Connect with us

CASANARE

Cayeron Los Pijas, robaban en Boyacá y Casanare

Published

on

La banda delincuencial estaba conformada por 12 personas

Mediante el desarrollo de un proceso investigativo llevado a cabo durante 1 año por funcionarios de la Seccional de Investigación Criminal SIJIN del Departamento de Policía Boyacá, en coordinación con la Fiscalía octava local URI de Duitama, desarticularon la banda delincuencial denominada Los Pijas, con la captura de 12 personas (2 de estas en flagrancia por el delito de receptación), mediante la ejecución simultánea de 10 diligencias de registro y allanamiento en los municipios de Duitama, Sogamoso y Yopal.

La investigación hecha por la Sijin involucró interceptación de líneas telefónicas por orden judicial, entrevistas, análisis de videos e imágenes. En una de las interceptaciones, se evidencia la conversación de 2 delincuentes entre ellos alias ‘Mono’, luego de cometer un hurto a una señora, la cual perdió su bolso con un teléfono celular, $10.000 y documentos.

Alias Mono: ¿Dónde anda?

Delincuente 2: Aquí por el lado de eso…

AM: no, yo estoy por aquí ya… me tocó esculcar eso a lo hiju$%&@, porque nos siguió una moto

D2: Si, pero no vio que la cucha se paró ahí.

AM: Por eso…

D2: Pero no, sano… sano

AM: Olé, salió un ‘celuco’ melo y salió como con 10 ‘lucas’ nada más

D2: Ahh…

AM: ¿Dónde nos vamos a ver?

D2: ¿Dónde está?

AM: Por el lado del Coliseo, de la 14, lléguenos a la Sierra… vamos para la Sierra.

Estos delincuentes realizaban seguimiento a mujeres que se movilizaban en vehículos, una vez las victimas detenían el automotor y los mecanismos de seguridad de las puertas se desactivaban, uno de los integrantes de la organización abría la puerta del copiloto intimidando a la víctima con arma de fuego o corto-punzante, hurtándole de forma violenta sus pertenencias, mientras que el otro lo esperaba a pocos metros con la motocicleta encendida, una vez consumado el hecho delictivo huían del lugar.

Su actividad criminal se basaba también en el hurto a residencias, para lo cual hacían uso de vehículos tipo automóvil, quienes, aprovechando la ausencia temporal de los moradores o propietarios, ingresaban a los domicilios violentando cerraduras y sustrayendo elementos de valor como electrodomésticos, joyas, computadores, entre otros, los cuales eran comercializados en municipios de las provincias del Tundama y Sugamuxi.

A este grupo se les atribuye el hurto mediante la modalidad de “fleteo” ocurrido el 29 de septiembre de 2018, donde intervinieron 4 integrantes quienes movilizándose en motocicleta y portando armas de fuego y cortopunzantes, intimidaron a sus víctimas, que en la mayoría eran mujeres, despojándolas de sus pertenencias y dinero en efectivo representado en 34 millones de pesos, hechos ocurridos en un centro de acopio de carbón en la ciudad de Sogamoso.

En el desarrollo de las diligencias de registro y allanamiento se incautaron: una motocicleta, un vehículo, ocho celulares, un computador portátil y se logró la recuperación de un celular.

Los integrantes de “Los Pijas”, en su mayoría Boyacenses y Casanareños, tenían múltiples anotaciones por varios delitos, siendo reincidentes en conductas delictivas como: hurto, tráfico fabricación o porte de estupefacientes, receptación, entre otras y uno de los capturados tenía sentencia condenatoria por el delito de hurto calificado y agravado.

Los capturados junto con los elementos incautados fueron puestos a disposición de la Fiscalía octava local URI de Duitama, por los delitos de hurto calificado y agravado, concierto para delinquir y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, quienes en audiencia aceptaron los cargos y fueron enviados a los centros carcelarios de los municipios de Duitama y Sogamoso.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Avanzan gestiones para instalar una antena de la compañía Claro en Tacarimena en Yopal

Published

on

By

ANTENA CLARO TACARIMENA

La instalación de una antena de telecomunicaciones para el corregimiento de Tacarimena está cada vez más cerca de ser una realidad, mediante las gestiones realizadas por la Secretaría de las Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC, que realizó el acercamiento con la compañía Claro para brindar una solución definitiva de cobertura telefónica e internet móvil a los centenares de ciudadanos que habitan en este sector de Yopal y zonas aledañas.

Liderada por el secretario de las TIC, José Tobías Díaz, se desarrolló una visita de inspección al tanque elevado que se encuentran en esta zona rural, con el objetivo de determinar si la estructura es apta para soportar la antena de telecomunicaciones y una vez realizada la inspección se determinó que si es apta por lo que se tendría un avance de más del 50% en la logística del proyecto.

