Connect with us

CASANARE

OCAD Casanare aprobó tres proyectos por $21 mil millones para mejorar servicio de Enerca

Published

on

Enerca GC

El OCAD departamental aprobó tres proyectos presentados por ENERCA por valor superior a los $21 mil millones de pesos, que permitirán aumentar la seguridad y confiabilidad de los sistemas eléctricos, para mejorar la calidad del servicio de energía en los 19 municipios del departamento.

Redes inteligentes

El primer proyecto está relacionado con la optimización de redes de distribución con tecnología de redes inteligentes y equipos de control automático,  en las cabeceras de los circuitos principales, los cuales operarán automáticamente ante una eventual falla del sistema. Estos equipos serán teleoperados desde el centro de Control de ENERCA, mediante fibra óptica, radio enlaces y módems GPS.

Con este proyecto se beneficiarán alrededor de 138.000 usuarios de los municipios de Aguazul, Chameza, Hato Corozal, Maní, Monterey, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Sácama, La Salina, San Luis de Palenque, Támara, Tauramena, Trinidad Villanueva y Yopal, con una mejor prestación del servicio y una oportuna respuesta ante fallas en el sistema.

Equipos de potencia para el norte de Casanare

El segundo proyecto está relacionado con la adquisición, montaje, implementación e integración al Centro de Control, de equipos de potencia operados por ENERCA en el Sistema de Transmisión Regional del departamento.

En tal sentido se instalarán equipos de potencia que respalden y garanticen la prestación del servicio de energía eléctrica. Se repotenciará la Subestación Yopal, se repotenciará el Sistema de Trasmisión Regional (STR) entre Yopal y Paz de Ariporo, se repotenciará el barraje principal de la subestación Yopal, se automatizarán los seccionadores de la subestación Yopal y Paz de Ariporo. Todos estos equipos serán integrados, operados y supervisados desde el Centro de Control de ENERCA. Este proyecto garantizará energía para 50.000 usuarios respaldando la infraestructura ya existente de Yopal, Paz de Ariporo, Nunchía, Pisba, Paya y Labranzagrande y otras cargas importantes.

Adquisición de materiales y transformadores

El tercer y último proyecto aprobado, está relacionado con la adquisición de materiales y equipos destinados a la reducción de fallas del sistema de distribución de energía eléctrica.

Con este proyecto se busca la reducción de fallas del sistema de distribución, con el suministro de materiales y transformadores para 30 centros de carga entre nuevos y a repotenciar, los cuales mejorarán la prestación del servicio de energía.

Según voceros de ENERCA, los usuarios no verán ningún impacto en sus tarifas por estos proyectos, y por el contrario, verán una mejora significativa en la confiabilidad del servicio y la calidad del mismo, con tiempo de respuesta casi que inmediata a las fallas que se presenten en el sistema eléctrico.

Sumado a lo anterior, son proyectos amigables con el medio ambiente por cuanto se disminuyen las podas para los despejes de corredor de líneas.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Avanza recuperación de la malla vial de Yopal, huecos e invierno aumentan peligro de accidentes

Published

on

By

recuperación malla vial

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Infraestructura, avanza en la intervención de puntos críticos de la malla vial en diferentes zonas de la ciudad, que venían presentando afectaciones por el aumento de huecos y las actuales condiciones climáticas.

Las primeras labores de rehabilitación se realizaron en la carrera 14 con calles 26 y 27, sectores que presentaban un avanzado deterioro y representaban un riesgo para conductores y peatones.

“Cambiarle la cara a las vías”

Además, se recuperaron dos importantes puntos frente al Palacio Municipal, mejorando de manera inmediata el flujo vehicular en esta zona de alto tránsito en la ciudad. Estas intervenciones obedecen al plan integral de mejoramiento vial, liderado por la Secretaría de Infraestructura, el cual busca optimizar las condiciones de transitabilidad y seguridad en los sectores más afectados por el desgaste de la capa asfáltica.

“Estamos comprometidos con entregarle a los yopaleños vías dignas y seguras. Con estas acciones no solo se mejorará la movilidad, sino que contribuirá a la reducción de accidentes. Cada punto que rehabilitamos, es una señal clara de que le estamos cumpliendo a Yopal”, expresó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.

Con esta jornada, el gobierno del alcalde Marco Tulio Ruíz reafirma su compromiso de “cambiarle la cara” a las vías de Yopal, dignificando la infraestructura urbana y contribuyendo con una ciudad más funcional, segura y en movimiento.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

En Casanare, se activó Puesto de Mando Unificado para atender efectos de la ola invernal

Published

on

By

PMU INVIERNO

La Gobernación de Casanare activó el Comité Departamental para el Manejo de Desastres mediante un Puesto de Mando Unificado (PMU), que operará de manera permanente durante toda la temporada invernal, tras las intensas lluvias que han generado múltiples emergencias en las últimas horas.

Entre los eventos más críticos se reportan deslizamientos e inundaciones causadas por el desbordamiento de ríos como el Meta, Cravo Sur, Ariporo, Upía, Túa, Pauto y Casanare, entre otros.

Los organismos de socorro y las oficinas municipales de Gestión del Riesgo adelantan censos preliminares, que hasta ahora indican más de 1.800 familias damnificadas en distintos municipios del departamento.

Según Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo en Casanare, los movimientos en masa más significativos se han presentado en Aguazul, Yopal, Labranzagrande y Támara. En este último, un deslizamiento en el sector El Volcán dejó incomunicada la zona cafetera; sin embargo, la rápida intervención con maquinaria permitió restablecer el paso vehicular en corto tiempo.

En Aguazul, un movimiento en masa destruyó 150 metros de vía terciaria en la vereda La Unión y obstruyó el 80 % del cauce del río Chiquito. Aunque no hay represamiento, las autoridades mantienen monitoreo constante y evalúan condiciones para el ingreso de maquinaria. En Labranzagrande, un sobrevuelo con apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, junto a monitoreo terrestre, confirmó una obstrucción parcial en el río Cravo Sur, sin represamientos, permitiendo la reconfiguración natural del cauce.

Inundaciones en zonas rurales y urbanas

Simultáneamente, se han atendido más de 50 emergencias por inundaciones en zonas rurales y urbanas, donde el nivel de los ríos ha alcanzado cifras históricas, como el río Cravo Sur, que llegó a 4,42 metros. Ante esta situación, el gobernador dispuso el funcionamiento continuo del PMU desde el despacho de la Gobernación, para coordinar las acciones necesarias y salvaguardar a la población.

La Secretaría de Agricultura también participa en las labores, con un equipo técnico que evalúa las afectaciones en cultivos y ganado. La prioridad es garantizar el suministro de alimentos a las familias damnificadas y mitigar las pérdidas económicas en las zonas rurales. Este jueves, el gobernador Zorro desplazará un equipo con ayudas humanitarias para atender a campesinos del municipio de Pore.

Cada una de las acciones se ha coordinado de forma articulada con los alcaldes, organismos de socorro y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Avanza consolidación de la segunda Torre de Alta Complejidad en el HORO

Published

on

By

Reunión HORO 3

La Gobernación de Casanare avanza en uno de los proyectos más ambiciosos para el sistema hospitalario del departamento: la nueva Torre 2 del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO), una edificación de seis pisos que busca responder a la creciente demanda de servicios de alta complejidad.

En una reciente mesa de trabajo, el gobernador se reunió con el gerente del HORO, la secretaría de Salud Tatiana Chávez, representantes del Instituto Financiero de Casanare y demás actores, para revisar en detalle los diseños y el modelo de servicios que tendrá esta nueva torre, proyectada con una cercana inversión a los 200 mil millones de pesos.

Durante el encuentro, se expusieron los avances en infraestructura, operatividad, dotación y equipamiento biomédico del proyecto, que se construirá en un área de 24 mil metros cuadrados. La Torre 2 permitirá descongestionar los servicios actuales del HORO y ampliará significativamente la oferta en áreas estratégicas como:

  • Consulta externa especializada
  • Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
  • Hospitalización pediátrica y de adultos
  • Obstetricia y maternidad
  • Hemodiálisis
  • Banco de sangre
  • Oncología clínica y pediátrica
  • Cirugía maxilofacial, plástica y gastrointestinal
  • Ortopedia y traumatología de alta complejidad
  • Otorrinolaringología, cardiología, gastroenterología, entre otras

Uno de los componentes más destacados de la propuesta es convertir este centro de salud en un hospital universitario, fortaleciendo así la formación médica en la región y proyectando a Casanare como un referente de atención especializada en los Llanos Orientales.

“Estamos proyectando un centro de salud moderno, integral y capaz de atender la demanda especializada sin que los pacientes tengan que salir del departamento”, expresó el gobernador Ortiz Zorro.

El proyecto será financiado con recursos del Sistema General de Regalías y aportes del Gobierno nacional, y se encuentra actualmente en fase de estudios y diseños. Con esta iniciativa, Zorro le apuesta a transformar el acceso a la salud en Casanare y posicionar al HORO como un hospital modelo en Colombia.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido