CASANARE
Grupo Ecopetrol presentó las mejores ofertas para 5 bloques petroleros en los Llanos
El Grupo Ecopetrol presentó este martes (26 de noviembre) las mejores ofertas para cinco bloques durante el segundo ciclo del Proceso Permanente de Asignación de Áreas, que realizó en Bogotá la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
De acuerdo con la información suministrada por Ecopetrol, de los cinco bloques con las mejores oferta del Grupo, dos corresponden a Ecopetrol S.A. y los otros tres a su filial Hocol, 100% de su propiedad.
Ecopetrol S.A. hizo la mejor oferta por el bloque LLA121, en donde tendrá participación 100%. El bloque se encuentra ubicado entre el municipio de Tame (Arauca) y los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo (Casanare).
La empresa también ofertó, en Unión Temporal con Parex, por el bloque LLA122, ubicado entre el municipio de Paya (Boyacá) y los municipios de Nunchía, Paz de Ariporo, Pore, Támara y Yopal (Casanare). El bloque, que será operado por Parex, cuenta con una participación del 50% de ambas compañías.
Estos bloques, ubicados en el Piedemonte Llanero, le permitirán a Ecopetrol fortalecer su presencia en esta zona del país, donde ya tiene activos importantes de petróleo y gas.
Hocol presentó la mejor oferta por el bloque LLA100, que se localiza en Puerto Gaitán (Meta), donde tendrá 100% de participación. También logró, en unión con Geopark, las mejores ofertas en los bloques LLA123 y 124. Cada empresa tiene el 50% de participación y el socio será el operador.
LLA123 se localiza entre Villanueva (Casanare), Paratebueno (Cundinamarca) y los municipios de Barranca de Upía y Cabuyaro (Meta). El área de LLA124 está ubicada entre los municipios de Tauramena y Villanueva (Casanare) y el municipio de Cabuyaro (Meta).
Las mejores ofertas presentadas ubican al Grupo Ecopetrol en el primer lugar de elegibilidad en esta fase del proceso para los cinco bloques, cuya confirmación está sujeta a los resultados de las siguientes fases.
“Nuestra participación en la ronda ratifica el interés de Ecopetrol por el crecimiento del país. Estos bloques por los que ofertamos fortalecerán nuestro portafolio en Colombia. Esperamos que rápidamente se traduzcan en nuevos empleos, más barriles y recursos adicionales para el beneficio de todos los colombianos”, aseguró el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón Pardo.
Rafael Guzmán, presidente de Hocol, manifestó que “estamos muy satisfechos con este primer resultado de la ronda de la ANH y agradezco a los equipos que hicieron posible dar este paso tan importante en la estrategia de crecimiento en las áreas foco para nuestra empresa en Colombia”.
El próximo 5 de diciembre se llevará a cabo la audiencia de contraofertas y el 12 de diciembre ocurrirá el mejoramiento de la contraoferta por parte de las compañías que hayan quedado en el primer orden de elegibilidad.
El resumen de los cinco bloques en los que hoy el Grupo Ecopetrol presentó las mejores ofertas es el siguiente:

Confianza de los inversionistas
“En el comienzo de esta segunda puja se recibieron 17 ofertas por 15 bloques continentales, con compromisos de inversión estimada superior a los 500 millones de dólares. Esta cifra puede crecer luego de la audiencia de contraofertas prevista para el próximo 5 de diciembre. El ejercicio de hoy muestra la confianza de los inversionistas petroleros en el desarrollo del país, en un entorno retador de precios bajos y turbulencia social en la región. La reactivación del sector está en marcha y para 2020 esperamos que la inversión comprometida comience a reflejarse en la dinámica económica nacional y regional”, dijo Luis Miguel Morelli, presidente de la ANH.
Lo que sigue
Las propuestas recibidas en el día de hoy serán validadas por una firma auditora independiente, y el 3 de diciembre la Agencia Nacional de Hidrocarburos publicará la lista definitiva de mejor Propuesta Inicial para cada una de las 15 áreas que recibieron oferta y la declaración de área no asignada para aquellos bloques que no recibieron propuesta de los inversionistas.
Estas últimas áreas podrán ser incluidas en las nuevas subastas que programe la ANH el próximo año. La puja continuará el jueves 5 de diciembre, en el Hotel Marriot Bogotá (Avda. El Dorado # 69B- 53) a las 8:00 a.m., cuando se celebre la Audiencia de Contraofertas, donde las compañías tendrán la posibilidad de mejorar la propuesta inicial de cada una de las 15 áreas que se mantienen en competencia.
Luego de la validación de las contraofertas por parte de la firma auditora, la ANH publicará el 11 de diciembre la declaración de la contraoferta más favorable para cada una de las 15 áreas en competencia. El 12 de diciembre, únicamente los proponentes iniciales de cada área en disputa podrán ejecercer la opción de mejoramiento de la respectiva contraoferta.
Finalmente, el 18 de diciembre, previa validación de la auditoría independiente, la ANH publicará mediante acto administrativo la adjudicación de las 15 áreas en competencia a la mejor oferta alcanzada para cada una de ellas. A partir del 11 de diciembre se realizará la suscripción de los nuevos contratos para aquellas áreas que no reciban contraoferta, y desde el 20 de diciembre para las áreas que recibieron contraoferta.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO
CASANARE
Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada
Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.
En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.
Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.
Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.
En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.
CASANARE
Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana
Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.
Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.
Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos agrícolas.
Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.
Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.
“Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.
Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.



1 Comment