticos, mediante cortes e instalación de asfalto.
Se instalaron ocho metros cúbicos de mezcla asfáltica, dentro del plan continuo de rehabilitación de la malla vial que se ejecuta en diferentes sectores de Yopal.
“Seguimos trabajando de forma constante para recuperar la red vial del municipio. A la fecha, hemos logrado intervenir más de 600 puntos críticos, demostrando el compromiso del gobierno municipal con una movilidad más segura y eficiente para todos”, indicó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Ecopetrol sigue recuperando ambientalmente predio en la vereda Aracal de Yopal

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Ecopetrol realizó una jornada voluntaria de siembra de 200 árboles nativos en el predio Arcabuco, propiedad de la empresa, ubicado en la vereda Aracal, en Yopal.
Esta actividad se suma a los procesos de recuperación de áreas degradadas que Ecopetrol adelanta en dicho predio desde 2023, en donde ya se vienen reforestando 7,4 hectáreas como parte de las compensaciones forestales definidas con la autoridad ambiental competente (ANLA) para el campo Floreña.
La iniciativa tiene como propósito seguir fortaleciendo las zonas de conservación en la microcuenca de la quebrada Aracaleña, que hace parte de la subzona hidrográfica del río Cravo Sur.
¿Qué especies se sembraron?
Durante la Sembratón se establecieron especies nativas como: yopo, caña fistol, algarrobo, Guácimo, hobo, cedro, guamo, samán, flor amarillo, caracaro, gualanday, entre otras. Además de la siembra, en el predio se desarrollan labores de limpieza, resiembra, fertilización, control fitosanitario, mantenimiento de guardarrayas y aislamiento.
La iniciativa hace parte de la Estrategia Ambiental de Ecopetrol, dentro de su pilar biodiversidad y servicios ecosistémicos, y se articula al programa de restauración ecológica que la empresa desarrolla en Casanare. A la fecha, se han establecido 252 hectáreas de cobertura boscosa en los municipios de Yopal, Paz de Ariporo, Aguazul y Tauramena, equivalentes a cerca de 282 mil árboles, que hoy reciben mantenimiento permanente.
Fuente: Comunicaciones Ecopetrol
-
ARAUCA14 horas ago
Indignación en Arauca por asesinato de ocho personas halladas en fosa común en Guaviare
-
CASANARE15 horas ago
Avanzan labores de reparcheo de la deteriorada malla vial de Yopal
-
CASANARE14 horas ago
Secretaría de Planeación intensifica visitas de control urbanístico en Yopal
-
REGIÓN16 horas ago
Empresas de la Orinoquía pueden obtener el sello Plazos Justos Empresa que Paga a Tiempo
-
CASANARE16 horas ago
Ecopetrol sigue recuperando ambientalmente predio en la vereda Aracal de Yopal