ARAUCA
Facundo Castillo es el gobernador electo de Arauca

Castillo fue gobernador entre 2012 y 2015. Su candidatura fue respaldada por los senadores José David Name y Maritza Martínez, del partido de La U, y el exrepresentante de la región Albeiro Vanegas. En lo que tiene que ver con la política arauqueña, era considerado el favorito del gobernador actual Ricardo Alvarado y del alcalde de la capital, Benjamín Socadagui.
El nuevo gobernador de Arauca tiene una relación de vieja data con Germán Vargas Lleras, propiciada por el exgobernador Julio Acosta Bernal. Incluso, fue el gerente de la campaña presidencial del exvicepresidente en Arauca. Fracasó en ese propósito pues consiguió apenas 3.336 votos, mientras que Iván Duque obtuvo 49.415 en las pasadas elecciones presidenciales.
El exgobernador Acosta es su padrino político. A Castillo le reprochan esa relación porque Acosta fue condenado por concierto para delinquir y por el homicidio agravado del Registrador Juan Plazas Lomónaco, que sucedió el 10 de julio de 2003. De acuerdo con los hallazgos de la justicia, Acosta fue el autor intelectual del crimen que se cometió en alianza con el bloque “vencedores de Arauca” de las AUC.
El pasado 4 de octubre, la Procuraduría le formuló pliego de cargos a Castillo por presuntas irregularidades en la celebración de un convenio por $420 millones para desarrollar la política pública de vivienda en el departamento. De acuerdo con un documento de la Fundación Paz y Reconciliación, Castillo ha sido objeto de 32 investigaciones, 18 de ellas activas, por delitos como: enriquecimiento ilícito, homicidio culposo, peculado por apropiación, prevaricato por omisión y por acción y delitos contra la administración pública. También se le investiga por irregularidades en la compra de un avión ambulancia, los sobrecostos en la doble calzada del municipio de Arauca, los contratos de alimentación escolar y algunos contratos de la vía Arauca-Cravo Norte.
Esta guerrilla es considerada como una organización armada binacional. De acuerdo con las Fuerzas Armadas, varios de sus miembros se encuentran en Venezuela, incluso el mismo Pablito.
En Arauca hubo un programa de sustitución de cultivos ilícitos exitoso. Por esto, el Eln no apoya su financiación en la producción de drogas, sino que se ha dedicado al contrabando, la extorsión y el secuestro.
Otro de los grupos armados que hace presencia en la zona es la disidencia de las Farc que se autodenomina Estructura décima Martín Villa, comandada por alias Pescado. Esta banda reúne a antiguos combatientes de los frentes 10, 28 y 45 de la extinta guerrilla, de acuerdo con una investigación de la Fundación Paz y Reconciliación. Según ese mismo estudio, esta estructura se mueve por los municipios de Saravena, Tame, Fortul, Arauquita y en el corregimiento El Caracol, al nororiente del departamento, zona fronteriza donde supuestamente reciben suministros y armamento proveniente de Venezuela.
Otro de los temas fundamentales en Arauca es el manejo de la situación migratoria. El departamento comparte una frontera de 415 kilómetros con Venezuela, y cerca de 300 kilómetros es delineada por el río Arauca. Por eso, a pesar de que el único puente internacional que conecta a las dos naciones es el José Antonio Paéz, cruzar en canoa es muy fácil: toma menos de cinco minutos y el trayecto cuesta unos $3.000.
A pesar de las dificultades, el departamento se consolidó como el primer productor de plátano del país. Además, es el segundo productor de cacao, fruto de la región que se distingue por su alta calidad y que ha participado en el “International Cocoa Awards”, que se desarrollan en el Salón del Chocolate en París.
Facundo Castillo estará a cargo de un departamento que busca salir de la violencia, que quiere seguir el camino del desarrollo industrial y sortear con éxito el fenómeno migratorio.
Fuente: El Espectador
ARAUCA
Docentes de Arauca iniciaron paro indefinido: más de 53 mil estudiantes sin clases

