Connect with us

CASANARE

Amanda Rocío González entrega balance de primer año como Senadora

Published

on

Resaltó los logros como Congresista de Casanare

La Senadora Amanda Rocío González, dio a conocer su balance durante el primer año como Congresista del departamento de Casanare. Resaltó diversas reuniones y sesiones realizadas para debatir temáticas concernientes a la Orinoquia colombiana.

“Cuando asumí hace un año, esta alta dignidad en el Senado de la República, me tracé unas metas ambiciosas de trabajo, todas ellas encaminadas a servir como enlace para fortalecer la capacidad de gestión de los Departamentos de la región llanera ante el Gobierno Nacional, y desde luego, a propiciar escenarios para empoderar a la mujer sobre sus derechos y oportunidades, como actor fundamental de desarrollo de la sociedad”, manifestó la Senadora.

Dentro de las gestiones más relevantes que se ha realizado, se encuentra el trabajo que se efectuó desde la Comisión Sexta del Senado, en sesiones adelantadas en Villavicencio y Yopal, en donde se analizó la problemática de la vía al Llano, la malla vial de conexión regional y los atrasos del proyecto de concesión de la vía Villavicencio Yopal, especialmente en el tramo de doble calzada Aguazul- Yopal.

Como resultado de ello, y gracias a la disposición de la Agencia Nacional de Infraestructura –ANI- y el Ministerio de Transporte, se logró finalmente que el concesionario iniciara obras en este tramo de doble calzada, dada la importancia de este corredor vial para la dinámica económica de Casanare. Por otro, lado se logró que el Gobierno Nacional asignara recursos por 50 mil millones de pesos con destino al mejoramiento de la vía del Cusiana.

Igualmente, convocó a una sesión descentralizada de la Comisión Legal para Equidad de la Mujer del Senado, a fin de instalar el primer Congreso de la Orinoquia y la Amazonía de la Mujer: Un aporte al Plan de Desarrollo. Evento exitoso, que contó con una asistencia masiva y la participación de la Vicepresidenta de la República, y en el cual se logró generar mayor conciencia sobre la problemática que enfrenta la mujer llanera para hacer efectivos sus derechos y ser protagonista de su destino.

En el año de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional, en conjunto con el Gobierno Departamental, se vinculó a la Nación para resaltar la participación de los pueblos y caudillos de Casanare en la gesta libertadora de 1819. En este propósito logramos que el presidente Iván Duque y el gabinete ministerial, diera apertura, el pasado 18 de diciembre en el Municipio de Pore, a la agenda nacional de conmemoración del Bicentenario en homenaje a los llaneros que aportaron a la libertad de la patria. Además, coadyuvamos para que la Vuelta Ciclística a Colombia 2019 se hiciera en homenaje a Casanare y al Bicentenario, y por primera vez en la historia se hicieran dos etapas de recorrido en el Departamento.
En cuanto a la tarea legislativa, además de participar como coautora de varias iniciativas parlamentarias, la Senadora radicó dos proyectos de ley. El primero para resaltar el aporte de los Lanceros llaneros y el General Juan Nepomuceno Moreno en el proceso independentista y el segundo, a reasignar recursos de la estampilla pro desarrollo departamental hacia la población en condición de discapacidad.

Así mismo, participó activamente en las discusiones del trámite de la Ley del Plan de Nacional de Desarrollo 2018-2022, en donde presente varias propuestas, entre las cuales se incluyó la suscripción de un Pacto Territorial denominado del Bicentenario, como estrategia para articular esfuerzos entre la Nación y los Departamentos donde se adelantó la Campaña Libertadora de 1819, para ejecutar proyectos de interés regional.

Este Pacto ya fue suscrito el pasado 25 de junio, entre el Gobierno Nacional y los Departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca y Santander; y en él se ha contemplado la cofinanciación de la Nación para las vías: Belén- Socha- Sácama- Paz de Ariporo, Vadohondo- labranzagrande- Yopal y Vía del Cusiana. Igualmente, incluimos junto con los demás parlamentarios del Departamento, importantes proyectos para el Departamento dentro del Plan Plurianual de Inversiones de este Plan Nacional de Desarrollo.

De otro lado, acompañó la iniciativa de la reforma constitucional de régimen de regalías, que radico el Gobierno Nacional, y que pretende hacer justicia con las regiones productoras, como nuestro Departamento; asignando mayores ingresos a estos territorios para mitigar los impactos de esta industria extractiva y fomentar su desarrollo.

Se realizaron importantes gestiones ante el Gobierno Nacional, en coordinación con el Gobernador de Casanare, para avanzar en la gestión de proyectos y la solución de distintas problemáticas que afectan al Departamento. Dentro de ellas se destacan, la realización del 1er Taller del campo en Aguazul con el Ministerio de Agricultura en donde se informó sobre la apertura de la oficina de la Agencia Nacional de Tierras –ANT-, la participación en mesas de trabajo con el Ministerio de Educación Nacional para avanzar en la oficialización de UNITRÓPICO como universidad pública, sesiones de trabajo con la alta dirección del SENA para la viabilización de la subsede en Monterrey, se solicitó al Ministerio de Defensa el fortalecimiento de la presencia la Policía Fiscal y Aduanera en Casanare.

Acompañó al Departamento en la presentación del proyecto construcción del Coliseo Departamental, Polideportivo Pier Lora Muñoz ante COLDEPORTES. Ha coadyuvado en gestiones ante el Ministerio de Salud y la SUPERSALUD para hallar mecanismos de recuperación financiera a CAPRESOCA EPS. Apoyó la consecución de recursos ante el Ministerio de Interior para la construcción de los Centros Administrativos Municipales de Chámeza y la salina y los Centros de Integración Ciudadana en Maní y Villanueva.

Solicitó a la Directora del Sistema Nacional de Juventud “Colombia Joven” la ratificación de la entrega a Casanare de 4 Centros Sacúdete. Promovió mesa de trabajo con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Findeter, la Gobernación y Yopal para examinar la ejecución y garantizar la terminación de la planta de potabilización de la ciudad. Ha brindado colaboración y apoyo al gremio ganadero con respecto a la problemática de inseguridad y de la reglamentación sobre las plantas de beneficio animal. Solicitó a la AEROCIVIL la terminación del Aeropuerto el Alcaraván, entre otros.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Alcaldía de Yopal ya actualizó plataforma para generar facturas del impuesto predial

Published

on

By

FACTURA PREDIAL

La Alcaldía de Yopal informa a la ciudadanía que, tras el proceso de revisión y ajuste en la parametrización del impuesto predial unificado, la plataforma Universo Yopal estará habilitada para la generación de los recibos actualizados a partir del viernes 11 de abril de 2025.

La administración municipal reconoce las inquietudes expresadas por la comunidad frente a la liquidación del impuesto predial y el avalúo catastral. En respuesta, se ha mantenido una postura abierta al diálogo y a la construcción conjunta de soluciones, reflejada en la creación de una mesa permanente de análisis con participación de diversos sectores.

Aunque los ajustes realizados buscan beneficiar a un amplio número de predios en el municipio, se entiende que las percepciones sobre los cambios pueden variar. Por ello, se invita a los contribuyentes a revisar cuidadosamente sus recibos y, en caso de requerir aclaraciones:

  • Acudir al Centro de Atención al Ciudadano, ubicado en la Alcaldía de Yopal, para temas relacionados con la liquidación del impuesto predial.
  • ​Dirigirse a los canales oficiales del Gestor Catastral CATASIG si las dudas están relacionadas con el avalúo de los predios.

La Alcaldía de Yopal reitera su compromiso con una gestión transparente, cercana a la comunidad, y enfocada en la construcción de una mayor equidad tributaria para todos los yopaleños.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

En junio estarían listos estudios y diseños del Malecón de Yopal, serán tres unidades funcionales

Published

on

By

socialización diseños maleón

La Administración Municipal a través de la Secretaría de Planeación, lideró la socialización de los avances del proyecto que permitirá la construcción del Malecón para Yopal, como una de las obras emblemáticas del gobierno del alcalde Marco Tulio Ruíz y que convertirá a la ciudad en polo de desarrollo para la región.

La jornada inició con un recorrido por el margen derecho del río Cravo Sur, en el que participaron representantes del Hospital Regional de la Orinoquía – HORO, la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos, Unitrópico, Instituto de Vivienda, Gestión Urbana y Rural de Yopal – INDEV, interventoría, equipo de supervisión y seguimiento del proyecto, líderes sociales y residentes del área de influencia del Malecón.

“Venimos trabajando, haciéndole seguimiento al proceso, el cual tiene un 80% de avance. Hoy socializamos como estamos articulando un adicional para incorporar al proyecto, el cual estará dividido en tres unidades funcionales: la primera, en la carrera 29, donde vamos a hacer la articulación con la nueva glorieta; la fase dos y fase tres, nos permitirá lograr el diseño arquitectónico de todo el Malecón”, destacó Narda Perilla, secretaria de Planeación.

En junio estudios y diseños

Asimismo, se tiene previsto que para el mes de junio se cuente con los estudios y diseños, con el presupuesto aterrizado y que se pueda formular el proyecto, con su parte de sostenibilidad y operación, para que en el segundo semestre se continúe con el proceso contractual y avanzar en su construcción.

“Hemos tocado puertas con Fontur, quienes han conocido los prediseños y están interesados en darnos ese apoyo financiero y asesoría para que el proyecto sea sostenible, ya que es una de las grandes inquietudes de la comunidad y lo que más nos han reiterado” puntualizó la líder de Planeación Municipal.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Semana Santa sin motos en horas nocturnas en Yopal, así lo decretó la Alcaldía

Published

on

By

PROHIBICIÓN DE MOTOS YOPAL portada

Ante la necesidad de reducir la siniestralidad vial, la Alcaldía de Yopal emitió el Decreto 052 del 09 de abril del 2025, donde se establecen las medidas a adoptar en materia de movilidad para la Semana Santa.

La principal medida que contiene el decreto es la prohibición de la circulación de motocicletas en las siguientes fechas y horarios:

Circulación motos semana santa Yopal

Estas medidas surgen del compromiso de la Administración Municipal por aplicar políticas y acciones concretas, articuladas, integrales, medibles y controlables, ya que el tema de la siniestralidad vial involucra la salud pública, la seguridad de los ciudadanos y la movilidad de la ciudad. Además, que se tiene la experiencia positiva del 2024, donde se logró una disminución del 89% en fallecimientos por siniestros viales durante la Semana Santa, pasando de 9 personas fallecidas en el 2023 a 1 en el 2024.

Adicionalmente, el Decreto establece la restricción de motocicletas y vehículos automóviles en el ascenso y descenso al mirador de la Virgen de Manare, para los días 17, 18, 19 y 20 de abril.

Es importante destacar que la infracción de las medidas adoptadas en el presente Decreto conlleva a las sanciones correspondientes, la imposición de comparendos de tránsito conforme a lo dispuesto en el literal C numeral 14 del artículo 131 de la Ley 769 de 2002 modificado por el artículo 21 de la Ley 1383 de 2010 y demás normas aplicables según sea el caso.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido