CASANARE
15 mitos y realidades de la marihuana medicinal

¿Qué tan beneficioso o perjudicial es el cannabis?
- Calma los dolores menstruales.
Verdad: en general puede decirse que el cannabis actúa como un analgésico para varios tipos de dolor: dolores viscerales, musculares y articulares. Sin embargo, hay tipos de personas que no obtienen ese efecto. - Lo más parecido a la panacea es el cannabis.
Falso: la panacea no existe. Cuando uno mira textos e investigaciones encuentra que la marihuana lo cura todo, la lista es interminable y, por supuesto, 80 % es falso. La mayoría son rumores y anécdotas, no ciencia. - Cura la migraña.
Falso: no cura la migraña. En algunos casos puede disminuir los dolores, pero el problema no se quita con cannabis. - No hay sobredosis de Marihuana.
Verdad: en el tercio frontal superior del tallo cerebral están los centros que controlan la respiración y el corazón, en esa parte del tallo cerebral no hay receptores de cannabis, por ello no habría lugar a una sobredosis. En cambio, sí hay receptores para heroína, opioides y cocaína. - Consumir cannabis puede generar dependencia.
Verdad: la dependencia generada por el cannabis es menor que la de la heroína o cocaína. 10 % de las personas que fuman marihuana pueden desarrollar dependencia, pero si empiezan a los 14 años ese número puede subir a 50 %. - Disminuye las náuseas o vómitos asociados a quimioterapia.
Verdad: es uno de los efectos más notorios y más beneficiosos del cannabis. Sin embargo, a algunos pacientes les resultan desagradables los efectos sicoactivos de fumar o les produce irritación en las vías respiratorias superiores por lo que prefieren ingerirlo en forma oral. - Es la puerta de entrada al consumo de otras sustancias.
Verdad: a pesar de que la primera puerta es el alcohol, como el consumo de marihuana es ilegal implica la primera ruptura de una norma, lo cual facilita el continuar por ese camino. Al romper esa barrera de prohibición puedo romper la de consumir otras sustancias. Muy distinto al alcohol, ya que este es legal. - Genera bebés con bajo peso.
Verdad: igual que el tabaco, hay pruebas bastante contundentes que señalan que fumar marihuana durante la gestación genera bajo peso en los bebés. - Sirve como relajante.
Verdad: en algunas personas tiene un efecto relajante. Sin embargo, en otras puede despertar ideas persecutorias. - Entorpece.
Verdad: hay pruebas irrefutables de que el consumir marihuana disminuye los reflejos y la coordinación psicomotora. Las leyes de muchos países prohíben la conducción de automotores o de cualquier otro vehículo bajo los efectos del cannabis. - Sirve para conciliar el sueño.
Falso: eso es válido solamente para las personas que consumen con mucha frecuencia y no logran conciliar el sueño si no consumen. - Sirve como tratamiento de la epilepsia.
Verdad: en algunos casos especialmente en bebés con epilepsia refractaria. El bebé tendría que recibir canabidiol en forma líquida. - Genera ataques cardíacos y derrames cerebrales.
Falso: no se ha encontrado ninguna relación entre el consumo del cannabis y esos tipos de trastorno. - Empeora los problemas respiratorios y el asma.
Verdad: en personas que tienen problemas respiratorios fumar cannabis incrementa las dificultades, por los efectos irritantes del humo. Además, el cannabis tiene seis veces más alquitrán que el tabaco, razón por la cual actualmente existen máquinas que vaporizan. - Estimula la creatividad:
Falso: distorsiona temporalmente la percepción de la calidad de lo que se está haciendo. La creatividad es una propiedad. Según estudios con artistas que han pintado o escrito poemas bajo los efectos del cannabis, su juicio es muy positivo mientras están bajo los efectos, sin embargo, al día siguiente, ese juicio se modifica.
Fuente: www.uniandes.edu.co
CASANARE
Alcaldía de Yopal ya actualizó plataforma para generar facturas del impuesto predial

La Alcaldía de Yopal informa a la ciudadanía que, tras el proceso de revisión y ajuste en la parametrización del impuesto predial unificado, la plataforma Universo Yopal estará habilitada para la generación de los recibos actualizados a partir del viernes 11 de abril de 2025.
La administración municipal reconoce las inquietudes expresadas por la comunidad frente a la liquidación del impuesto predial y el avalúo catastral. En respuesta, se ha mantenido una postura abierta al diálogo y a la construcción conjunta de soluciones, reflejada en la creación de una mesa permanente de análisis con participación de diversos sectores.
Aunque los ajustes realizados buscan beneficiar a un amplio número de predios en el municipio, se entiende que las percepciones sobre los cambios pueden variar. Por ello, se invita a los contribuyentes a revisar cuidadosamente sus recibos y, en caso de requerir aclaraciones:
- Acudir al Centro de Atención al Ciudadano, ubicado en la Alcaldía de Yopal, para temas relacionados con la liquidación del impuesto predial.
- Dirigirse a los canales oficiales del Gestor Catastral CATASIG si las dudas están relacionadas con el avalúo de los predios.
La Alcaldía de Yopal reitera su compromiso con una gestión transparente, cercana a la comunidad, y enfocada en la construcción de una mayor equidad tributaria para todos los yopaleños.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En junio estarían listos estudios y diseños del Malecón de Yopal, serán tres unidades funcionales

La Administración Municipal a través de la Secretaría de Planeación, lideró la socialización de los avances del proyecto que permitirá la construcción del Malecón para Yopal, como una de las obras emblemáticas del gobierno del alcalde Marco Tulio Ruíz y que convertirá a la ciudad en polo de desarrollo para la región.
La jornada inició con un recorrido por el margen derecho del río Cravo Sur, en el que participaron representantes del Hospital Regional de la Orinoquía – HORO, la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos, Unitrópico, Instituto de Vivienda, Gestión Urbana y Rural de Yopal – INDEV, interventoría, equipo de supervisión y seguimiento del proyecto, líderes sociales y residentes del área de influencia del Malecón.
“Venimos trabajando, haciéndole seguimiento al proceso, el cual tiene un 80% de avance. Hoy socializamos como estamos articulando un adicional para incorporar al proyecto, el cual estará dividido en tres unidades funcionales: la primera, en la carrera 29, donde vamos a hacer la articulación con la nueva glorieta; la fase dos y fase tres, nos permitirá lograr el diseño arquitectónico de todo el Malecón”, destacó Narda Perilla, secretaria de Planeación.
En junio estudios y diseños
Asimismo, se tiene previsto que para el mes de junio se cuente con los estudios y diseños, con el presupuesto aterrizado y que se pueda formular el proyecto, con su parte de sostenibilidad y operación, para que en el segundo semestre se continúe con el proceso contractual y avanzar en su construcción.
“Hemos tocado puertas con Fontur, quienes han conocido los prediseños y están interesados en darnos ese apoyo financiero y asesoría para que el proyecto sea sostenible, ya que es una de las grandes inquietudes de la comunidad y lo que más nos han reiterado” puntualizó la líder de Planeación Municipal.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Semana Santa sin motos en horas nocturnas en Yopal, así lo decretó la Alcaldía

Ante la necesidad de reducir la siniestralidad vial, la Alcaldía de Yopal emitió el Decreto 052 del 09 de abril del 2025, donde se establecen las medidas a adoptar en materia de movilidad para la Semana Santa.
La principal medida que contiene el decreto es la prohibición de la circulación de motocicletas en las siguientes fechas y horarios:
Estas medidas surgen del compromiso de la Administración Municipal por aplicar políticas y acciones concretas, articuladas, integrales, medibles y controlables, ya que el tema de la siniestralidad vial involucra la salud pública, la seguridad de los ciudadanos y la movilidad de la ciudad. Además, que se tiene la experiencia positiva del 2024, donde se logró una disminución del 89% en fallecimientos por siniestros viales durante la Semana Santa, pasando de 9 personas fallecidas en el 2023 a 1 en el 2024.
Adicionalmente, el Decreto establece la restricción de motocicletas y vehículos automóviles en el ascenso y descenso al mirador de la Virgen de Manare, para los días 17, 18, 19 y 20 de abril.
Es importante destacar que la infracción de las medidas adoptadas en el presente Decreto conlleva a las sanciones correspondientes, la imposición de comparendos de tránsito conforme a lo dispuesto en el literal C numeral 14 del artículo 131 de la Ley 769 de 2002 modificado por el artículo 21 de la Ley 1383 de 2010 y demás normas aplicables según sea el caso.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE16 horas ago
Semana Santa sin motos en horas nocturnas en Yopal, así lo decretó la Alcaldía
-
CASANARE19 horas ago
Gobernador César Zorro le llegará este sábado a Nunchía con placa huella y cancha cubierta
-
CASANARE18 horas ago
Zorro y alcaldes gestionan ante el Viceministerio proyectos de agua potable y saneamiento
-
CASANARE4 horas ago
Alcaldía de Yopal ya actualizó plataforma para generar facturas del impuesto predial
-
CASANARE5 horas ago
En junio estarían listos estudios y diseños del Malecón de Yopal, serán tres unidades funcionales