CASANARE
Comenzó a funcionar Centro de Salud en el Corregimiento de Tilodirán en Yopal

Fue inaugurado y comenzó a funcionar el Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) del corregimiento de Tilodirán, gracias al trabajo conjunto de la Junta de Acción Comunal (JAC), la operadora Colombia Energy, la Alcaldía de Yopal y la ESE Salud Yopal.
Con su puesta en funcionamiento se beneficiarán alrededor de 5.000 usuarios del sector y de veredas circunvecinas, quienes pueden acceder a consultas de medicina general, odontología y de promoción y prevención (PyP).
El centro asistencial de baja complejidad cuenta con una infraestructura moderna y equipos de alta tecnología, acorde a los requerimientos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social. Es el tercero de este tipo en la Orinoquía, después de los que se construyeron en los corregimientos de La Chaparrera y El Morro, en Yopal.
La infraestructura fue construida con recursos de inversión social de la compañía Colombia Energy y dotada por la Administración Municipal, la operación será asumida por la ESE Salud Yopal.
La población del Corregimiento podrá acceder, además, a servicios de higiene oral, planificación familiar, toma de muestras de citología, vacunación, procedimientos menores, suturas, retiro de puntos, entre otros. El CAPS contará con el servicio de historia clínica digital, estará interconectado con las historias clínicas de las sedes de la ESE Salud Yopal y por medio remoto se interconectará para visualizar imágenes radiográficas y resultados de exámenes en línea.
Las citas se podrán agendar de manera presencial, pero también por medio de llamada telefónica a través del call center, vía web mediante el email y el fan page institucional de la entidad.
Inicialmente, el CAPS prestará servicios tres veces a la semana, los días lunes, martes y miércoles, y la disponibilidad de atenciones se ampliará de acuerdo a la demanda de los usuarios. “Si hay necesidad de ampliar en días lo vamos a hacer, está toda la voluntad de la Alcaldía y la ESE Salud Yopal, esto está sujeto a la necesidad de la población”, precisó Edwin Barrera, gerente de la ESE Salud Yopal.
Agregó que en este momento se está garantizando la atención a todos los usuarios de Capresoca y Ecopetrol, así como a los afiliados al régimen subsidiado de la Nueva EPS. Los demás usuarios de las diferentes EPS serán atendidos mediante autorización de servicios.
El alcalde Leonardo Puentes indicó que se están haciendo gestiones, para construir los Centros de Salud del corregimiento de Morichal y de la Comuna VI, asimismo, contar antes de junio con una unidad móvil para llevar servicios médicos y de atención en salud mental a todos los rincones del municipio.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Puente construido con la comunidad, vital para atender sector inundado en Hato Corozal

Una camioneta cruza el nuevo puente sobre el caño Los Caribes, en la vereda La Manga de Hato Corozal. A su paso, no solo avanza un vehículo: avanza también una idea que tomó forma con las manos de campesinos, líderes comunales, funcionarios y bomberos. Es el resultado tangible de una estrategia que se ha ganado el respeto del territorio: Puentes con la Gente y Para la Gente.
“Este es el resultado de cargar bultos y batir cemento”, expresó con orgullo el gobernador César Ortiz Zorro al ver esta imagen. En medio de la temporada invernal, cuando las lluvias han aislado a decenas de comunidades rurales, la autoconstrucción ha sido una respuesta real, efectiva y profundamente humana.
Lo que para muchos era imposible por vía de obra pública, hoy es una realidad gracias al compromiso colectivo. “A punta de amor, compromiso y esfuerzo logramos hacer puentes que por obra pública nunca se iban a hacer. Salvamos vidas, logramos que saquen los productos, logramos que los niños vayan a la escuela”, afirmó Zorro, resaltando el trabajo conjunto con las Juntas de Acción Comunal, alcaldías, diputados, líderes políticos y sectores aliados.
El gobernador volvió a poner en valor el modelo que ha impulsado desde el inicio de su mandato: la autoconstrucción como forma de hacer gestión con identidad. “Este país se construyó bajo la autoconstrucción. Este departamento se construyó bajo la autoconstrucción. En mi esencia tengo la autoconstrucción porque mi padre fue presidente de Junta de Acción Comunal toda su vida y me enseñó a trabajar con las comunidades”, expresó.
La estructura levantada en La Manga no solo permitió el paso de un vehículo: permitió que los bomberos llegaran a atender a campesinos afectados por la creciente. Es una obra que nació de la necesidad, pero floreció con la voluntad de quienes, más allá del cargo o el oficio, entienden que servir también es embarrarse las botas.
Zorro aseguró que esta estrategia está y seguirá siendo replicada a lo largo y ancho del departamento. Porque en Casanare, la infraestructura no solo se mide en metros de concreto, sino en historias de comunidad, de resiliencia y de oportunidades que sí llegan.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
MinTIC y Gobernador de Casanare revisaron avances de la transformación digital en el departamento

El ministro de las TIC, Julián Molina, visitó Casanare para impulsar el proceso de transformación digital en el territorio, estategia que ha venido liderando el gobernador César Ortiz Zorro. La jornada inició en Tauramena y concluyó en Yopal, con una reunión de trabajo con alcaldes y una rueda de prensa en la sede de la Gobernación.
Gracias a la gestión del mandatario regional, en articulación con el Ministerio TIC y el alcalde de Tauramena, Javier Álvarez, se confirmó la construcción de 10.500 metros de fibra óptica, la instalación de 17 zonas digitales gratuitas y la entrega de 245 computadores a instituciones educativas, en beneficio de más de 2.800 estudiantes.
Además, se puso en marcha un modelo de conectividad social mediante la creación de tres Juntas de Internet Comunitario en las veredas La Esmeralda, Carupana y Villa Rosa, que ofrecen internet fijo con tarifa social, administrado directamente por las comunidades, impactando a 168 hogares rurales.
¿Cómo va la instalación de fibra óptica?
Durante la jornada, el gobernador también detalló el avance del proyecto Troncal Digital, que busca mejorar la conexión en los 19 municipios del departamento. Esta iniciativa contempla 152 kilómetros de fibra óptica de banda ancha, de los cuales ya se han instalado 122 km, junto con la creación de 300 zonas WiFi con cámaras de seguridad y cobertura de 500 metros, además de internet satelital en 104 veredas.
“Internet no es solo Facebook y WhatsApp. Es educación, salud, agroindustria, seguridad. Es la base de todas nuestras apuestas de gobierno”, afirmó Zorro, al explicar cómo la conectividad permitirá implementar telemedicina en centros de salud, tecnificar el campo con agroindustria de precisión y poner en marcha el centro de monitoreo de cámaras de seguridad más avanzado del país, actualmente en construcción en Yopal.
También se anunció la creación del Centro Potencia para Casanare, que funcionará en Unitrópico y estará dotado con tecnología de última generación: 118 equipos entre computadores, tablets, consolas, gafas de realidad virtual y software con inteligencia artificial, orientados a fortalecer el talento digital de los jóvenes. Se estima que este espacio entrará en funcionamiento en los próximos ocho meses.
Durante la entrega de los computadores, el ministro Molina fue enfático: “No solo es tener acceso a internet, sino saber cómo desarrollarlo. Hoy entregamos 245 equipos en cinco colegios y siete sedes. Esto es para que estudien, los apropien y construyan un mejor futuro”.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Avanza recuperación de la malla vial de Yopal, huecos e invierno aumentan peligro de accidentes

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Infraestructura, avanza en la intervención de puntos críticos de la malla vial en diferentes zonas de la ciudad, que venían presentando afectaciones por el aumento de huecos y las actuales condiciones climáticas.
Las primeras labores de rehabilitación se realizaron en la carrera 14 con calles 26 y 27, sectores que presentaban un avanzado deterioro y representaban un riesgo para conductores y peatones.
“Cambiarle la cara a las vías”
Además, se recuperaron dos importantes puntos frente al Palacio Municipal, mejorando de manera inmediata el flujo vehicular en esta zona de alto tránsito en la ciudad. Estas intervenciones obedecen al plan integral de mejoramiento vial, liderado por la Secretaría de Infraestructura, el cual busca optimizar las condiciones de transitabilidad y seguridad en los sectores más afectados por el desgaste de la capa asfáltica.
“Estamos comprometidos con entregarle a los yopaleños vías dignas y seguras. Con estas acciones no solo se mejorará la movilidad, sino que contribuirá a la reducción de accidentes. Cada punto que rehabilitamos, es una señal clara de que le estamos cumpliendo a Yopal”, expresó Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura.
Con esta jornada, el gobierno del alcalde Marco Tulio Ruíz reafirma su compromiso de “cambiarle la cara” a las vías de Yopal, dignificando la infraestructura urbana y contribuyendo con una ciudad más funcional, segura y en movimiento.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE23 horas ago
Avanza recuperación de la malla vial de Yopal, huecos e invierno aumentan peligro de accidentes
-
CASANARE1 hora ago
Puente construido con la comunidad, vital para atender sector inundado en Hato Corozal
-
CASANARE1 hora ago
MinTIC y Gobernador de Casanare revisaron avances de la transformación digital en el departamento