ARAUCA
Hay irregularidades en proyectos financiados con regalías en Arauca

Una Actuación Especial de Fiscalización realizada por la Contraloría General de la República a 25 proyectos financiados con recursos de regalías en el Departamento de Arauca, determinó nueve hallazgos administrativos, cuatro con posible incidencia fiscal por valor de $23.386 millones, ocho con presunta connotación disciplinaria y una indagación preliminar por $178 millones de pesos.
La CGR cuestiona el desarrollo de contratos de obras inconclusas como el Complejo Ferial del municipio de Arauca, considerado como un elefante blanco y donde se ha estimado un detrimento patrimonial de $10.748 millones, y el Centro de Atención Especializada al Menor Infractor, también en esta capital, que tampoco se encuentra en funcionamiento y donde se configura un hallazgo fiscal por $8.442 millones.
Otro proyecto en veremos es el de mejoramiento y mantenimiento del corredor vial del municipio de Arauquita, por valor de $23.638 millones, donde la única actividad que se ha realizado es la adquisición de maquinaria por un valor de $5.950 millones, y la planta móvil de trituración y la planta móvil de producción de asfalto se encuentran a la intemperie y en abandono.
Complejo Ferial de Arauca, un verdadero elefante blanco
El proyecto de construcción de la segunda etapa del Complejo Ferial de Arauca fue concebido con el propósito de suplir la necesidad que tiene el municipio de un lugar técnicamente apropiado, con área suficiente para el desarrollo de actividades y exposiciones agrícolas, ganaderas, agroindustriales, turísticas empresariales y comerciales.
Con este fin, se celebraron dos contratos de obra, uno en el 2013, por valor de $8.530 millones, para la construcción del recinto ferial; y otro en el 2015, por $3.086 millones, para la construcción de las vías de acceso y parqueaderos. Adicionalmente, se celebraron dos contratos para la interventoría técnica, administrativa, financiera y ambiental de cada una de las obras, uno en el 2013, por valor de $496 millones, para la primera; y otro en el 2015, por $153 millones, para la segunda.
Luego de la revisión documental y visita fiscal realizada por el grupo auditor de la CGR en marzo de 2019, se pudo determinar que existió incumplimiento por parte del contratista, pues la obra se encuentra inconclusa y abandonada.
Por otra parte, debido a la inoperancia del recinto ferial, se encontró que las obras de urbanismo (vías de acceso y parqueaderos) nunca fueron puestas en funcionamiento y actualmente se encuentran abandonadas y afectadas por la intemperie.
Teniendo en cuenta lo anterior, el detrimento al patrimonio estimado por la CGR es de $10.748 millones de pesos, configurándose un hallazgo administrativo con presuntas incidencias disciplinaria y fiscal por ese valor.
Centro de Atención Especializada al Menor Infractor: otra obra inconclusa
En el 2013, el departamento de Arauca suscribió un contrato de obra para la “Construcción del Centro de Atención Especializada al Menor Infractor” por un valor inicial de $6.085.858.396, con una duración de 8 meses y la supervisión a cargo de la Secretaría de Gobierno y Seguridad. Adicionalmente, se suscribió el contrato de interventoría técnica por un valor de $320.000.000.
Durante la ejecución del contrato se presentaron 10 suspensiones por 20 meses, dos ampliaciones en tiempo por 4,5 meses y se realizó una adición en valor de $2.036.679.314. El contrato finalizó el 10 septiembre de 2016 y se liquidó el 12 de junio de 2017.
En el análisis realizado por la CGR se encontró que los estudios previos fueron deficientes, ya que el diseño definitivo del Centro no estaba aprobado por la subdirección de responsabilidad penal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, situación que llevó a múltiples suspensiones y prórrogas, retrasando considerablemente la ejecución del contrato.
Además, la obra se construyó en un terreno privado y por lo tanto hoy se encuentra en un litigio en el Tribunal Contencioso Administrativo De Arauca. Esta situación llevó a que hoy el Centro de Atención Especializada no esté funcionando y no esté prestando el servicio para el cual fue concebido.
Actualmente, la obra esta inconclusa y no se encuentra en condiciones aptas para entrar en funcionamiento, por lo que se configuró un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal en cuantía de $8.442 millones de pesos.
Corredor vial del municipio de Arauquita: maquinaria de gran valor en estado de abandono
Por último, destaca en el informe de la CGR el proyecto de mejoramiento y mantenimiento del corredor vial del municipio de Arauquita, por valor de $23.638.420.391. Para desarrollar este proyecto, el municipio ejecutó el primer componente del mismo, que consistía en la adquisición de maquinaria por un valor de $5.950.000.000. Sin embargo, la auditoría realizada por la CGR revela que ésta fue la única actividad ejecutada del proyecto, pues no se llevaron a cabo las obras para las que fue concebido.
Adicionalmente, la planta móvil de trituración y la planta móvil de producción de asfalto, se encuentran a la intemperie, en abandono y presentan deterioro progresivo.
Esta situación deja en evidencia la falta de planeación por parte de la administración municipal al no efectuar unos estudios previos de los
componentes técnicos, económicos, presupuestales, financieros, administrativos y jurídicos del proyecto, lo que impidió el avance del mismo. Por esta razón, la Contraloría General de la República concluyó su análisis con la configuración de un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por valor de $4.187 millones de pesos.
Evaluados 25 proyectos por $75 mil millones
La Unidad de Seguimiento y Auditoría de Regalías realizó esta Actuación Especial de Fiscalización a los proyectos y contratos financiados con recursos del Sistema General de Regalías, en el Departamento de Arauca, con el fin de evaluar el manejo e inversión de estos recursos, en términos de los principios de eficiencia, eficacia y cumplimiento de la normatividad aplicable.
La Actuación se centró en una muestra de 25 proyectos de los sectores de Infraestructura, Social y Agricultura, por un valor total de $75 mil millones de pesos, ejecutados por el Departamento de Arauca y los municipios de Tame, Saravena, Puerto Rondón, Cravo Norte, Arauquita y Arauca.
Como se describió antes, los hallazgos fiscales detectados tienen que ver con deficiencias relacionadas con ejecución de los recursos de regalías por parte del Departamento de Arauca y los municipios de Arauca y Arauquita.Para los municipios de Tame y Saravena, se configuraron hallazgos administrativos con incidencia disciplinaria.
Por otro lado, en los municipios de Puerto Rondón y Cravo Norte, no se configuraron hallazgos sobre los proyectos revisados.
Fuente: Contraloría General de la República
ARAUCA
Red criminal filtraba información militar a disidencias de las Farc, entre ellos un teniente del Ejército
ARAUCA
Violencia no cesa en Arauca: hallados sin vida dos jóvenes desaparecidos en Tame

Una nueva tragedia enluta al departamento de Arauca. Los cuerpos sin vida de dos jóvenes fueron hallados el domingo 13 de julio en inmediaciones del río Culebrero cerca del puente La Macaguana, sobre la vía que comunica a Tame con Fortul, en el sector conocido como Corocito. Las víctimas, identificadas como Xavier Jaimes Payares, de 33 años, y Darwin Estiven Toroca Rojas, de 20, presentaban múltiples impactos de arma de fuego.
Ambos jóvenes habían sido reportados como desaparecidos desde el pasado martes 8 de julio. Según relataron sus familias, Jaimes se dirigía hacia Fortul a bordo de una motocicleta, mientras que Toroca Rojas fue visto por última vez en el casco urbano de Tame. Sus cuerpos fueron abandonados a un costado de la carretera, buscando que transeúntes o habitantes de la zona alertaran a las autoridades.
El caso de Darwin Estiven Toroca, conocido en redes sociales como “El Taco de Escopeta”, ha causado particular conmoción. El joven creador de contenidos contaba con más de 150 mil seguidores en Facebook, donde compartía videos de entretenimiento, retos y vivencias cotidianas del piedemonte llanero. Su desaparición generó una amplia campaña en redes sociales, que lamentablemente culminó con el hallazgo de su cadáver.
Las primeras hipótesis apuntan a que ambos habrían estado en poder de un grupo armado ilegal con presencia en la zona. Sin embargo, hasta el momento ninguna estructura se ha atribuido la autoría del crimen. Las autoridades adelantan labores de inspección y recolección de pruebas, mientras se espera la convocatoria de un consejo de seguridad para analizar la grave situación.
Este doble homicidio se suma a una preocupante ola de violencia que azota a Arauca, donde la disputa entre organizaciones ilegales sigue dejando víctimas entre la población civil. La comunidad exige respuestas, justicia y medidas urgentes para frenar la escalada de homicidios en la región.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
ARAUCA
Ecopetrol fortaleció actividades agropecuarias de 80 productores rurales de Tame

Con una inversión de $1.331 millones, Ecopetrol fortaleció el trabajo de 80 pequeños y medianos productores rurales de las veredas Caribabare y El Cerrito en el municipio de Tame (Arauca), en el marco de la segunda fase del programa ‘Soluciones Integrales Agropecuarias’ (Agrosol), que recientemente culminó.
La misión de este programa consistió en recuperar y fortalecer las actividades agropecuarias a escala familiar de productores ubicados en las áreas de influencia de Ecopetrol, como parte de la estrategia que tiene la compañía de diversificar la economía rural.
En su primera fase, los participantes recibieron acompañamiento técnico integral y programas de capacitación bajo la metodología “aprender haciendo”. En la segunda fase, los productores que cumplieron satisfactoriamente los requisitos para continuar en el programa accedieron a la implementación de soluciones agropecuarias para fortalecer sus sistemas de producción.
Lizeth Quirama, beneficiaria de la vereda El Cerrito en Tame (Arauca), resaltó el impacto a futuro del programa: “Yo que soy nueva en esto, estoy aprendiendo mucho y los que llevan años en la ganadería se están actualizando. Ya no están pensando en una vaca que les genere uno o dos litros diarios, sino en mejorar la ganadería. Este programa está abriendo otro panorama al campesino: mejorar genética para tener más ingresos”.
Dentro de las soluciones agropecuarias implementadas se destacan: sistemas de producción bovina con apoyo de pie de cría, manejo productivo y estrategia de alimentación; la conversión de sistemas de producción bovina a manejo silvopastoril; y unidades de porcicultura familiar.
“Agrosol es un ejemplo que muestra cómo el trabajo conjunto permite fortalecer el campo, diversificar la economía rural y brindar a las familias campesinas herramientas para mejorar sus ingresos y su calidad de vida de manera sostenible”, afirmó Jorge Martín Camargo, jefe Territorial Ambiental de Ecopetrol.
Este programa hace parte de la Estrategia Integral de Gestión del Territorio de Ecopetrol, orientada a generar valor compartido, impulsar el desarrollo productivo y promover el bienestar de las comunidades en las zonas de influencia de la compañía.
Fuente: Comunicaciones Ecopetrol
-
CASANARE16 horas ago
Se profundiza crisis por paro arrocero en Casanare con nuevas restricciones de movilidad
-
CASANARE14 horas ago
En Yopal y Granada cayeron Los Xbos, dedicados al hurto de viviendas y comercios
-
CASANARE15 horas ago
Alcaldes del norte de Casanare piden mayor presencia militar y tecnología para frenar la inseguridad
-
CASANARE18 horas ago
Avanza recuperación del corredor vial Morichal – Tilodirán con reparcheo y pavimento