Connect with us

CASANARE

Capresoca afectada por red de corrupción que se movía desde la Supersalud

Published

on

La W conoció el escrito de acusación en contra de Eva Katherine Carrascal, ex delegada de la Superintendencia Nacional de Salud y mano derecha del ex superintendente Norman Julio Muñoz, con el que la Fiscalía General de la Nación pretende poner en evidencia el millonario desfalco a la salud, un escándalo que apenas empieza a destaparse.

Según la Fiscalía, en Colombia existe una red criminal cuyo modus operandi es liquidar e intervenir EPS de manera injustificada para robarles los usuarios y trasladarlos a otras EPS que pagaron millonarias coimas por este ilícito.

La exfuncionaria habría utilizado su cargo público para realizar actuaciones ilegales, como por ejemplo ordenar la liquidación de una EPS o imponer medida de vigilancia especial. Esto, con el fin de beneficiar a una estructura delincuencial integrada por John Alexander Colmenares, Guillermo Grosso, exinterventor de Saludcoop y Javier Peña Ramírez, exdirectivo de Cajacopi EPS.

Empezamos entonces este recorrido por el robo a la salud con Cafesalud:

En el documento, la Fiscalía relata como a través de la compañía Medical Corporation S.A, contratada por Cafesalud, se hicieron pagos de facturas por servicios que nunca fueron prestados.

“Eva Katherine Carrascal, amparada en sus funciones de vigilancia favoreció a sus amigos para que esos pagos se agilizaran y a cambio obtener beneficios económicos”, dice el ente acusador.

Los dineros se habrían movido a través de las cuentas bancarias de Asesorías en Salud- Asersalud S.A, Innovasalud S.A.S y Dipromedicos S.A.S.

La W conoció que entre las EPS en las que la red criminal de la Superintendencia Nacional de Salud metió su mano negra está Capresoca:

CAPRESOCA EPS

Esta EPS fue objeto de una medida preventiva de vigilancia, en desarrollo de esa medida se presentó un plan de mejoramiento que fue objeto de seguimiento por parte de la Superintendencia y, además, se tramitó una solicitud para redistribución de afiliados.

Para el mes de febrero de 2017, los miembros de la red criminal asesoraron a la entidad frente a las acciones requeridas para normalizar su situación financiera y Carrascal, a cambio de dineros, intervino para favorecerlos proporcionándoles información privilegiada.

Como consecuencia los miembros de la red accedieron a contratos de salud en el departamento de Casanare, a través de la sociedad Clínica Casanare.

Fuente: Con información de www.wradio.com.co

CASANARE

Ya no se construirá nuevo edificio de la Alcaldía de Yopal, se redirigen recursos a obras prioritarias

Published

on

By

nuevo edificio alcaldía

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, anunció que no se construirá el nuevo edificio de la Alcaldía, pese a que el Concejo Municipal había aprobado los recursos mediante el endeudamiento por $107 mil millones de pesos aprobado el año anterior.

La decisión se tomó, debido a que la Aeronáutica Civil negó el permiso para construir en altura y, además, los estudios de diseño revelaron que el costo de la obra supera ampliamente el presupuesto disponible, ascendiendo a más de $114 mil millones.

Cambiar destino de los recursos

Frente a este panorama, el mandatario local indicó que sería irresponsable iniciar una obra sin la garantía de poder terminarla, lo que podría derivar en un elefante blanco para la ciudad. Por ello, presentará una propuesta al Concejo Municipal para redirigir los recursos a proyectos que sí pueden ejecutarse en el corto plazo y que responden a necesidades urgentes de la comunidad.

Entre los nuevos destinos de la inversión están el mejoramiento de la malla vial urbana, la compra de maquinaria para el mantenimiento de vías terciarias, y la construcción del colegio Centro Social.

Ruíz Riaño destacó que la demanda más sentida en el campo es la mejora de las vías, y actualmente el municipio cuenta con maquinaria limitada y en mal estado.

Aunque persiste el problema de hacinamiento en las instalaciones actuales de la Alcaldía, Ruíz explicó que se continuará trabajando en espacios alternos hasta encontrar una solución viable.

Por último, el mandatario señaló que espera la aprobación del Concejo Municipal para el cambio de destino de los recursos.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Harán auditoría de seguridad vial en puntos de la Marginal que atraviesan área urbana de Yopal

Published

on

By

AUDITORÍA DE SEGURIDAD VIAL

La Agencia Nacional de Seguridad Vial realizará una auditoría en Yopal, tras gestión realizada por la Secretaría de Movilidad, para definir acciones estratégicas en puntos específicos, promover la reducción de siniestralidad vial, mediante actividades de evaluación de riesgos en forma preventiva y reactiva con metodología específica.

La auditoría de seguridad vial se realizará los días 26, 27 y 28 de mayo y tendrá un recorrido por sectores como la Marginal del Llano en el área urbana, para observar la dinámica vial con las intersecciones semafóricas que allí fueron instaladas y también la rotonda del Kilómetro PR + 100 de la vía Yopal – Aguazul.

“Dado que desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial se cuenta con un proyecto transversal de acompañamiento a las entidades territoriales, que tiene como fin la generación de estas acciones en el marco de buenas prácticas, desde la Secretaría de Movilidad solicitamos el apoyo para la revisión de un segmento vial que comprende dos tramos en recta con diferencias de nivel, cambios bruscos en la alineación horizontal y vertical, aunado a esto el exceso de los límites de velocidad permitidos” explicó Juan Sebastián Porras González, director de Seguridad Vial y Control de la Secretaría de Movilidad.

El funcionario agregó que este segmento requiere de la auditoría de seguridad vial porque presenta condiciones de riesgo vial altas debido a que los actores viales tienden a exceder los límites de velocidad, además de tener una alta presencia de vehículos de carga, un diseño geométrico no uniforme y aborda elementos determinantes como centro hospitalario, unidad residencial y el paso de un corredor vial nacional.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Puente construido con la comunidad, vital para atender sector inundado en Hato Corozal

Published

on

By

Puentes con la Gente_

Una camioneta cruza el nuevo puente sobre el caño Los Caribes, en la vereda La Manga de Hato Corozal. A su paso, no solo avanza un vehículo: avanza también una idea que tomó forma con las manos de campesinos, líderes comunales, funcionarios y bomberos. Es el resultado tangible de una estrategia que se ha ganado el respeto del territorio: Puentes con la Gente y Para la Gente.

“Este es el resultado de cargar bultos y batir cemento”, expresó con orgullo el gobernador César Ortiz Zorro al ver esta imagen. En medio de la temporada invernal, cuando las lluvias han aislado a decenas de comunidades rurales, la autoconstrucción ha sido una respuesta real, efectiva y profundamente humana.

Lo que para muchos era imposible por vía de obra pública, hoy es una realidad gracias al compromiso colectivo. “A punta de amor, compromiso y esfuerzo logramos hacer puentes que por obra pública nunca se iban a hacer. Salvamos vidas, logramos que saquen los productos, logramos que los niños vayan a la escuela”, afirmó Zorro, resaltando el trabajo conjunto con las Juntas de Acción Comunal, alcaldías, diputados, líderes políticos y sectores aliados.

El gobernador volvió a poner en valor el modelo que ha impulsado desde el inicio de su mandato: la autoconstrucción como forma de hacer gestión con identidad. “Este país se construyó bajo la autoconstrucción. Este departamento se construyó bajo la autoconstrucción. En mi esencia tengo la autoconstrucción porque mi padre fue presidente de Junta de Acción Comunal toda su vida y me enseñó a trabajar con las comunidades”, expresó.

La estructura levantada en La Manga no solo permitió el paso de un vehículo: permitió que los bomberos llegaran a atender a campesinos afectados por la creciente. Es una obra que nació de la necesidad, pero floreció con la voluntad de quienes, más allá del cargo o el oficio, entienden que servir también es embarrarse las botas.

Zorro aseguró que esta estrategia está y seguirá siendo replicada a lo largo y ancho del departamento. Porque en Casanare, la infraestructura no solo se mide en metros de concreto, sino en historias de comunidad, de resiliencia y de oportunidades que sí llegan.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido