Connect with us

CASANARE

Nuevo récord de producción de petróleo y gas en Colombia durante enero

Published

on

petróleo

Sin lugar a dudas se trata de una excelente noticia, pues significa que el sector sigue haciendo bien las cosas para recuperar el terreno perdido durante los últimos años: que Colombia se acerque de nuevos a los 900.000 barriles diarios y, por qué no, al millón de barriles, pone de presente que se han venido tomando las decisiones adecuadas para impulsar esta industria, vital en la generación de divisas para el país.

De hecho, uno de los motivos de preocupación de las autoridades es que el país no ha logrado aumentar su nivel de exportaciones, lo que ha vuelto a evidenciar que el déficit en cuenta corriente es la principal amenaza para la economía este y el próximo año. El petróleo vuelve a convertirse en un actor relevante de las exportaciones colombianas.

Según la ministra de Minas, María Fernanda Suárez, “debemos seguir apostándole a la reactivación del sector de hidrocarburos para aumentar nuestras reservas que actualmente son de 5,7 años, generar más empleo, equidad, oportunidades y desarrollo en el país y en las regiones. En enero tuvimos, además, un incremento de 26% de taladros en operación, pasando de 114 en 2018 a 144 en 2019”.

El nuevo récord significa una crecimiento de 4,5% en la producción de hidrocarburos en el país, frente a enero de 2018 y de 1,1% frente a los 889.352 barriles promedio día de diciembre de 2018. La producción de petróleo en enero de 2019 es la más alta desde mayo de 2016.

Según el comunicado emitido por el Ministerio, campos nuevos como Frankmave (Puerto López, Meta); Chaman (Puerto Gaitán, Meta) y Seje (Puerto Gaitán, Meta) explican el resultado. Otra estrategia ha sido el desarrollo y optimización de campos como Índico (Cabuyaro, Meta), Acordionero (San Martín, Cesar), Candellilla (Cabuyaro, Meta), Rumba (Aguazul, Casanare), Jacana (Villanueva, Casanare) y Tigana (Tauramena, Casanare).

El informe sobre producción en enero también señala que la producción comercial de gas creció 21% en ese mes respecto del mismo mes del año pasado. La producción pasó de 873 millones de pies cúbicos a 1.057 millones de pies cúbicos por día. El gas alcanzó niveles que no se observaban desde marzo de 2016.

Si Colombia sigue en este sendero de incremento en su producción, probablemente va a terminar alcanzando la producción de Venezuela que viene cayendo vertiginosamente y se acerca al millón de barriles por día.

No obstante, es claro que esta situación también pone en evidencia el desafío que tiene el país: incorporar nuevas reservas. Un resultado del incremento en la producción de hidrocarburos es una mayor presión en materia de reservas, pues si no se incorporan nuevas, eso quiere decir que las existentes se van a agotar en un menor tiempo.

La coyuntura juega para que el país aborde de manera definitiva el debate sobre fracking, que podría prácticamente duplicar las reservas de hidrocarburos del país.

Con el informe del panel de expertos en esta materia se cuenta con mayores elementos de juicio para que el Gobierno tome una decisión.

A la buena noticia de que Colombia sigue aumentando su producción se le debe contrastar la preocupación por la necesidad de nuevas reservas.

Fuente: www.dinero.com

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

84 ÷ = 84

CASANARE

Personería de Yopal verificó avances de obra en la construcción del CAPS de la Comuna 6

Published

on

By

La Personería Municipal de Yopal participó en la mesa de seguimiento a la ejecución del contrato de obra del Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) de la Comuna VI, espacio en el que el gerente de la ESE Salud Yopal presentó aspectos generales de la ejecución, mientras que el contratista de obra y la interventoría socializaron los avances alcanzados.

Durante la jornada se evidenció progreso en la instalación de la red contra incendios, cableado eléctrico y otras adecuaciones, lo que representa un avance del 50%, con proyección al 60% en el corto plazo.

En el encuentro se dio participación a representantes comunales y ediles, quienes manifestaron satisfacción por el ritmo de trabajo y los avances que se observan diariamente en la obra.

La mesa contó además con la presencia de ediles, presidentes de JAC, la Gerencia de la ESE Salud Yopal, contratistas y líderes comunitarios, quienes coincidieron en resaltar la importancia de este proyecto para garantizar un mejor acceso a los servicios de salud en el sector.

La Personería Municipal, en su calidad de Ministerio Público, reiteró su compromiso de acompañar de cerca a la comunidad y ejercer vigilancia sobre el cumplimiento de lo efectivamente contratado, priorizando en todo momento la garantía del derecho fundamental a la salud de los yopaleños.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Procuraduría pide repetir caracterización de predios en Yopal para cobrar el predial

Published

on

By

La Procuraduría Regional de Casanare emitió un pronunciamiento dentro de la Acción Popular interpuesta por el concejal Jorge Leonardo Infante y otros cabildantes de Yopal, en relación con la polémica actualización catastral adelantada en el municipio por la empresa Catasig.

Según el pronunciamiento del órgano de control, el cobro del impuesto predial en Yopal podría no estar ajustado a la realidad de los contribuyentes. Esta situación, señaló, estaría afectando derechos colectivos de la comunidad yopaleña.

El procurador regional, Juan Pablo Rincón Camacho, advirtió que en numerosos casos no se tuvo en cuenta la situación actual de los predios, ni su destinación económica, lo que ha generado que los avalúos fijados no correspondan con las condiciones reales de los bienes.

Ante esta problemática, la Procuraduría solicitó al Tribunal Administrativo de Casanare, que tramita la Acción Popular, amparar los derechos de los ciudadanos frente al cobro del impuesto predial y al convenio suscrito con la empresa Catasig. Asimismo, pidió que se ordené que la caracterización de los predios urbanos y rurales se realice nuevamente bajo criterios objetivos y avalúos ajustados a la realidad.

El pronunciamiento se da en medio de un creciente inconformismo de la ciudadanía, que ha expresado su malestar por los altos incrementos en el predial tras la actualización catastral. Ahora será el despacho judicial competente el que decida sobre las medidas que deberán adoptarse para garantizar un cobro justo y proporcional.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

En veredas de Orocué se atendieron más de 200 familias damnificadas con ayudas humanitarias

Published

on

By

La caravana humanitaria, liderada por la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Casanare, llegó hasta el municipio de Orocué donde entregó ayudas a 212 familias de las veredas Mariara, Algarrobo, Carrizales, Claveles y La Venturosa. El recorrido hace parte de las acciones de atención inmediata que buscan mitigar los efectos de los recientes aguaceros en el departamento.

Este trabajo implementado por el gobernador César Ortiz Zorro y coordinado en campo por Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo, contó con el apoyo del diputado Eduardo Antolínez, la Alcaldía de Orocué, la Defensa Civil, la Cruz Roja y la concejal Sandy Pérez. En cada vereda las familias recibieron kits alimentarios y elementos de aseo.

Los campesinos expresaron su agradecimiento por la respuesta oportuna. Historias como la de Inelda Maldonado, una abuela de 91 años y madre de 14 hijos, conmovió a los equipos de trabajo. Con energía y buen humor, aseguró que el secreto para su longevidad es madrugar a trabajar y “estirar los huesos” todos los días, mientras recibía las ayudas con una sonrisa que reflejaba la gratitud de toda la comunidad.

Además de la entrega humanitaria, la caravana inspeccionó el estado de las vías y la seguridad de los puentes en la zona, con el fin de avanzar en soluciones que permitan mejorar la conectividad y reducir los riesgos en futuras temporadas de lluvias.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido