ARAUCA
Facundo Castillo es el gobernador electo de Arauca

Castillo fue gobernador entre 2012 y 2015. Su candidatura fue respaldada por los senadores José David Name y Maritza Martínez, del partido de La U, y el exrepresentante de la región Albeiro Vanegas. En lo que tiene que ver con la política arauqueña, era considerado el favorito del gobernador actual Ricardo Alvarado y del alcalde de la capital, Benjamín Socadagui.
El nuevo gobernador de Arauca tiene una relación de vieja data con Germán Vargas Lleras, propiciada por el exgobernador Julio Acosta Bernal. Incluso, fue el gerente de la campaña presidencial del exvicepresidente en Arauca. Fracasó en ese propósito pues consiguió apenas 3.336 votos, mientras que Iván Duque obtuvo 49.415 en las pasadas elecciones presidenciales.
El exgobernador Acosta es su padrino político. A Castillo le reprochan esa relación porque Acosta fue condenado por concierto para delinquir y por el homicidio agravado del Registrador Juan Plazas Lomónaco, que sucedió el 10 de julio de 2003. De acuerdo con los hallazgos de la justicia, Acosta fue el autor intelectual del crimen que se cometió en alianza con el bloque “vencedores de Arauca” de las AUC.
El pasado 4 de octubre, la Procuraduría le formuló pliego de cargos a Castillo por presuntas irregularidades en la celebración de un convenio por $420 millones para desarrollar la política pública de vivienda en el departamento. De acuerdo con un documento de la Fundación Paz y Reconciliación, Castillo ha sido objeto de 32 investigaciones, 18 de ellas activas, por delitos como: enriquecimiento ilícito, homicidio culposo, peculado por apropiación, prevaricato por omisión y por acción y delitos contra la administración pública. También se le investiga por irregularidades en la compra de un avión ambulancia, los sobrecostos en la doble calzada del municipio de Arauca, los contratos de alimentación escolar y algunos contratos de la vía Arauca-Cravo Norte.
Esta guerrilla es considerada como una organización armada binacional. De acuerdo con las Fuerzas Armadas, varios de sus miembros se encuentran en Venezuela, incluso el mismo Pablito.
En Arauca hubo un programa de sustitución de cultivos ilícitos exitoso. Por esto, el Eln no apoya su financiación en la producción de drogas, sino que se ha dedicado al contrabando, la extorsión y el secuestro.
Otro de los grupos armados que hace presencia en la zona es la disidencia de las Farc que se autodenomina Estructura décima Martín Villa, comandada por alias Pescado. Esta banda reúne a antiguos combatientes de los frentes 10, 28 y 45 de la extinta guerrilla, de acuerdo con una investigación de la Fundación Paz y Reconciliación. Según ese mismo estudio, esta estructura se mueve por los municipios de Saravena, Tame, Fortul, Arauquita y en el corregimiento El Caracol, al nororiente del departamento, zona fronteriza donde supuestamente reciben suministros y armamento proveniente de Venezuela.
Otro de los temas fundamentales en Arauca es el manejo de la situación migratoria. El departamento comparte una frontera de 415 kilómetros con Venezuela, y cerca de 300 kilómetros es delineada por el río Arauca. Por eso, a pesar de que el único puente internacional que conecta a las dos naciones es el José Antonio Paéz, cruzar en canoa es muy fácil: toma menos de cinco minutos y el trayecto cuesta unos $3.000.
A pesar de las dificultades, el departamento se consolidó como el primer productor de plátano del país. Además, es el segundo productor de cacao, fruto de la región que se distingue por su alta calidad y que ha participado en el “International Cocoa Awards”, que se desarrollan en el Salón del Chocolate en París.
Facundo Castillo estará a cargo de un departamento que busca salir de la violencia, que quiere seguir el camino del desarrollo industrial y sortear con éxito el fenómeno migratorio.