La visita de inspección también determinó que la Secretaría de las TIC sería la encargada de liderar los trámites correspondientes para identificar la viabilidad de hacer uso de dicho predio e infraestructura para la instalación de la antena, que, de ser una realidad, tendría una cobertura promedio de 4 kilómetros a la redonda, beneficiando directamente a veredas como Sirivana, Palomas, La Calceta, entre otras.

De otra parte, se espera que la comunidad se concientice del beneficio que representa lograr la instalación de la antena y por lo tanto se unan en un propósito de beneficio común para el sector brindando el respaldo que requiere esta gestión que viene desarrollando la Administración Municipal, y que así puedan contar con señal telefónica para llamadas y conectividad digital para navegar en internet de forma permanente desde la comodidad de sus fincas.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Estos son los compromisos con las víctimas del conflicto armado en Casanare para 2025

Published

on

By

Comité de Justicia Transicional

El próximo 2 de mayo se presentará el cronograma y se hará seguimiento al proceso de adjudicación de tierras para víctimas desplazadas del Cesar en el municipio de Maní, el cual fue un proceso inconsulto tanto con el departamento como con el municipio, se conoció durante la realización del Primer Comité de Justicia Transicional de 2025 en Casanare.

Así mismo, se anunció la creación de una mesa de alto nivel, liderada por el gobernador, con participación de directivos nacionales de la ANT, la Unidad para las Víctimas y la SAE, para revisar casos pendientes de retorno, reubicación y adjudicación de tierras, priorizando a las víctimas del departamento.

Otro punto importante dentro de los compromisos será la inauguración del punto de atención de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Casanare, prevista para el 23 de abril, lo cual facilitará el acceso de las víctimas a los mecanismos de justicia transicional. Además, el 22 de abril se realizará una reunión con dependencias departamentales para evaluar la viabilidad financiera de fortalecer los puntos de atención a víctimas en Yopal, Paz de Ariporo y Villanueva.

Compromiso del Gobernador 

El Comité de Justicia Transicional contó con una amplia participación institucional y comunitaria. El evento, liderado por el gobernador César Ortiz Zorro, reiteró el compromiso del departamento con la reparación integral de las víctimas del conflicto armado, trazando acciones concretas para avanzar en su atención, protección y garantía de derechos.

Al encuentro asistieron secretarios departamentales, alcaldes municipales, delegados de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Defensoría del Pueblo, así como representantes de las mesas de víctimas de Yopal y del departamento.

Gracias a la gestión articulada de la Gobernación, se logró la indemnización de 130 víctimas, con una inversión superior a los 1.127 millones de pesos. De estas, 96 personas fueron notificadas en Yopal, accediendo además a orientación en educación financiera, así como a subsidios de vivienda y educación superior, fortaleciendo su proceso de restablecimiento.

“Estamos trabajando de manera conjunta con todas las entidades y la comunidad para garantizar una reparación integral y efectiva. La vuelta a la agroindustria es un factor imprescindible al que apostamos para que las víctimas sigan teniendo oportunidades de dejar atrás el conflicto para ellos, sus familias y comunidades”, expresó el gobernador Ortiz Zorro.

El Comité también contó con la participación del coronel de la Policía de Casanare, Giovanni Barrero Unigarro, y delegados del coronel Carlos Mauricio Peña Jiménez, comandante de la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional, quienes presentaron informes de seguridad enfocados en la garantía de derechos para la población víctima.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Llega otro carrotanque de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo a Casanare

Published

on

By

Entrega de carrotanques

El secretario de Gobierno Departamental, Julio Ramos, y el director de Gestión del Riesgo, Guillermo Velandia, anunciaron desde Cartagena, la incorporación de un moderno carrotanque de 15.000 litros a la flota de vehículos de emergencia con los cuales cuenta el departamento de Casanare.

Esta entrega fue realizada por Cristian Rojas Álzate, coordinador de Transporte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), quien destacó el compromiso de la entidad con el fortalecimiento de las capacidades de atención en todo el país.

“Desde la UNGRD, trabajamos con responsabilidad para garantizar que las regiones cuenten con equipos adecuados que permitan proteger la vida y los bienes de las comunidades más vulnerables”, expresó Rojas Álzate.

Este carrotanque, gestionado por el gobernador César Ortiz Zorro ante el Gobierno Nacional, se suma al recibido la semana pasada, incrementando a cinco los vehículos especializados disponibles en Casanare. Muy útiles para enfrentar incendios, garantizar el suministro de agua potable en zonas con dificultades y atender emergencias en sistemas de acueducto.

La gestión del Gobernador, ante el Gobierno Nacional, supera los 1.500 millones de pesos, una muestra de su gestión incansable en ministerios y demás despacho de la Presidencia.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido