Connect with us

ARAUCA

Facundo Castillo es el gobernador electo de Arauca

Published

on

facundo

Facundo Castillo, candidato avalado por el partido Cambio Radical, coavalado por La U y apoyado por MAIS y Colombia Renaciente, ganó la contienda por la gobernación de Arauca. Castillo obtiene, por ahora, el 40 % de los votos.

Castillo fue gobernador entre 2012 y 2015. Su candidatura fue respaldada por los senadores José David Name y Maritza Martínez, del partido de La U, y el exrepresentante de la región Albeiro Vanegas. En lo que tiene que ver con la política arauqueña, era considerado el favorito del gobernador actual Ricardo Alvarado y del alcalde de la capital, Benjamín Socadagui.

El nuevo gobernador de Arauca tiene una relación de vieja data con Germán Vargas Lleras, propiciada por el exgobernador Julio Acosta Bernal. Incluso, fue el gerente de la campaña presidencial del exvicepresidente en Arauca. Fracasó en ese propósito pues consiguió apenas 3.336 votos, mientras que Iván Duque obtuvo 49.415 en las pasadas elecciones presidenciales.

El exgobernador Acosta es su padrino político. A Castillo le reprochan esa relación porque Acosta fue condenado por concierto para delinquir y por el homicidio agravado del Registrador Juan Plazas Lomónaco, que sucedió el 10 de julio de 2003. De acuerdo con los hallazgos de la justicia, Acosta fue el autor intelectual del crimen que se cometió en alianza con el bloque “vencedores de Arauca” de las AUC.

El pasado 4 de octubre, la Procuraduría le formuló pliego de cargos a Castillo por presuntas irregularidades en la celebración de un convenio por $420 millones para desarrollar la política pública de vivienda en el departamento. De acuerdo con un documento de la Fundación Paz y Reconciliación, Castillo ha sido objeto de 32 investigaciones, 18 de ellas activas, por delitos como: enriquecimiento ilícito, homicidio culposo, peculado por apropiación, prevaricato por omisión y por acción y delitos contra la administración pública. También se le investiga por irregularidades en la compra de un avión ambulancia, los sobrecostos en la doble calzada del municipio de Arauca, los contratos de alimentación escolar y algunos contratos de la vía Arauca-Cravo Norte.

Esta guerrilla es considerada como una organización armada binacional. De acuerdo con las Fuerzas Armadas, varios de sus miembros se encuentran en Venezuela, incluso el mismo Pablito.

En Arauca hubo un programa de sustitución de cultivos ilícitos exitoso. Por esto, el Eln no apoya su financiación en la producción de drogas, sino que se ha dedicado al contrabando, la extorsión y el secuestro.

Otro de los grupos armados que hace presencia en la zona es la disidencia de las Farc que se autodenomina Estructura décima Martín Villa, comandada por alias Pescado. Esta banda reúne a antiguos combatientes de los frentes 10, 28 y 45 de la extinta guerrilla, de acuerdo con una investigación de la Fundación Paz y Reconciliación. Según ese mismo estudio, esta estructura se mueve por los municipios de Saravena, Tame, Fortul, Arauquita y en el corregimiento El Caracol, al nororiente del departamento, zona fronteriza donde supuestamente reciben suministros y armamento proveniente de Venezuela.

Otro de los temas fundamentales en Arauca es el manejo de la situación migratoria. El departamento comparte una frontera de 415 kilómetros con Venezuela, y cerca de 300 kilómetros es delineada por el río Arauca. Por eso, a pesar de que el único puente internacional que conecta a las dos naciones es el José Antonio Paéz, cruzar en canoa es muy fácil: toma menos de cinco minutos y el trayecto cuesta unos $3.000.

A pesar de las dificultades, el departamento se consolidó como el primer productor de plátano del país. Además, es el segundo productor de cacao, fruto de la región que se distingue por su alta calidad y que ha participado en el “International Cocoa Awards”, que se desarrollan en el Salón del Chocolate en París.

Facundo Castillo estará a cargo de un departamento que busca salir de la violencia, que quiere seguir el camino del desarrollo industrial y sortear con éxito el fenómeno migratorio.

Fuente: El Espectador

ARAUCA

En Arauca, Ejército denuncia uso de escudos humanos por parte del ELN en hostigamiento

Published

on

By

El Ejército Nacional denunció un hostigamiento perpetrado por integrantes del Frente de Guerra Oriental del ELN contra tropas de la Brigada 18 en la zona urbana de Puerto Jordán, Arauca. Según la institución, los atacantes utilizaron a la población civil, incluidos menores de edad, como escudos humanos para evitar la reacción de las fuerzas militares, en una grave violación al derecho internacional humanitario.

A pesar del ataque, no se reportaron soldados heridos. Sin embargo, el Ejército calificó el hecho como una infracción que será denunciada ante las autoridades competentes nacionales e internacionales, por poner en riesgo a civiles y vulnerar normas fundamentales del conflicto armado.

La institución reiteró su compromiso con la seguridad del territorio y la defensa de los derechos humanos, asegurando que sus operaciones se desarrollan en estricto cumplimiento de las normas del derecho internacional humanitario. Las tropas continúan desplegadas en la región para garantizar la tranquilidad de los habitantes.

Este nuevo hecho se suma a una serie de actos violentos registrados en Arauca, departamento fuertemente afectado por la presencia de grupos armados ilegales, en medio de esfuerzos del Estado por recuperar el control y proteger a la población civil.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

ARAUCA

Indignación en Arauca por asesinato de ocho personas halladas en fosa común en Guaviare

Published

on

By

fosa calamar

Una profunda ola de indignación y dolor recorre el departamento de Arauca tras confirmarse el hallazgo de una fosa común en zona selvática de Calamar, Guaviare, con los cuerpos de ocho personas oriundas de esta región, reportadas como desaparecidas desde abril.

El macabro hallazgo, ocurrido el 30 de junio, fue atribuido al Frente Primero Armado Ríos de las disidencias de las FARC, según confirmó la Fiscalía General de la Nación.

Entre las víctimas identificadas por Medicina Legal con apoyo de sus familias, se encuentran el líder religioso James Caicedo, pastor de la iglesia Cristiana Cuadrangular, y Nixon Peñaloza, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Pueblo Seco. Los otros fallecidos son Jesús y Carlos Valero, Marivel Silva, Isaías Gómez, Maryuri Hernández y Oscar Hernández.

Por orden de “Iván Mordisco”

De acuerdo con las autoridades, estas personas fueron citadas por el grupo armado entre el 4 y 7 de abril de 2025, acusadas de colaborar con una presunta célula del ELN. Tras ser interrogadas, habrían recibido la orden de ejecución directamente desde el círculo de alias “Iván Mordisco”. Posteriormente, fueron trasladadas a un predio abandonado donde se perpetró la masacre y se les enterró en una fosa común.

Las reacciones en Arauca no se han hecho esperar: líderes sociales, organizaciones de derechos humanos y ciudadanos han expresado su repudio ante este acto atroz, exigiendo justicia y mayor presencia estatal en las regiones más afectadas por el conflicto armado. El crimen ha reavivado el clamor por el cese de la violencia y el respeto a la vida de los líderes comunitarios.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

ARAUCA

Con inversión del Ministerio de Salud y de la Gobernación de Arauca se comprarán 10 ambulancias

Published

on

By

ambulancias arauca

El gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada informó la asignación de $3.300 millones de pesos destinados a la compra de 10 ambulancias que fortalecerán la capacidad de respuesta en atención y traslado de pacientes, especialmente en zonas rurales.

Durante su intervención, el gobernador explicó que esta inversión es posible gracias a la unión de esfuerzos entre el Gobierno Departamental, que aportará $1.700 millones en recursos de regalías directas, y el Ministerio de Salud y Protección Social, que asignó $1.600 millones mediante gestión nacional.

“Queremos agradecer al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ha demostrado su respaldo al Departamento. Esta es una inversión que salva vidas y fortalece nuestro sistema de salud”, expresó el gobernador, al tiempo que hizo un llamado a la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca -UAESA- para que adelante el proceso de contratación en el menor tiempo posible.

Las 10 ambulancias serán distribuidas así: 7 ambulancias para la ESE Moreno y Clavijo, ubicadas en los municipios de Arauquita, Puerto Rondón, Cravo Norte, Fortul (2) y Tame (2); 2 ambulancias para la ESE del Sarare, que opera en Saravena; y 1 ambulancia para la ESE Jaime Alvarado, del municipio capital de Arauca.

El mandatario estuvo acompañado por la directora de la UAESA, Zuleima Mendoza; el secretario de Planeación Departamental, Germán León Coronel; y el gerente de la ESE Moreno y Clavijo, Wilder Ortiz.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido