CASANARE
MinAmbiente reglamentó la disposición final de Aceites de Cocina Usados

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, mediante Resolución 316 de 2018 reglamentó la disposición de Aceites de Cocina Usados (ACU), para lo cual toda persona industrial, comercial y de servicios deberá inscribirse ante las Autoridades Ambientales de cada jurisdicción.
Con el objetivo de garantizar el desarrollo sostenible y el derecho que todas las personas tienen a gozar de un ambiente sano, se expidió el acto administrativo en el que precisa evitar la inadecuada disposición de los ACU, los cuales generan impactos negativos a la naturaleza, especialmente al recurso hídrico, suelo y la salud humana.
Por tal motivo, ahora los productores, distribuidores y comercializadores de aceites vegetales comestibles, generadores (industriales, comerciales y servicios) y gestores de ACU, que realizan actividades de recolección, tratamiento y/o aprovechamiento de aceites de cocina usados, deberán inscribirse ante las Corporaciones Autónomas Regionales, procurando que a este desecho se le realice una adecuada disposición final.
En caso de no darse un buen manejo, y verter las sustancias en los cuerpos de agua superficial, se afectaría la capacidad de intercambio de oxígeno y alterarían el ecosistema, así mismo al disponerlo en el suelo puede causar: erosión, pérdidas de fertilidad del suelo y destrucción de hábitats de animales; incluso, a nivel urbano, al ser vertidos en el sistema de alcantarillado se obstruyen las redes y ocasionan sobrecostos en la operación de las plantas de tratamiento.
Un litro de aceite usado contiene aproximadamente 5.000 veces más carga contaminante que el agua residual que circula por las alcantarillas y redes de saneamiento básico, y puede llegar a contaminar 40.000 litros de agua.
De otro lado, de implementarse un modelo de economía circular que promueva el aprovechamiento del ACU, se puede generar combustibles, velas, jabones, entre otros elementos. Se invita a la ciudadanía en general, a no disponer este residuo en los sifones, alcantarillados, baños y demás lugares que puedan afectar los recursos naturales.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Motociclista perdió la vida en accidente de tránsito en la vía Villanueva – Barranca de Upía

Un trágico accidente de tránsito ocurrido la tarde de este domingo 7 de septiembre cobró la vida de Abelardo Rodríguez Hernández, en la vía que conecta a Villanueva, sur de Casanare, con el municipio de Barranca de Upía, Meta.
Según el registro policial, el siniestro se registró en el sector conocido como La Cantera, donde la víctima, que se desplazaba en una motocicleta Yamaha YBR125 de placa JLM-91D, habría perdido el control del vehículo, cayendo violentamente sobre el asfalto.
Rodríguez Hernández sufrió un trauma craneoencefálico severo que le ocasionó la muerte de manera inmediata en el lugar de los hechos. Las autoridades iniciaron las investigaciones correspondientes para establecer con precisión las causas del accidente.
El fallecido, reconocido en Villanueva, se desempeñaba en la industria palmera. Su inesperada partida enluta a familiares, amigos y compañeros de trabajo, quienes lamentan profundamente lo ocurrido.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Avanza en 72% pavimentación de la avenida Primera de Yopal: 60 mil personas beneficiadas

La Gobernación de Casanare informó que la pavimentación de la avenida Primera de Yopal alcanza un 72% de ejecución, consolidándose como una de las obras de infraestructura vial más importantes de la capital. El proyecto contempla la construcción de un pavimento flexible de doble calzada entre las calles 50 y 60 de la comuna VI, así como la instalación de alumbrado público, ciclorruta, andenes perimetrales y zonas verdes.
De acuerdo con el gobernador César Ortiz Zorro, la intervención incluye además la modernización de las redes de acueducto, alcantarillado sanitario y pluvial, lo que permitirá mejorar la prestación de servicios básicos en este sector en crecimiento.
La obra beneficiará directamente a más de 60.000 personas y generará valorización en los predios de la zona, impactando de manera positiva en la calidad de vida de los habitantes de la comuna 6 y fortaleciendo el desarrollo urbanístico de la ciudad.
En total, 38 barrios se verán favorecidos con este corredor vial, que busca consolidarse como un eje estratégico de movilidad, seguridad y bienestar para Yopal, mejorando la conectividad y aportando al desarrollo económico de la región.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
SENA Casanare socializará convocatorias de Fondo Emprender por más de $242 mil millones

Con el fin de dar a conocer las más recientes convocatorias del Fondo Emprender, que disponen de un total de $242.500 millones de pesos para financiar iniciativas productivas en el país, el SENA Regional Casanare invita a emprendedores y grupos asociativos a participar en una jornada especial el próximo jueves 11 de septiembre en el Auditorio del SENA Casanare en Yopal, a partir de las 8:30 a.m.
Durante el encuentro, además de socializar los recursos disponibles y los sectores priorizados, se orientará a los asistentes sobre el portafolio de servicios institucional y la ruta de emprendimiento, requisito indispensable para acceder a estas convocatorias.
Convocatorias disponibles
• Economía campesina: $97.000 millones para actividades del campo.
• Multisectorial: $18.000 millones para proyectos agropecuarios, agroindustriales y pequeños negocios de economía popular.
• Jóvenes emprendedores: $25.000 millones para personas entre 18 y 28 años, con iniciativas en economía campesina, popular o multisectorial.
• Víctimas y vulnerables: $10.000 millones dirigidos a población caracterizada dentro de estas condiciones.
• Emprendimiento verde: $4.000 millones para empresas que fabriquen y comercialicen productos con materiales reciclados o ecológicos, así como proyectos campesinos o de economía popular.
• Personas con discapacidad: $3.500 millones, con certificado que acredite la condición de discapacidad.
• Indígenas: $5.000 millones.
• Comunidades NARP (Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras): $5.000 millones.
• Ecoturismo: $7.000 millones para actividades de turismo sostenible y campesinas.
• Base tecnológica e industria digital: $8.000 millones.
• Industrias culturales, creativas y ancestrales: $8.000 millones.
• Economía popular (urbana): $14.000 millones para pequeños negocios de ciudad.
• Cuidadores: $3.000 millones.
• Fortalecimiento empresarial: $12.000 millones para empresas con más de un año de creadas.
Inscripciones
Los interesados podrán inscribirse hasta el 10 de septiembre a las 12:00 m. en el siguiente formulario de registro: https://forms.office.com/r/xrxVz8Gg6q
Con esta convocatoria, el SENA Casanare reafirma su compromiso con el emprendimiento regional, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de financiación que impulsan el desarrollo económico y social del departamento.
Fuente: El Diario del Llano
-
ARAUCA11 horas ago
Ejército neutralizó en combates a tres integrantes de las disidencias de alias “Antonio Medina”
-
META7 horas ago
Avanza búsqueda de joven boyacense desaparecida en Caño Canoas en La Macarena
-
REGIÓN10 horas ago
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
-
CASANARE10 horas ago
Casanare gestionó ayudas humanitarias para 3 mil familias ante Gestión del Riesgo Nacional
-
CASANARE10 horas ago
SENA Casanare socializará convocatorias de Fondo Emprender por más de $242 mil millones
-
CASANARE7 horas ago
Avanza en 72% pavimentación de la avenida Primera de Yopal: 60 mil personas beneficiadas
-
CASANARE1 hora ago
Motociclista perdió la vida en accidente de tránsito en la vía Villanueva – Barranca de Upía