CASANARE
No será el 50% prometido, pero se incrementarán regalías en un 25%

En Comisión Primera del Senado de la República se aprobó este martes en séptimo debate el proyecto de Acto Legislativo que modifica el Sistema General de Regalías, el cual tiene devolverá un porcentaje de las regalías directas a las zonas productoras de Colombia, como Casanare.
Este proyecto, del cual es autor inicialmente el representante César Ortiz Zorro, fue acumulado con el proyecto que posteriormente presentó el Gobierno Nacional.
Con esta aprobación crecen las esperanzas de las zonas productoras de recuperar recursos significativos del Sistema General de Regalías, puesto que actualmente el porcentaje que reciben es tan sólo de 9% y con esta propuesta pasarían a recibir un 25%.
Cabe recordar que esta reforma constitucional necesita ser aprobada en ocho debates para hacerse realidad, es decir, que está pendiente la aprobación en plenaria del Senado para luego ser sancionada por el presidente de la República y entrar en vigencia.
¿Qué quedó de la propuesta inicial?
La propuesta del representante Ortiz Zorro era asignarle un porcentaje fijo de 35% para las regalías directas, mientras que la propuesta del Gobierno Nacional era un porcentaje variable de un 30% a un 50%, en un escenario no fácil de conseguir.
Luego de varios debates el proyecto o reforma constitucional fue aprobado en primera vuelta, y para el caso de las regalías directas, se aprobó asignar un porcentaje del 25% del total de los ingresos del Sistema General de Regalías, con 2 distinciones a saber:
- La primera corresponde a un 20% de los ingresos del Sistema General de Regalías, para distribuir en los departamentos productores, municipios productores y municipios portuarios. Esto implica que se incrementa en un 100% de lo que hoy están recibiendo.
- La segunda corresponde a un 5% adicional de los ingresos del Sistema General de Regalías, exclusivamente para el municipio productor, lo cual es un acto enorme de justicia con los municipios productores, porque ellos son los que reciben los impactos negativos.
Ese 5% adicional para los municipios significa un incremento superior al 400% de las regalías que actualmente reciben, con lo cual un municipio como Yopal, que puede estar recibiendo $3.500 millones anuales, con la reforma constitucional, pasaría a recibir $17.500 millones adicionales como regalías directas del 5%, que sumado a lo que hoy reciben, equivalente al 1.2%, (3.550) tendría una suma total anual de $ 21.000 millones de pesos anuales.
“Esta es una extraordinaria noticia para los municipios productores, para los nuevos Aalcaldes y Concejales. Me siento orgulloso de éste gran avance. Pero, además, estos recursos pueden ser anticipados, si así lo quiere el Alcalde y el Concejo Municipal”, dijo al respecto el representante Ortiz Zorro.
Otros municipios beneficiados
También se aprobó que, para los municipios más pobres de Colombia, donde se incluyen Chámeza, Recetor, Sácama, La Salina y Sabanalarga, recibirán un 15% del total de los ingresos del SGR. Estos recursos para los municipios de Casanare son importantes a pesar que se tienen que distribuir entre un número alto de municipios de Colombia. Se desconoce la cifra exacta para dichos municipios.
El proyecto completo
Se aprobó un 34% para proyectos de inversión regional, para las entidades territoriales, en la cual también participan los departamentos productores como Casanare y los municipios productores como algunos de Casanare.
Se destina el 1% para la conservación de las áreas ambientales estratégicas y la lucha contra la desforestación. Además de un 10% para ciencia, tecnología e innovación.
Se destina un 2% para el funcionamiento del Sistema General de Regalías y un 1% para el control y seguimiento de las inversiones de las regalías.
Adicionalmente, se estipuló que, de los mayores ingresos del Sistema General de Regalías de un presupuesto bianual a otro, un 20% del excedente se distribuirá para regalías directas en favor de los departamentos y municipios productores y para los municipios portuarios.
Por otro lado, deberá priorizarse la inversión en agua potable y saneamiento básico, infraestructura educativa, generación de empleo formal y demás sectores de inversión. La ley determinará las condiciones para la priorización.
El gobierno nacional tendrá un plazo máximo de 6 meses a partir de la promulgación del Acto Legislativo, para radicar el proyecto de ley que reglamente el Sistema General de Regalías. Si al 30 de agosto el Congreso no ha expedido la ley, se autoriza por un mes al Presidente de la República, para expedir decretos con fuerza de ley, que garanticen la operación del SGR, según el nuevo marco constitucional, incluido el presupuesto para el 2021.
Finalmente, para que la reforma al Sistema General de Regalías, sea una realidad, El octavo debate debe darse antes del 16 de diciembre de este año para lograr su aprobación total.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Desarticulada banda de sicarios en Yopal liderada por alias “Ramón”

En una operación conjunta entre la SIJÍN Casanare, Inteligencia Policial, el CTI de la Fiscalía, la Fuerza Aérea Colombiana y bajo la coordinación de la Fiscalía 08 Seccional Yopal, fueron capturados cuatro integrantes del Grupo “Los de Aragua”, entre ellos su cabecilla sicarial, Gustavo Ramón Corona Anguelle, conocido como alias “Ramón”. Las detenciones se realizaron en Yopal (Casanare) y Puerto Gaitán (Meta) mediante órdenes judiciales.
Según las autoridades, los capturados estarían involucrados en al menos ocho hechos violentos que dejaron un total de nueve homicidios, ocurridos entre 2024 y lo corrido del 2025, todos bajo la modalidad de sicariato. Entre los casos más relevantes, las autoridades mencionaron el doble homicidio ocurrido el pasado 1 de junio en el establecimiento de comidas rápidas “Los Pepitos” en la carrera 12 con calle 39 de Yopal.
Antecedentes por homicidio en Venezuela
Se dice por parte de las autoridades, que Alias “Ramón” tendría además dos solicitudes judiciales vigentes en Venezuela por el delito de homicidio intencional. Este sujeto operaba bajo las órdenes de alias “Jaudy”, cabecilla delincuencial de “Los de Aragua”, actualmente recluido en un centro penitenciario desde donde seguía coordinando homicidios, intimidaciones y extorsiones relacionadas con el control del microtráfico en la región.
El grupo criminal usaba el nombre del Tren de Aragua como fachada para intimidar a sus víctimas y consolidar su dominio territorial, lo que habría contribuido al incremento de los homicidios en la capital casanareña. Con estas capturas, las autoridades consideran que se propina un golpe contundente a la estructura que sembraba miedo en Yopal.
La Policía Nacional reiteró su compromiso con la seguridad de los habitantes de Casanare y anunció que continuará adelantando acciones coordinadas para enfrentar el crimen organizado y proteger la vida e integridad de la ciudadanía.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
A la cárcel hombre señalado de alterar un cajero electrónico en Tauramena

Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Javier Mauricio Aranguren Bolívar, por alterar el cajero electrónico de una entidad bancaria para apoderarse de tarjetas de los clientes, en el centro del municipio de Tauramena.
La Policía Nacional capturó en flagrancia a este hombre el pasado 21 de junio, cuando, estaba alteraba el mecanismo del lector y cámara del equipo de un cajero electrónico.
Un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) le imputó el delito de obstaculización ilegitima del sistema informático o red de telecomunicación agravado. El procesado aceptó su responsabilidad.
De acuerdo con la investigación, Aranguren Bolívar había sido identificado por la central de seguridad de la entidad financiera afectada, ya que, al parecer, se dedicaba a engañar a los clientes bajo la modalidad de obstaculización y cambiazo.
Al momento de la captura, este hombre tenía en su poder 18 tarjetas plásticas de diferentes bancos y un celular.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Procurador responde con firmeza a recusación presentada por el concejal de Yopal Anderson Carrillo

El Procurador 53 Judicial II Administrativo, Nelson Manuel Briceño Chiriví, emitió una contundente respuesta al Tribunal Administrativo de Casanare frente a la recusación presentada en su contra por el concejal de Yopal, Anderson Carrillo, dentro del proceso de pérdida de investidura que enfrenta el corporado.
El funcionario desestimó tajantemente la solicitud y la calificó como una maniobra sin fundamento legal y motivada por la mala fe.
Briceño no ahorró palabras al describir la recusación como una “afirmación mentirosa, contraevidente, ilegal, abusiva y falsa”, advirtiendo que la acción fue deliberadamente temeraria y sin sustento jurídico. Señaló que la estrategia buscaba entorpecer el avance del proceso, afectando la transparencia y la lealtad procesal que deben regir en estas actuaciones.
“Recusación temeraria”
“El aducir causales de impedimento francamente inexistentes e imposibles de ser probadas, conlleva a que la mal llamada recusación propuesta tenga el carácter de ser temeraria y la actuación de quienes la promovieron sea de abierta e inexcusable mala fe”, expresó el procurador en su respuesta dirigida al Tribunal.
Además de rechazar la recusación, la Procuraduría solicitó al Tribunal que se imponga una sanción ejemplar conforme a lo establecido en el artículo 44 del Código General del Proceso y el artículo 132 del CPACA, señalando que este tipo de acciones dilatorias atentan contra el buen curso de la justicia y el respeto a las instituciones.
Como se ha venido informando, contra el Concejal Anderson Carrillo se adelantan dos actuaciones, una donde se solicita la nulidad de su elección por presuntamente estar inhabilitado al momento de hacerse elegir, y otra donde se solicita se decrete la pérdida de investidura.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE9 horas ago
Desarticulada banda de sicarios en Yopal liderada por alias “Ramón”
-
ARAUCA13 horas ago
En Arauca, Ejército denuncia uso de escudos humanos por parte del ELN en hostigamiento
-
CASANARE13 horas ago
Casanare avanza en plan para levantar restricción sanitaria por peste porcina clásica
-
CASANARE10 horas ago
A la cárcel hombre señalado de alterar un cajero electrónico en Tauramena
-
CASANARE11 horas ago
Procurador responde con firmeza a recusación presentada por el concejal de Yopal Anderson Carrillo
-
CASANARE14 horas ago
Cusianagas anuncia normalidad en el suministro de gas, tras mantenimiento de Ecopetrol
-
CASANARE13 horas ago
Hospital Regional de la Orinoquía y Clínica Simalink atienden urgencias de afiliados de Sanitas
-
CASANARE14 horas ago
En Yopal, ¿Quiere seguir afiliado al Régimen Subsidiado? debe tener encuesta Sisbén IV