Más de 53.000 estudiantes de colegios públicos en Arauca se quedaron sin recibir clases este martes, luego de que los docentes de instituciones oficiales iniciaran un paro indefinido. La protesta, liderada por el Sindicato de Educadores ASEDAR, busca visibilizar el incumplimiento en los pagos de compromisos adquiridos y la grave crisis en el servicio de salud que afecta al magisterio.
Los maestros responsabilizan directamente a la Gobernación de Arauca y a la Fiduprevisora, y exigen soluciones inmediatas para garantizar condiciones dignas que les permitan cumplir con su labor. La suspensión de actividades afecta a niños, niñas y adolescentes en todos los niveles de la educación básica y media.
Protesta continuará
ASEDAR advirtió que la jornada de protesta continuará este miércoles y se mantendrá de manera indefinida hasta que las autoridades competentes ofrezcan respuestas concretas. La decisión ha generado preocupación entre las familias, quienes temen un prolongado cese de actividades.
El sindicato hizo un llamado urgente al gobernador de Arauca para que convoque a una mesa de concertación con participación de los educadores, con el fin de priorizar soluciones a la crisis que hoy golpea tanto al sector educativo como a miles de estudiantes en el departamento.
A su turno, el Gobierno Departamental llamó a los maestros a regresar a las aulas y reiteró su disposición al diálogo. “Confiamos en el compromiso de nuestras maestras y maestros, cuya vocación y entrega son ejemplo en el territorio”.
Fuente: El Diario del Llano
ARAUCA
Un guerrillero dado de baja en combates del Ejército con el ELN en zona rural de Tame

Operaciones militares que se desarrollan en el municipio de Tame, Arauca, permitieron asestar un contundente golpe a las estructuras del ELN. Allí lograron la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado al margen de la ley, además la incautación de abundante material de guerra y explosivos.
En el marco de operaciones militares ofensivas, tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 8 del Ejército Nacional, sostuvieron combates en la vereda Siberia 1, municipio de Tame, en el departamento de Arauca, contra integrantes del Frente de Guerra Oriental, Héroes y Mártires del ELN.
Durante el enfrentamiento, se obtuvo como resultado la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado organizado al margen de la ley. Así mismo, se incautó material de guerra e intendencia, como un fusil, un arma larga tipo escopeta, proveedores para fusil calibre 7,62 mm, más de 2.632 cartuchos calibre 7,62 mm, más de 2.345 cartuchos calibre 5,56 mm, 6 cartuchos calibre 38, 10 cartuchos calibre 9 mm, granadas de humo, chalecos multipropósito y equipos de campaña.
Se destruyeron explosivos encontrados
En la operación, además del material guerra e intendencia, las tropas hallaron material explosivo: 17 granadas de mortero hechizas calibre 81 mm, 2 medios de lanzamiento con 12 tatucos en su interior, 11 tatucos adicionales, una mina de alto poder explosivo y 4 minas antipersonales. Todo este material explosivo fue destruido de forma controlada por el grupo EXDE.
Según inteligencia militar, estos explosivos iban a ser utilizados para llevar a cabo acciones terroristas en contra de la población civil y la Fuerza Pública que hace presencia en el departamento de Arauca.
Estos hechos fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes para los procedimientos judiciales correspondientes.
Este resultado representa una afectación estratégica y significativa contra las redes del ELN en el departamento de Arauca, reduciendo su margen de maniobra criminal.
Fuente: El Diario del Llano
ARAUCA
Directora de Corporinoquia adelanta visita a puntos críticos por la ola invernal en Arauca

La Directora de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, en compañía del Gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez Prada y del Alcalde de Saravena, Juan Ignacio Cifuentes, trabajan con un equipo técnico de la Autoridad Ambiental, en visita de seguimiento a puntos críticos por la ola invernal, en el departamento de Arauca.
El objetivo de esta visita es realizar un diagnóstico exhaustivo que permita identificar las necesidades y prioridades en materia de gestión ambiental y de recursos hídricos en la región.
Esta visita conjunta busca fortalecer la coordinación interinstitucional y trabajar de manera articulada para abordar los desafíos ambientales y promover el desarrollo sostenible en la región.
Además, Corporinoquia hará entrega de ayudas destinadas a los municipios de Saravena y Arauquita, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en la región.
Fuente: Comunicaciones Corporinoquia
-
CASANARE20 horas ago
Capturan en flagrancia a un hombre por acto sexual violento en la vía Yopal – Aguazul
-
CASANARE21 horas ago
Ya son cuatro días de búsqueda y aún no aparece la niña Estefany Samara en Aguazul
-
CASANARE21 horas ago
SENA Casanare anuncia la Cuarta Oferta de Formación 2025, hoy inician las inscripciones
-
CASANARE21 horas ago
Después de 13 años inconclusa, Gobernación de Casanare terminará sede primaria de una IE de Aguazul
-
CASANARE22 horas ago
Hospital Itinerante de la Gobernación de Casanare llegará este fin de semana al Resguardo Caño Mochuelo
-
CASANARE22 horas ago
Un mes antes de lo previsto, Gobernación de Casanare inauguro el alumbrado público de Hato Corozal
-
CASANARE22 horas ago
Este sábado Yopal se vincula a la 4ta Jornada Nacional de Vacunación
-
META21 horas ago
Ordenan compensar a víctimas en Puerto Alvira por abandono forzado de un predio