Fuente: El Espectador
ARAUCA
Condenado a más de 12 años de prisión exgobernador de Arauca Jose Facundo Castillo

En atención a las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la Nación, la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó a 12 años, 2 meses y un día de prisión al exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, por el direccionamiento de la contratación de mobiliario escolar, herramientas agropecuarias y material pedagógico para las instituciones y/o centros educativos del departamento, durante el primer periodo en el que ejerció el cargo, entre 2012 y 2015.
El fallo precisó que el exfuncionario deberá cumplir la pena en establecimiento carcelario, pagar una multa equivalente a 336 salarios mínimos legales mensuales vigentes y cumplir una inhabilidad para ejercer funciones públicas por 154 meses.
En el curso del juicio oral se estableció que Castillo Cisneros permitió que avanzaran dos procesos contractuales en diciembre de 2012 y octubre de 2013, con estudios previos incompletos y fundados en precios de mercado obtenidos de documentación falsa aportada a los trámites para dar apariencia de legalidad y beneficiar a unos oferentes específicos.
Adicionalmente, se constató que los contratistas fueron escogidos a través del mecanismo de selección abreviada mediante subasta inversa presencial, en cuyo pliego de condiciones se definieron requisitos habilitantes desproporcionados que limitaron la libre concurrencia de otros aspirantes.
La sentencia conocida declaró a Castillo Cisneros responsable del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y lo absolvió por peculado por apropiación agravado. Esta decisión fue apelada por la Fiscalía Séptima Delegada ante la Corte Suprema de Justicia por considerar que existe el soporte probatorio pericial suficiente para que se declare la existencia de sobrecostos por 619 millones de pesos en el primer contrato y de 1.453 millones de pesos en el segundo, lo que generó la apropiación de recursos públicos en favor de terceros.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
ARAUCA
Sancionados cinco exfuncionarios de la Gobernación de Arauca por irregularidades en el PAE

Por irregularidades en el Contrato para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Arauca, la Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 9 años y 6 meses, al exsecretario de Educación de Arauca, William Arévalo Quintero, y al exgerente de Contratación (E), Uriel Niño López.
El ente de control comprobó que el exsecretario intervino en la elaboración de los estudios previos del modificatorio 1 y luego suscribió el adicional 1 de valor y plazo del contrato inicial, por $ 3.793’564.800, sin estudios previos serios y completos en los que se estimaran y justificaran los aspectos económicos del valor de la ración para preparar en casa y ser entregada a los acudientes de estudiantes de zonas rurales y sedes urbanas, generándose sobrecostos por $ 898’121.782
En cuanto a Niño López, se demostró, en primer lugar, que intervino en la etapa contractual del modificatorio 1 al bilateral omitiendo garantizar que el contenido de los estudios previos, remitidos por la Secretaría de Educación se ajustaran a la normatividad vigente y, en segundo lugar, como líder de contratación omitió ordenar la publicación de la totalidad de los documentos que hacían parte del contrato.
En la decisión de primera instancia, también se destituyó e inhabilitó por 9 años a Maricel Ortiz Ramírez, exsecretaria de Educación departamental, por celebrar el adicional 2, al contrato inicial de valor y plazo por $ 4.242’584.008, sin elaborar unos estudios previos completos y precisos, que atendieran los lineamientos adoptados por la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar, con ocasión de la pandemia por Covid-19.
Asimismo, el ente de control suspendió por 12 meses, convertidos a salarios devengados para la época de los hechos, al entonces gobernador de Arauca (2020-2021), José Facundo Castillo Cisneros, por el concurso de faltas en que incurrió al celebrar el modificatorio 1 al contrato del PAE por $ 14.078’860.590, sin tener previamente unos estudios de mercado serios que evitaran sobrecostos, en el cambio de ración servida en institución educativa a ración para preparar en casa.
En lo que respecta a la representante legal de la empresa interventora Invida SAS, Diana Susi Mahecha Herrera, el Ministerio Público la multó con 20 salarios mínimos mensuales vigentes para la época de los hechos e inhabilidad para ejercer empleo público, función pública, prestar servicios a cargo del Estado, o contratar con este por el término de 10 años, por desatender su deber de vigilar y controlar la ejecución del contrato PAE.
Por último, al supervisor del contrato de interventoría suscrito con Inversiones para la Vida, Holman Jeffrey Ruiz Puerta, la Procuraduría le impuso una suspensión de tres meses, por no ejercer adecuadamente las labores que le fueron encomendadas, que será convertida en salarios básicos devengados para el momento de la comisión de la falta.
A juicio del Ministerio Público, los exservidores y la interventora sancionados permitieron con su conducta omisiva que, el contratista del PAE, Unión Temporal Alimentar Arauca 2019, impusiera la ración para preparar en casa con una escasa cantidad de ingredientes que no alcanzaba para elaborar 20 almuerzos por estudiante.
Con este actuar los sancionados afectaron los derechos fundamentales a la alimentación escolar y la educación en pandemia de los niños, niñas y adolescentes araucanos, generando sobrecostos en detrimento del patrimonio del Estado, de cara a los precios y condiciones reales del mercado.
Contra esta decisión procede el recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular, indicó la Procuraduría Delegada Disciplinaria de Juzgamiento 3.
Fuente: Procuraduría General de la Nación
ARAUCA
En próximos días se conocerá condena del exgobernador de Arauca José Facundo Castillo

Luego de valorar la pruebas y argumentos aportados por la Fiscalía General de la Nación, la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia emitió sentido de fallo condenatorio contra el exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros, por su intervención en el direccionamiento irregular de dos contratos suscritos en diciembre de 2012 y octubre de 2013, durante el primer periodo en el que ejerció el cargo.
En ese sentido, fue declarado responsable, en calidad de coautor, del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales en concurso homogéneo y deberá permanecer privado de la libertad en centro carcelario para hacer efectiva la pena que será conocida en los próximos días.
Los contratos que motivaron la decisión tenían por objeto la dotación de mobiliario escolar, herramientas agropecuarias y material pedagógico para las instituciones y/o centros educativos del departamento de Arauca.
En el curso de la investigación liderada por la Fiscalía Séptima Delegada ante la Corte Suprema de Justicia se estableció que, con los aportes a la conducta criminal del exgobernador y sus subalternos, fueron tramitados y celebrados desconociendo varios requisitos esenciales con la única intención de beneficiar a unos oferentes específicos.
Con este propósito ilegal, la contratación no estuvo precedida de estudios suficientemente serios y completos encaminados a determinar, entre otros, los costos, valores, alternativas y precios reales de mercado afectando los principios de legalidad, economía, transparencia, y planeación.
De igual manera, se acreditó que los contratistas fueron escogidos a través del mecanismo de selección abreviada mediante subasta inversa presencial, en cuyo pliego de condiciones se establecieron requisitos habilitantes desproporcionados, desconociendo las figuras de contrato de asociación, condicionamientos que limitaron la libre concurrencia de otros aspirantes en estos procesos contractuales.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
-
CASANARE6 horas ago
Consejo Gremial de Boyacá preocupado por la conectividad entre Boyacá y Casanare
-
CASANARE6 horas ago
Avanza censo vehicular para interesados en Tarifa Especial Diferencial del peaje San Pedro
-
CASANARE5 horas ago
Alcaldía de Yopal dice que mantendrá control a piques ilegales en pro de la convivencia ciudadana
-
CASANARE5 horas ago
Según Secretaría de Movilidad, en Yopal 10.622 conductores deben renovar su licencia
-
CASANARE6 horas ago
Alcaldía de Yopal recuperó el sendero ambiental Guarataro, con jornada de aseo
-
CASANARE2 horas ago
Asamblea de Casanare suspende debate de proyecto para adicionar superávit presupuestal de 2024