Connect with us

CASANARE

El ‘trueque’ entre la JEP y General (R) acusado de falsos positivos en Casanare

Published

on

El alto oficial no ha podido recuperar su libertad

Sin mucho éxito la Jurisdicción Especial de Paz resolvió la solicitud que el general en retiro Henry Torres Escalante elevó hace unos meses a una de sus secciones. En ella, el oficial investigado por falsos positivos pedía que le concedieran la libertad condicionada sin cumplir con el tiempo estipulado por la ley -5 años- para poder acceder al beneficio.

Este jueves a través de un comunicado la Sección de Apelación, encargada de evaluar el recurso, le informó que no era posible acatar su solicitud, pero le dejó una ventana abierta. “Los miembros de la fuerza pública pueden acceder a la sustitución de la medida de aseguramiento por una medida no privativa de la libertad, siempre y cuando hagan aportes de verdad tempranos, extraordinarios y exhaustivos, sujetos a un estricto régimen de condicionalidad”, se lee en el documento.

Si bien la JEP reiteró que la ley indica que los integrantes de la fuerza pública procesados por haber cometido crímenes graves en el conflicto deben estar detenidos al menos cinco años antes de acceder al beneficio de la libertad condicionada, también admitió términos para poder eventualmente hacer una excepción a la regla.

En ese sentido, los miembros de la Sección de Apelación incluyeron un nuevo término en su vocabulario: “verdad extraordinaria”. Desde su creación y el momento en que más de 2.126 miembros de la fuerza pública y casi 10.000 de la Farc se acogieron a la justicia transicional el país comenzó a escuchar los términos verdad temprana y exhaustiva como un requisito para acceder a los beneficios del sistema, pero no “extraordinaria” como se acentuó esta vez.

De alguna forma, entre líneas, los magistrados le propusieron un trueque al primer general que se somete a la JEP: información temprana, extraordinaria y exhaustiva sobre la mesa a cambio de una libertad condicionada antes de tiempo. Es decir, Torres Escalante podría recuperar su libertad casi dos años después de haber sido capturado en la medida que decida prender el ventilador y cooperar revelando todo lo que pueda saber sobre las ejecuciones extrajudiciales en las que está involucrado y otros altos mandos de la institución castrense. “La Sección precisó que el beneficio de la sustitución de la medida de detención preventiva, en los términos anotados, puede solicitarse cuando se lleve por lo menos un año de privación de la libertad”, puntualiza la JEP.

Así y solo así, los magistrados podrían entrar a evaluar el recurso con el que insistentemente Torres Escalante ha intentado recuperar su libertad. Si decide aceptar la oferta, el alto oficial se convertiría en uno de los primeros comparecientes que tendrían acceso a un proceso prioritario para resolver de manera pronta y definitiva su situación jurídica. Esto siempre y cuando entrega información valiosa que permita esclarecer el caso 003: “Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado”.

Desde que en 2007 estalló el escándalo, más de 3.500 uniformados fueron detenidos, acusados de haber asesinado a cerca de 6.000 personas para presentarlas como bajas de la guerrilla. De ese número cerca del 80 por ciento son soldados o suboficiales. Solo en 2016 un grupo de 12 oficiales superiores, con grados de teniente coronel y coronel, fueron detenidos y están bajo investigación.

Torres Escalante es uno de ellos, la Fiscalía lo acusa por la muerte de los campesinos Roque Julio Torres y Daniel Torres Arciniegas, de 16 y 38 años, acribillados en marzo de 2007 por militares que los presentaron como guerrilleros caídos en combate. Se trataba de miembros de la XVI Brigada del Ejército en Casanare comandada por el alto oficial que hace un año firmó el acta de sometimiento ante la justicia transicional.

Si bien a Torres se le enjuicia por esos dos homicidios, el expediente contiene 85 casos más de ejecuciones cometidas por miembros de la brigada que comandó. Parte de la artillería de la Fiscalía contra el general Torres incluye 53 inspecciones judiciales, 12 pruebas periciales, 224 documentos y 93 testimonios.

Uno de los más contundentes es el del teniente retirado Marco Fabián García, condenado a 22 años de cárcel por un falso positivo, quien dijo que a su comandante, Torres, “siempre se le tuvo al tanto de los operaciones y de los casos que se presentaban”. Aunque para la Fiscalía no existe duda de que Torres participó en “todas las fases del delito, tanto en la preparación y ejecución, como en fase posterior” ahora es la JEP quien se encargará de resolver su caso.

Falta ver si como muchos miembros de la fuerza pública Torres Escalante quien fue capturado en 2018 y recluido en una unidad militar en el norte de Bogotá podrá enfrentar su juicio en libertad. De ser así la decisión proferida este jueves para resolver solo su solicitud tendría un efecto cascada entre muchos otros militares aprovecharán la excepción para también ellos conquistar beneficios tempranos por ahí.

Fuente: Semana.com

 

CASANARE

Ministro de Salud anunciará hoy en Yopal cofinanciación de Hospital de Alta Complejidad

Published

on

By

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, visita este jueves al departamento de Casanare, para anunciar la cofinanciación del proyecto más importante en materia de salud de la región de la Orinoquía, como lo es la construcción del Hospital de Alta Complejidad que ha venido liderando el gobernador de Casanare, César Augusto Ortiz Zorro.

Con la visita del alto funcionario también se anunciarán otros proyectos de infraestructura y dotación que mejorarán significativamente la prestación del servicio de salud en Casanare.

De igual manera, el Ministro anunciará los avances que se tienen para la construcción de un Hospital de Salud Mental para Casanare, el cual se construirá en la sede del Centro de Hipoterapia en Yopal.

“¡Lo logramos! este es el resultado del trabajo en equipo, la constancia y el anhelo por lograr mejorar las condiciones de vida de nuestra gente. Nuestro agradecimiento al presidente Gustavo Petro, al Sr. Ministro de Salud, a la Senadora Sonia Bernal y a nuestros equipos de trabajo, por su innegable compromiso por mejorar y dignificar la salud de los casanareños” fueron las palabras de Zorro.

Continue Reading

CASANARE

Más de 50 mil casanareños evacuados de 639 entidades vinculadas en el simulacro nacional

Published

on

By

Un sismo de magnitud 6.5, con epicentro en Tauramena y una profundidad superficial menor a 30 kilómetros, fue el escenario simulado en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, que movilizó a todo el departamento de Casanare en un despliegue de atención y coordinación de incendios, colapso de estructuras, deslizamientos, fugas de gas, entre otros.

Según el reporte de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación, 639 entidades públicas y privadas participaron activamente, logrando la evacuación de 50.893 personas en los 19 municipios. El ejercicio incluyó la simulación de 15 fallecidos, 451 heridos, 92 personas desmayadas y 43 desaparecidas, además de 319 mascotas evacuadas, fortaleciendo el componente de protección animal.

Las cifras superaron el histórico, incluyendo las del año anterior, cuando se registraron 43.815 personas evacuadas y 475 entidades participantes, lo que demuestra un avance en la preparación y compromiso de la comunidad casanareña frente a los riesgos naturales.

Durante el simulacro se destacó el trabajo articulado de las entidades públicas, privadas, los Consejos de Gestión del Riesgo, organismos de socorro, las Alcaldías, la Gobernación de Casanare, así como la capacidad operativa del Grupo Élite de Búsqueda y Rescate USAR, único en la Orinoquía, que demostró su eficiencia en un ejercicio de rescate realizado en el edificio de la Gobernación.

El gobernador (e) Alexi Duarte, junto al director Guillermo Velandia, presentaron el balance final resaltando la fortaleza institucional de Casanare, que una vez más, durante este gobierno, es tomado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), como referente nacional en gestión del riesgo, bajo la dirección del gobernador César Ortiz Zorro.

Continue Reading

CASANARE

A la cárcel jíbaros que expendían en alrededores del Colegio del Progreso 3 en Yopal

Published

on

By

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez con función de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a ocho presuntos integrantes del grupo delincuencial denominado Los Comerciantes, dedicados al narcomenudeo en Yopal.

Un fiscal de la Seccional Casanare les formuló imputación por los delitos de concierto para delinquir agravado; y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Ninguno de los procesados aceptó los cargos.

De acuerdo con la investigación, se evidenció que ‘Los Comerciantes’, desde 2022, se encargaban del tráfico, fabricación, dosificación y comercialización de estupefacientes en entornos escolares del barrio El Progreso 3 de Yopal.

Según la Fiscalía, durante el desarrollo de diligencias de allanamiento y registro realizadas por la Policía Nacional en varios sectores de Yopal y Trinidad (Casanare), se hicieron efectivas las órdenes de captura en contra de Adriana Marcela Álzate Bonilla, Luz Celis Díaz Pacheco, Luis Alberto Parra Díaz, Andrés Felipe Gómez Navarro, Luis Miguel Cuevas Vargas, Carlos Antonio Cordero Pérez, Juan David Tejedor Chaparro y Yeison Estiben Huertas Macías.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido