Connect with us

CASANARE

Casanare: vergonzoso primer lugar a nivel nacional en violencia de pareja y muertes en accidentes

Published

on

violencia

Casanare tiene la tasa más alta de personas muertas y heridas en accidentes de tránsito, a nivel nacional. Es primero en violencia de pareja a nivel nacional y segundo en maltrato a adultos mayores

Casanare continúa mostrando elevados índices de violencia en diferentes aspectos, de acuerdo con el reporte entregado por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses FORENSIS 2018, que describe la tendencia y presencia de las principales formas de violencia en las regiones.

Un ejemplo de ello es que el departamento con la tasa más alta de reconocimientos médicos por clínica forense fue Casanare con una tasa de 1.336,91 por cada 100 mil habitantes, y su capital Yopal con una tasa de 1.904,17 por cada 100 mil habitantes, la más alta entre las capitales. Paz de Ariporo aparece, inclusive, con una tasa superior a la de Yopal con 2.075,11 por cada 100 mil habitantes.

Según Medicina Legal, los reconocimientos médicos consisten en realizar valoraciones médico-legales, dentro de procesos judiciales o por orden escrita de una autoridad competente, bien sea por violencia interpersonal, violencia intrafamiliar, violencia de pareja, accidentes de tránsito, exámenes médico legales por presuntos delitos sexuales, y lesiones accidentales.

Las cifras de Casanare

El consolidado para Casanare durante 2018 muestra que se practicaron en total 3.906 valoraciones médico-legales, de las cuales 1.324 fueron ordenadas por violencia interpersonal, 478 por violencia intrafamiliar, 1.012 por violencia de pareja, 525 por accidentes de tránsito, 498 por presuntos delitos sexuales, y 69 por lesiones accidentales.

En materia de violencia intrafamiliar el primer lugar lo ocupa Yopal con 250 valoraciones médico-legales ordenadas, seguido de Paz de Ariporo con 75, Aguazul con 52, Tauramena con 30, Monterrey con 18, Pore con 12, Villanueva con 9, San Luis de Palenque con 6, Hato Corozal y Nunchía con 5 casos cada uno, Támara con 4 valoraciones ordenadas; Maní, Orocué y Trinidad con 3 cada uno; Sabanalarga con 2 casos, y Chámeza con 1 caso.

Primeros a nivel nacional

Respecto a la violencia de pareja, el primer lugar también lo ocupa Yopal dentro de las valoraciones médico-legales ordenadas con 672, seguido de Aguazul con 100, Paz de Ariporo con 75, Tauramena con 40, Monterrey con 21, Pore con 15, Villanueva con 14, Trinidad con 13, Orocué con 12, Nunchía con 11, Hato Corozal con 10, Chámeza y Maní con 7 casos cada uno, San Luis de Palenque con 6, Sabanalarga con 5, y Támara con 4 casos.

En resumen, según la tasa de ocurrencia de casos, Casanare ocupa el nada honroso primer lugar a nivel nacional en violencia de pareja con una tasa de 336,36 casos por cada cien mil habitantes, correspondiendo al grupo de personas entre 25 y 29 años de edad los más recurrentes. Por cada hombre que denuncia ser víctima de violencia por parte de su pareja, en promedio seis mujeres lo hacen. La intolerancia sigue siendo el factor desencadenante de violencia contra la pareja,  seguida de los celos, desconfianza y la infidelidad, y en tercer lugar el alcoholismo y la drogadicción.

De los 1.012 casos de violencia de pareja conocidos por Medicina Legal en Casanare durante 2018, las víctimas se distribuyeron en 846 mujeres y 166 hombres. El primer lugar lo ocupa Yopal con 672 casos, seguido de Aguazul con 100 casos, Paz de Ariporo con 75, Tauramena con 40 casos, Monterrey con 21, Pore con 15, Villanueva con 14, Trinidad con 13, Orocué con 12, Nunchía con 11, Hato Corozal con 10, Chámeza y Maní con 7, San Luis de Palenque con 6, Sabanalarga con 5 y Támara con 4 casos.

Acá somos segundos

Pero como si el primer lugar en violencia de pareja fuera poco, Casanare ocupa el deshonroso segundo lugar como departamento con la tasa más alta por cada cien mil habitantes en la comisión de presuntos delitos sexuales (132,71), con la ocurrencia de 498 casos. Además, los municipios de Paz de Ariporo (315), Orocué (285) y Sabanalarga (280,1) ocupan el tercero, cuarto y quinto puesto respectivamente, a nivel nacional entre las localidades con las tasas más altas por la misma conducta.

En lo que concierne a valoraciones médico-legales ordenadas por la comisión de presuntos delitos sexuales, el primer lugar también es para Yopal con 195 valoraciones ordenadas, seguido de Paz de Ariporo con 83, Aguazul con 48, Villanueva con 31, Orocué con 24, Monterrey con 20, Hato Corozal y Tauramena con 18 casos cada uno, Pore con 14, Maní y Trinidad con 12 cada uno, Sabanalarga con 8, Nunchía con 4, Támara y San Luis de Palenque con 3 casos cada uno, Recetor y Sácama con 2 casos cada uno, y Chámeza con 1 caso. El 88% de estas víctimas de presuntos delitos sexuales en Casanare fueron mujeres, es decir, 438 casos.      .

Otras violencias

Ahora bien, hablando de violencia contra niños, niñas y adolescentes, las cifras de Medicina Legal señalan que en Casanare durante 2018 fueron reportados 256 casos. En este ítem el primer lugar lo ocupa Yopal con 102 casos, seguido de Paz de Ariporo con 50, Aguazul con 37, Tauramena con 28, Monterrey con 15, Villanueva con 8, Pore con 4, Hato Corozal con 3; Maní, Orocué y San Luis de Palenque con 2 casos cada uno; Nunchía, Sabanalarga y Trinidad con 1 caso cada uno.

Segundos maltratando adultos mayores

Casanare no se queda atrás en lo que respecta a la violencia contra adultos mayores, encontrando que según las cifras de Medicina Legal durante el 2018 se presentaron 21 casos reportados, 13 de las víctimas fueron mujeres y 8 hombres. Estas cifras ubican a Casanare en el deshonroso segundo lugar a nivel nacional, detrás de Guainía, con la tasa más elevada por cada cien  mil habitantes, en materia de violencia contra adultos mayores, con una tasa de 70,41. Respecto a las personas agresoras de los adultos mayores, se encuentra que el grupo más numeroso es el de los hijos con el 41,71 % del total de casos, seguido de los hermanos con el 12,30 % y el de nietos con el 11,37 %.

Muertes por causa externa

En este tema, las cifras muestran que durante 2018 en Casanare se presentaron 53 homicidios, 111 personas murieron en accidentes de tránsito, 34 personas murieron de manera accidental, se registraron 24 suicidios y 11 muertes por causa indeterminada, para un total de 233 casos con una tasa de 62,80 casos por cada 100 mil habitantes.

Respecto a los homicidios, Yopal ocupó el primer lugar con 12 casos (9 hombres – 3 mujeres), seguido de Villanueva con 11 (9 hombres – 2 mujeres), Hato Corozal con 6 (5 hombres – 1 mujer), Aguazul (4 hombres), Nunchía (4 hombres) y San Luis de Palenque (3 hombres – 1 mujer) con 4 casos cada uno, Tauramena con 3 (3 hombres), Maní (2 hombres) y Támara (2 hombres) con 2 casos, ubicando finalmente a Monterrey (1 hombre), Paz de Ariporo (1 hombre), Pore (1 hombre), Recetor (1 hombre) y Sabanalarga (1 hombre) con 1 caso cada uno. En municipios como Orocué, Sácama, Trinidad, La Salina y Chámeza no se presentaron homicidios durante 2018, según Medicina Legal.

En lo relacionado con los suicidios, durante 2018 se presentaron 24 casos en el departamento de Casanare según Medicina Legal, de los cuales en Yopal y Paz de Ariporo se registraron 5 casos en cada municipio; seguidos de Aguazul, Tauramena y Trinidad con 2 casos cada uno; además de Hato Corozal, Maní, Monterrey, Nunchía, Orocué, Pore, Támara y Villanueva, con 1 caso cada uno. Casanare mostró el año inmediatamente anterior una tasa de 7,10 casos por cada cien mil habitantes en materia de suicidios, muy por encima de la tasa promedio nacional que fue de 5,93 casos.

Primer lugar a nivel nacional

accidentes

Hablando de muertes en accidentes de tránsito, encontramos que la lista durante 2018 la encabeza Yopal con 38 personas fallecidas,  Aguazul con 18 casos; Monterrey con 10 personas fallecidas; Maní, Tauramena y Villanueva con 7 casos cada uno; Hato Corozal, Paz de Ariporo y Pore con 5 casos en cada localidad; Nunchía con 3 casos; Orocué y Sabanalarga con 2 casos cada uno; Recetor y Trinidad con 1 caso cada uno. Con las 111 personas fallecidas en accidentes de tránsito durante 2018, Casanare se ubica como el departamento con la tasa más alta de muertes en accidentes de tránsito por cada cien mil habitantes. Se le suma que tiene también, la tasa más alta a nivel nacional de personas heridas en accidentes de tránsito, con un total de 636 personas lesionadas.

Por último, el informe FORENSIS de Medicina Legal revela que durante 2018 se presentó en Casanare la desaparición de 10 personas -6 hombres y 4 mujeres-, de las cuales 7 desaparecieron en Yopal, y 1 en cada uno de los municipios de Paz de Ariporo, Aguazul y Villanueva.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

“Martín Llanos” pide la liberación de los cinco casanareños secuestrados en Arauca

Published

on

By

MARTÍN LLANOS

El exjefe paramilitar de las Autodefensas Campesinas de Casanare, Héctor Germán Buitrago Parada, alias “Martín Llanos”, hizo un llamado público para la liberación inmediata y sin condiciones de cinco casanareños secuestrados en Arauca.

A través de una carta enviada a medio de comunicación desde la Cárcel La Picota donde permanece recluido, instó a los captores a entregar a Betuel Barrera Sandoval, Adoran Barrera Sandoval, Leonin Barrera Sandoval y Emilio Cristancho, retenidos en circunstancias aún no esclarecidas.

En el documento, firmado como “Gestor de Paz”, Llanos expresó su preocupación por estos hechos, señalando que “reavivan las sombras más dolorosas de nuestra historia” y representan un retroceso en los esfuerzos de reconciliación nacional. Además, enfatizó que “el tiempo de la guerra ha quedado atrás” y pidió respeto por la vida y la paz.

El secuestro ha generado alarma en la región, especialmente entre el gremio ganadero, afectado por la inseguridad en zonas rurales. Las autoridades no han confirmado información sobre los responsables ni el paradero de los secuestrados, aunque ayer se conoció un comunicado a través de sus redes sociales, donde el ELN asegura tener en su poder a los cinco casanareños, haciendo algunos señalamientos.

CARTA MARTÍN LLANOS

COMUNICADO ELN

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

En Yopal, intervienen cauce del Cravo Sur para proteger comunidades, una vía y un colegio

Published

on

By

Intervención Cravo Sur

La Gobernación de Casanare, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, adelanta una intervención para reducir el impacto de la socavación en el río Cravo Sur, una amenaza latente para varios sectores de Yopal.

Con maquinaria pesada, se busca mitigar el riesgo en 700 metros del afluente, proteger 26 viviendas y el plantel educativo de La Guamalera; el tramo de la vía a El Morro, la línea de aducción del acueducto de Yopal y el puente peatonal de la vereda La Colorada.

Guillermo Velandia, responsable de la Gestión del Riesgo en Casanare, supervisó los avances en la construcción de un canal y la recuperación del talud izquierdo del río. Estas acciones permitirán reducir la erosión y salvaguardar a las familias en estado de vulnerabilidad.

Durante la visita, también estuvo presente Efrén Díaz, presidente de la Junta de Acción Comunal, quien expuso el alto nivel de riesgo que enfrenta su comunidad y agradeció al gobernador por escuchar sus súplicas y atender la problemática antes de la próxima temporada invernal.

Este trabajo nos da esperanza, porque sabemos que se está actuando para evitar tragedias y proteger nuestras familias. Sentimos el respaldo de la administración”, expresó Díaz.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

62 familias de firmantes de paz recibieron tierras en zona rural de Hato Corozal

Published

on

By

firmantes de paz

La Agencia Nacional de Tierras entregó el predio Villa Graciela de 665 hectáreas, a 62 familias de firmantes de paz en el municipio de Hato Corozal.

Con la entrega del predio dividido en 62 parcelas, se dio un paso fundamental para fortalecer la reincorporación y la estabilidad de 62 firmantes del Acuerdo de Paz y sus familias.

Esta entrega representa más que tierra, es la posibilidad de construir proyectos de vida, arraigar la esperanza en el territorio y demostrar que la paz se cultiva con oportunidades y compromiso.

“Seguimos avanzando en la consolidación de una Colombia donde la reconciliación y la dignidad sean una realidad para quienes apostamos a la paz”, expresó al respecto el Partido Comunes en sus redes sociales.

El Predio Villa Graciela está ubicado en la Vereda Santa Rita del municipio de Hato Corozal, y fue entregado a familias campesinas de la Asociación Forjando Sueños de Paz.

Este esfuerzo mancomunado de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y la Agencia Nacional de Tierras fortalece la reincorporación y el desarrollo rural, reafirmando el compromiso con la implementación del Acuerdo Final de Paz y el fortalecimiento del tejido social.

firmantes de paz1

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido