Connect with us

CASANARE

Estas son las reclamaciones de la campaña de Marco Tulio Ruíz en Casanare

Published

on

yuri1

Como nunca antes en la historia, pareciera que conocer el resultado final de los escrutinios para determinar cuál es el gobernador electo de Casanare se va a tardar más de lo normal, por las constantes maniobras jurídicas y denuncias de presuntas irregularidades en el proceso.

A la situación presentada con el delegado del Consejo Nacional Electoral Hernán Sandoval Quintero, quien estaba inhabilitado por la Procuraduría para ocupar cargos públicos por 11 años, se suma ahora una recusación presentada por el apoderado de la campaña del candidato Marco Tulio Ruíz, contra los delegados del Consejo Nacional Electoral, y contra los Delegados Departamentales de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

El abogado recusó a los Delegados del Consejo Nacional Electoral, William Aranda Vargas, Alexander Rene Delgado Óchica y María Matilde Escobar Araujo, lo mismo que a los Delegados Departamentales del Registrador Nacional en Casanare, Diego Ovalle y Oscar Eduardo Maya Guerrero. De igual manera, les solicitó declararse impedidos para seguir actuando en el proceso de escrutinio.

Denuncia también en la misiva el abogado Yuri Rodríguez, que Yesid Rodríguez Sabala, quien actúa como Magistrado Electoral en Casanare, fue hasta poco contratista de la Secretaría de Gobierno Departamental como profesional del Derecho, lo que hace que esté impedido para actuar ahora como garante electoral, por conflictos de intereses, por lo cual también debe declararse impedido.

Anular actos administrativos

De otra parte, también el abogado de la campaña de Marco Tulio Ruíz pidió que se anulen todos los actos administrativos en los que participó Hernán Sandoval Quintero, Delegado del Consejo Nacional Electoral que estaba inhabilitado por la Procuraduría General de la Nación.

Rodríguez Prieto alega que los actos administrativos firmados por este funcionario inhabilitado carecen de validez, y por lo tanto están viciados de nulidad. En consecuencia, solicitó a la Comisión Escrutadora Departamental la revocatoria directa de todos los actos administrativos en los que intervino el fncionario inhabilitado.

“Ante las diversas situaciones presentadas en esta contienda electoral, y al encontrarse viciadas las actuaciones del Delegado, hemos solicitado de conformmidad con el artículo 265 numeral tercero de la Constitución Política, que sea el Consejo Nacional Electoral el garante para que se adelante el escrutinio en Bogotá, para que se abran las urnas y se cuente voto a voto la realidad electoral, y obtener los resultados verdaderos, que el pueblo y el departamento de Casanare está esperando”, dijo el apoderado de la campaña de Marco Tulio Ruíz.

Asi las cosas, pareciera ser que el resultado final para conocer quién finalmente es el gobernador electo de Casanare se va a tardar más de lo acostumbrado.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Ministro de Salud anunciará hoy en Yopal cofinanciación de Hospital de Alta Complejidad

Published

on

By

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, visita este jueves al departamento de Casanare, para anunciar la cofinanciación del proyecto más importante en materia de salud de la región de la Orinoquía, como lo es la construcción del Hospital de Alta Complejidad que ha venido liderando el gobernador de Casanare, César Augusto Ortiz Zorro.

Con la visita del alto funcionario también se anunciarán otros proyectos de infraestructura y dotación que mejorarán significativamente la prestación del servicio de salud en Casanare.

De igual manera, el Ministro anunciará los avances que se tienen para la construcción de un Hospital de Salud Mental para Casanare, el cual se construirá en la sede del Centro de Hipoterapia en Yopal.

“¡Lo logramos! este es el resultado del trabajo en equipo, la constancia y el anhelo por lograr mejorar las condiciones de vida de nuestra gente. Nuestro agradecimiento al presidente Gustavo Petro, al Sr. Ministro de Salud, a la Senadora Sonia Bernal y a nuestros equipos de trabajo, por su innegable compromiso por mejorar y dignificar la salud de los casanareños” fueron las palabras de Zorro.

Continue Reading

CASANARE

Más de 50 mil casanareños evacuados de 639 entidades vinculadas en el simulacro nacional

Published

on

By

Un sismo de magnitud 6.5, con epicentro en Tauramena y una profundidad superficial menor a 30 kilómetros, fue el escenario simulado en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, que movilizó a todo el departamento de Casanare en un despliegue de atención y coordinación de incendios, colapso de estructuras, deslizamientos, fugas de gas, entre otros.

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación, 639 entidades públicas y privadas participaron activamente, logrando la evacuación de 50.893 personas en los 19 municipios. El ejercicio incluyó la simulación de 15 fallecidos, 451 heridos, 92 personas desmayadas y 43 desaparecidas, además de 319 mascotas evacuadas, fortaleciendo el componente de protección animal.

Las cifras superaron el histórico, incluyendo las del año anterior, cuando se registraron 43.815 personas evacuadas y 475 entidades participantes, lo que demuestra un avance en la preparación y compromiso de la comunidad casanareña frente a los riesgos naturales.

Durante el simulacro se destacó el trabajo articulado de las entidades públicas, privadas, los Consejos de Gestión del Riesgo, organismos de socorro, las Alcaldías, la Gobernación de Casanare, así como la capacidad operativa del Grupo Élite de Búsqueda y Rescate USAR, único en la Orinoquía, que demostró su eficiencia en un ejercicio de rescate realizado en el edificio de la Gobernación.

El gobernador (e) Alexi Duarte, junto al director Guillermo Velandia, presentaron el balance final resaltando la fortaleza institucional de Casanare, que una vez más, durante este gobierno, es tomado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), como referente nacional en gestión del riesgo, bajo la dirección del gobernador César Ortiz Zorro.

Continue Reading

CASANARE

La autoconstrucción de Zorro llegó a las calles de Yopal con pavimento natural

Published

on

By

Con la pavimentación de la carrera 30 entre calles 14 y 16, la Gobernación de Casanare llevó a las vías urbanas de Yopal la estrategia de autoconstrucción que impulsa el gobernador César Ortiz Zorro. En esta ocasión se aplicó por primera vez el uso de asfalto natural, un material innovador y amigable con el ambiente que promete una durabilidad de hasta diez años.

En esta intervención, la Gobernación, la Alcaldía de Yopal y la comunidad trabajaron de manera conjunta para mejorar la movilidad y transformar este sector del casco urbano, que por años fue foco de inseguridad y acumulación de basuras. En total, se pavimentaron 180 metros de vía con un ancho de diez metros, logrando un ahorro del 30% al 35% en comparación con los métodos tradicionales.

Durante la entrega, el gobernador Zorro destacó que la aplicación de este material representa un paso hacia una infraestructura más sostenible y eficiente. “Esta vía mejora la seguridad del sector y la movilidad urbana. Seguimos dejando huella con obras que nacen del trabajo en equipo y de la confianza entre la comunidad y las instituciones”, aseguró.

Por su parte, el alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, resaltó la articulación con el Gobierno departamental. “Agradecemos al gobernador por liderar estas alianzas que generan resultados visibles. Gracias al modelo de autoconstrucción y al uso del asfalto natural, optimizamos los recursos y mejoramos la calidad de nuestras vías urbanas. Esta estrategia se replicará en más sectores de la ciudad”, manifestó.

Además, el proyecto contó con la dirección técnica de la Secretaría de Infraestructura departamental, que aportó maquinaria, mezcla asfáltica natural, señalización horizontal y acompañamiento durante todo el proceso constructivo. El gobernador agradeció el apoyo de la empresa Colombiana de Asfalto por su aporte al desarrollo de esta iniciativa.

Asimismo, el gobernador anunció que esta tecnología se implementará próximamente en el tramo La Ye – Monterrey – Sabanalarga y en la pavimentación de la vereda El Tablón en Támara. “Aquí no se invirtió un solo peso público. Todo fue en conjunto con la comunidad, empresas, diputados, alcalde y líderes. Estamos demostrando que cuando se trabaja en equipo se transforma la ciudad”, señaló.

Mientras tanto, el secretario de Infraestructura, Álvaro Luis Rivera Contreras, explicó que este tipo de proyectos marcan un nuevo enfoque en el desarrollo vial del departamento. “Con la creación de la Gerencia de Autoconstrucción, la Gobernación amplía su alcance a las zonas urbanas, trabajando hombro a hombro con las alcaldías y las comunidades para construir vías seguras, duraderas y sostenibles”, indicó.

El uso del asfalto natural permite reducir los costos de construcción en un 30%, aumentar la vida útil de las vías y disminuir el impacto ambiental, posicionando a Yopal como pionera en el uso de tecnologías limpias para la infraestructura urbana.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido