CASANARE
Destinan $4.000 millones para modernizar el aeropuerto de Sogamoso
El Gobierno Nacional, a través de la Aeronáutica Civil –mediante convenio interadministrativo- destinó cerca $4.000 millones para la realización de los estudios, diseños y construcción de obras para modernizar el aeropuerto Alberto Lleras Camargo en el municipio de Sogamoso, departamento de Boyacá.
Dentro de las obras de modernización de la terminal aérea, el diseño contempla la demolición de la terminal antigua (1982) y las bodegas existentes con el propósito de llevar a cabo el desarrollo de las áreas de urbanismo y obras exteriores. También, se plantea una capacidad máxima de 100 pasajeros y se proyectan espacios como área de llegadas, salidas, cafetería, zona administrativa y de servicios, entre otros.
Cabe destacar que, el municipio de Boyacá aportó $600 millones que se invertirán para los estudios y diseños en la construcción del terminal pasajeros (796,88 m2) y áreas de circulación exterior (213,8 m2)
Para la Aeronáutica Civil es importante garantizar que los habitantes de la región boyacense y quienes la visiten, cuenten con un terminal aéreo cómodo y seguro, por eso el Gobierno Nacional a través de la Entidad, sigue invirtiendo en materia de infraestructura aeroportuaria, aportando así a construir un país de emprendimiento y equidad que ofrece servicios de calidad e igualdad de oportunidades para todos.
La Aerocivil vela que la operación de los aeropuertos cumpla con los criterios para el correcto funcionamiento y cumplimiento de la normativa aeroportuaria, cooperando de esta forma para una mayor eficiencia y seguridad de las terminales aéreas. A su vez, este convenio fomenta la cobertura y crecimiento de la aviación civil, invirtiendo en aeródromos que requieran la ejecución de proyectos para su mejoramiento, adecuación o construcción.
Estas inversiones en infraestructuras aeroportuarias garantizan más oportunidades laborales para los habitantes de la zona. Además, contribuye a la economía del país.
Aerotaxis generan más oportunidades de conectividad
En cuanto a la conectividad aérea, 669 pasajeros se movilizaron en el 2018 por los aeropuertos de Boyacá y se transportó 4,3 mil kilogramos de carga desde y hacia este departamento, según el informe de Estudios Sectoriales de la Aeronáutica Civil,
La Aeronáutica Civil de Colombia en aras de fortalecer la conectividad aérea en aquellas regiones que así lo requieren, expidió una resolución (00280/2019) “por la cual se adoptan medidas tendientes a facilitar la conectividad aérea en el país” de manera permanente e incluyendo mayor flexibilidad para que aquellas empresas de AEROTAXIS y las empresas regionales puedan ofrecer sus servicios sin limitaciones en las rutas en las que no se ofrecen servicios regulares. Esto es, comercializar la ruta por medio de la venta de tiquetes individuales.
Para ello, se adelantó una mesa de conectividad regional con aerotaxis en el departamento de Boyacá, con el fin de incentivar los servicios aéreos desde y hacia esta región.
Fuente: www.mintransporte.gov.co
CASANARE
Accidente en la Marginal del Llano deja un motociclista muerto, vehículo que lo impactó se fugó
CASANARE
Alcalde de Yopal pidió al Superintendente de Servicios Públicos definir futuro de la EAAAY
CASANARE
Registraduría rechazó amenazas a la Registradora Especial de Yopal, por parte de disidencias de las Farc
El Registrador Nacional, Hernán Penagos, rechazó y condenó de manera categórica la amenaza de la que fue víctima la registradora especial de Yopal, Piedad Milena Ríos Saavedra, quien la noche previa a la consulta de los partidos fue declarada objetivo militar mediante una llamada realizada presuntamente por el Frente 28 de las FARC, debido a la concentración de algunos puestos de votación de la zona rural del municipio.
Ante este lamentable hecho, se realizó una mesa de coordinación institucional en la que se adoptaron medidas preventivas y de protección como la recepción formal de la denuncia por parte de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) de la Policía Nacional, la asignación transitoria de dos funcionarios de la Seccional de Protección y Servicios Especiales (SEPRO) para su seguridad personal y la activación de la ruta de protección ante la Unidad Nacional de Protección (UNP).
“La registradora especial de Yopal es una mujer valiente que decidió quedarse al frente del proceso electoral pese a la amenaza recibida. El hecho fue puesto en conocimiento de las autoridades y ya la registradora cuenta con seguridad; sin
embargo, se hace necesario su traslado desde Yopal, pese a todo lo que esto conlleva para nuestra servidora”, indicó Penagos.
La Registraduría Nacional del Estado Civil hace un llamado a las autoridades competentes para que avancen con celeridad en las investigaciones y reitera su rechazo a todo acto de violencia que ponga en riesgo la vida de sus funcionarios y
la integridad del proceso electoral.
-
CASANARE7 horas agoAccidente en la Marginal del Llano deja un motociclista muerto, vehículo que lo impactó se fugó
-
CASANARE12 horas agoRegistraduría rechazó amenazas a la Registradora Especial de Yopal, por parte de disidencias de las Farc
-
CASANARE13 horas agoAlcaldía de Yopal y Banco Agrario impulsan créditos sin intereses para productores del sector rural
-
CASANARE11 horas agoAlcalde de Yopal pidió al Superintendente de Servicios Públicos definir futuro de la EAAAY
-
NACIONALES12 horas agoMás de 1.270 vacantes de carrera administrativa salen a concurso con el SENA a nivel nacional
-
CASANARE13 horas agoCentro poblado La Niata en Yopal tendrá próximamente cancha sintética
-
CASANARE18 horas agoAlcaldía de Yopal adelanta jornada de Cobro Persuasivo y Coactivo de obligaciones tributarias
-
NACIONALES19 horas agoCajas de Compensación tendrán recursos para vivienda, tanto urbana como rural


