REGIÓN
Inicia la gira técnica ganadera en los Llanos Orientales
																								
												
												
											El recorrido inicia el jueves 29 de agosto en Bogotá, con traslado por vía aérea hasta Villavicencio, y hacia las 2 de la tarde será la primera visita a la finca El Encanto en la vereda Peralonso de la capital del Meta, para observar el programa denominado “Biomáquina”.
Se trata de un modelo agroecológico de pastoreo para ganaderías sostenibles, que se basa en la sinergia entre suelo, planta y animal para elevar la producción de carne por hectárea.
Al siguiente día, los visitantes empezarán en la finca Canaima en el municipio de Barranca de Upía, del productor Jorge Camargo, uno de los mayores especialistas en PRV. El ganadero mostrará su ceba con ganado criollo y cruces de Angus, con sistema de c
abeza y cola.
Después del almuerzo, se dirigirán al predio La Victoria ubicado en Paratebueno, donde emplean el PRV con sistemas silvopastoriles de árboles nativos. Se trata de una cría y ceba con ganado criollo Romosinuano y Sanmartinero, y suplementación estratégica para destetos.
El sábado 31 de agosto irán a la hacienda Paso Ancho en Castilla La Nueva, para ver una ganadería nueva con visión comercial basada en cruzamientos de Angus y Senepol, que vende los destetos.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
														Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
- 
																	
										
																			META19 horas agoA la cárcel por feminicidio de madre e hija en Puerto Gaitán por una deuda
 - 
																	
										
																			CASANARE10 horas ago¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
 - 
																	
										
																			CASANARE42 minutos agoEn Yopal, vía libre a construcción y pavimentación de la calle 50 hasta salir a la Marginal del Llano
 - 
																	
										
																			CASANARE8 horas agoAdolescente de 14 años falleció en Yopal por decisión propia, autoridades investigan
 - 
																	
										
																			CASANARE28 minutos agoAlcaldía de Yopal apoyó entrega de 205 toneladas de papa del gobierno nacional a comunidades vulnerables
 

																	
																															
														
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
														
														
			