CASANARE
Las termópilas de Paya serán declaradas bien de interés cultural

“La patria así se forma, termópilas brotando; constelación de cíclopes su noche iluminó”, así inicia la novena estrofa del Himno Nacional de Colombia y esas termópilas que han hecho parte de la historia de nuestro país, serán presentadas por el Gobierno, ante el Consejo Nacional de Patrimonio para que sean declaradas como bienes de interés cultural.
Así lo confirmó la Vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, en el municipio boyacense de Paya donde se rememoró la primera victoria militar del ejército libertador de la Nueva Granada en 1819, en el marco de la conmemoración del Bicentenario.
En este sitio, el Ejército Libertador comandando por el General Simón Bolívar libró el 27 de junio de 1819, el primer encuentro en armas contra las huestes españolas. El Fuerte de San Genes – Reducto de San Carlos, es hoy conocido como Termópilas de Paya – Boyacá. Construido por los Curas Jesuitas en 1630 en su proceso evangelizador por la que hoy denominamos Ruta de la Libertad.
“Con este reconocimiento especial a esta tierra que luchó por hacer patria, asumimos el compromiso de guardar las trincheras para la posteridad con un plan especial de manejo que asegure su cuidado para las próximas generaciones, sino para poderlas incluir en las rutas de turismo que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo está diseñando”, señaló.
Sostuvo que las termópilas representan una oportunidad empresarial y de desarrollo para las generaciones actuales. “Con esta declaratoria, las trincheras aumentarán su potencial turístico, siendo incluidas dentro de las rutas turísticas que establece el Pacto Bicentenario para que colombianos y extranjeros visiten esta tierra, la conozcan, admiren nuestra historia, heroísmo; generen ingresos y oportunidades para el progreso de la región”.
La Vicepresidente agregó que esta declaratoria estaría lista a finales de 2019 y se conectaría con el corredor turístico bicentenario y el proyecto ambiental de Pisba para aumentar la competitividad y productividad en el municipio de Paya.
“Con la firma del Pacto Bicentenario se ha definido una cofinanciación por $3.33 billones para los proyectos de infraestructura en los tramos Zipaquirá-Chiquinquirá-
Finalmente indicó que los jóvenes son el presente del país y envió un mensaje señalando que no se puede permitir que Paya se convierta en una tumba de esperanzas de los jóvenes boyacenses, “aquí vamos todos a trabajar para que sea un altar donde florezcan las ilusiones”.
A la conmemoración también asistió el ministro de Cultura (e), José Ignacio Argote; el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya; y el alcalde de Paya, Andrés Felipe Roldán, así como autoridades civiles y militares del departamento.
La Ruta Libertadora continúa su recorrido por: Pisba, Boyacá (1 de julio; Paso de los Andes); Socha, Boyacá (4 de julio, Solidaridad de las gentes con el Ejército libertador); Bogotá, D.C. (20 de julio, Grito de Independencia); Paipa, Boyacá (25 de julio; Batalla del Pantano de Vargas); y El Socorro, Santander (28 de julio, 200 años del fusilamiento de Antonia Santos).
Fuente: Prensa Vicepresidencia de la República
CASANARE
Grave accidente en Pore deja herida a pareja de docentes; taxista huyó del lugar
CASANARE
Ingenieros Militares harían la demolición de Torres del Silencio en Yopal

En una gestión que busca poner fin a más de quince años de espera, el gobernador de Casanare César Ortiz Zorro sostuvo una reunión con la Escuela de Ingenieros Militares para definir la mejor alternativa técnica y económica en la demolición del proyecto de vivienda Torres del Silencio, donde se beneficiarán más de 400 familias de Yopal.
Esta alianza permitirá el acompañamiento de expertos en demoliciones del Ejército Nacional, lo que representa un ahorro considerable de recursos y una intervención segura en la estructura que será reemplazada por un nuevo proyecto habitacional.
Durante el encuentro, el gobernador expresó su gratitud al ingeniero Guillermo Velandia Granados por la gestión ante el Ejército Nacional y al alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, por trabajar en conjunto para ofrecer una solución real, digna y definitiva a las familias que han esperado durante décadas.
Cabe recordar que, para este nuevo proyecto, la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal destinarán más de 60 mil millones de pesos para la reconstrucción de las torres que acogerán a las familias de La Esmeralda y Torres del Silencio, una alianza que refleja la unión de esfuerzos institucionales, el acompañamiento de la Contraloría y la perseverancia de una comunidad que nunca dejó de creer en la posibilidad de un nuevo comienzo.
CASANARE
Gladys González asume la Dirección Departamental de Cultura y Turismo de Casanare

La Gobernación de Casanare anuncia la designación de Gladys González como nueva directora Departamental de Cultura y Turismo. Casanareña, licenciada en Artes Escénicas y especialista en Administración Pública, llega al Gobierno de las Oportunidades con más de dos décadas dedicadas al fortalecimiento de la identidad llanera.
Su trayectoria se ha desarrollado en tres etapas fundamentales. Primero, como formadora de danza llanera en diversas instituciones educativas. Luego, como bailadora de joropo, fue ganadora en múltiples festivales nacionales e internacionales representando con orgullo al departamento. Finalmente, como gestora cultural, fundó hace 18 años el grupo infantil El Repique, iniciativa con la que obtuvo reconocimientos en certámenes como Joropiando en el Arauca y el Joropódromo de Villavicencio en 2006.
Además, ha liderado la planeación, formulación y ejecución de proyectos socioculturales con impacto en Casanare, Meta, Cundinamarca y Boyacá, consolidándose como una promotora del arte y la cultura llanera.
De igual forma, asume el reto de fortalecer la proyección turística del departamento y de posicionar a Casanare como un referente cultural y natural en Colombia y el mundo.
Finalmente, se reconoce la gestión de Estefanía Antolínez Velandia, quien entrega una dirección fortalecida tras un trabajo constante en favor del desarrollo cultural y turístico del departamento. La Gobernación de Casanare le desea a Gladys González muchos éxitos en esta nueva etapa.