REGIÓN
Gobierno Nacional pide que se suspenda convocatoria del paro
El Coordinador de la Gran Conversación Nacional y Director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Diego Molano, anunció este lunes la disposición del Gobierno de buscar los mecanismos para trabajar en una mesa paralela de diálogo con los integrantes del llamado Comité de Paro, para discutir los planteamientos que le entregaron al Jefe de Estado la semana anterior, así como la solicitud que le hicieron a los promotores de que suspendan la convocatoria del 4 de diciembre.
En diálogo con medios de comunicación, Molano aseguró que en el encuentro que sostuvieron el sábado, gracias a la gestión del exvicepresidente Angelino Garzón, le hicieron una solicitud al Comité para que no hagan la convocatoria de paro del miércoles.
En este sentido, la petición la hicieron “ante el clamor colombiano, ante la necesidad de que el país inicie una época navideña tranquila, que suspendieran el paro del 4, de modo que no sigan afectando el desarrollo de las actividades de comercio, de las actividades de transporte y que Colombia pueda retornar a una vida normal y tranquila en estas épocas decembrinas”.
Insistió en que esta petición tuvo como objetivo “mostrar que el Gobierno sigue en su Conversación Nacional, que es un proceso incluyente y abierto; que tiene esta disposición de tener esta mesa abierta paralela de diálogo con el Comité del Paro, pero en aras siempre de encontrar soluciones, que es lo que quiere el Presidente Duque y, por supuesto, haciendo este llamado de que suspendan el paro del 4 y estamos dispuestos y listos a sentarnos con ellos esta tarde o mañana para discutir sobre esta agenda que se les planteó el sábado anterior”.
Sobre la respuesta del Comité, Molano comentó que “ellos dijeron que iban a revisar, que iban a analizar”.
El Director del Dapre aseguró, además, que el Gobierno y el Presidente Iván Duque han “hecho el planteamiento, que sigue la Conversación Nacional, pero con ellos nos vamos a sentar a definir claramente, la metodología, el dialogo y el alcance”.
“Les explicamos que hay algunos temas que tienen que ver más con el Congreso de la República, con otras ramas del sector, como es el caso del sector judicial”, anotó Molano, al reiterar que lo que se pretende es que “podamos nosotros –sin ultimátums–, sentarnos a resolver este problema, particularmente, frente a los 13 temas que han sido señalados”.
Enfatizó que el Gobierno tiene “toda la voluntad, como lo ha señalado el Presidente Duque, de que sigamos adelante con la conversación y de que esta mesa de dialogo, que se establezca con ellos, tenga unos puntos de conexión con la Conversación Nacional”.
Fuente: Presidencia de la República
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


