CASANARE
Avanza reactivación del sector petrolero, pero persisten retos en exploración: ACP

A pesar de la reactivación de la industria del petróleo, el comportamiento de la exploración no muestra los signos de reactivación esperados en lo corrido del año. Así se desprende del informe económico ‘Avances y perspectivas para la exploración de petróleo y gas 2019’ presentado por la Asociación Colombiana del Petróleo ACP, recientemente.
De acuerdo con el informe, se proyecta la perforación de 48 pozos a diciembre, es decir, se mantienen los mismos niveles frente al año 2018. A su vez, se espera al cierre del año totalizar 1.800 km de sísmica (eq); si bien lo registrado supera la meta establecida para 2019, continúa siendo insuficiente para la actividad que requiere el país.
“Los niveles de exploración que continuamos viendo es lo que cosechamos de años anteriores, cuando no se asignaron áreas y hubo demoras en trámites que ralentizaron los proyectos. Aunque se ha logrado reponer las reservas producidas en la última década, menos del 20% provienen de nuevos descubrimientos y los recursos en campos existentes se agotan. El Gobierno nacional es consciente de esto, por eso hemos venido trabajando y se han tomado decisiones importantes para incentivar la exploración, cuyos frutos esperamos ver en el mediano plazo”, afirmó el presidente de la ACP, Francisco José Lloreda Mera.
Entre los avances a la fecha se destaca la implementación del Proceso Permanente de Asignación de Áreas (PPAA), la expedición de la minuta contractual para áreas costa afuera y suscripción de cinco contratos de exploración y producción; la mayor presencia y acompañamiento regional de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). A su vez, la Comisión de expertos para yacimientos no convencionales que recomendó iniciar la exploración a través de Proyectos Pilotos Integrales de Investigación (PPII) y el inicio de la revisión normativa para hacer más competitiva la administración y asignación de áreas E&P constituyen opciones para identificar e incorporar nuevas reservas.
Asimismo, el informe presenta una serie de recomendaciones que permitirían aumentar la exploración en el corto plazo, relacionadas con: atender los riesgos de entorno que afectan la competitividad del país, expedir incentivos económicos y contractuales tanto en áreas libres como en áreas contratadas, agilizar trámites y dar certidumbre en los respectivos procesos, entre otras.
“Si regresáramos a niveles de exploración como los registrados en 2012, se podría incrementar en 30% los ingresos fiscales actuales que aporta el sector contribuyendo así a respaldar la generación de ingresos. El país cuenta con potencial por desarrollar en diferentes tipos de yacimientos, onshore convencional, recobro mejorado, yacimientos no convencionales y costa afuera; y esperamos continuar trabajando de la mano del Gobierno para darle un mayor impulso a la actividad exploratoria, que permita garantizar a futuro los recursos que Colombia necesita para asegurar su autosuficiencia energética y su sostenibilidad fiscal”, puntualizó el Presidente de la ACP.
Fuente: Comunicaciones ACP
CASANARE
En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.
Se están elaborando diseños
Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.
De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.
CASANARE
Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.
Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.
Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.
No habrá gas en las Estaciones de Servicio
De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.
Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.
Fuente: El Diario del Llano